El Chaco y grandes ríos como circuitos turísticos integrados: Mercosur promocionará un multidestino

Trabajar en bloque en la promoción turística, como producto integrado, no es un anhelo novedoso entre los países del Mercosur. Pero la última reunión de los ministros del área mostró algunos avances, como identificar las dos rutas que serán impulsadas como destinos: el Chaco y los grandes ríos.

La iniciativa está dirigida a atraer a la región a los viajeros de sitios distantes, principalmente de Europa y Asia, ofreciéndoles la posibilidad de visitar varios países juntando sus atractivos turísticos y ofreciéndolos de manera conjunta. “Llama la atención y es mucho más atractivo para los turistas encontrar circuitos integrados”, expresó la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel.

La región ya tiene como oferta multidestino la Ruta de los Jesuitas, comercializada de manera conjunta por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, un modelo que se busca replicar con la Ruta de los Grandes Ríos y la Ruta de las Selvas del Chaco. Esta posibilidad fue trata en la última reunión virtual de ministros de turismo del Mercosur.

“Todavía no fue oficialmente socializado por la Senatur cuál será el procedimiento de trabajo. Siempre se mencionó que el caudal más grande de turistas está en la región; por eso, lo que queremos es que quienes vengan a Sudamérica también contemplen a Paraguay como destino. Y que vean lo que tenemos de diferente con respecto a los otros”, afirmó Rosana Fustagno, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

Estamos en condiciones

La empresaria destacó que si bien los convenios de esta laya son suscritos entre Estados, los que los hacen efectivos son los actores del sector privado. “La ministra Montiel sabe que Paraguay es capaz y está en condiciones de competir y de ofrecer alternativas”, resaltó Fustagno.

Montiel recordó que las ofertas turísticas comunes serán promocionadas en conjunto por los países del Mercosur en ferias de turismo y en misiones comerciales a las que concurran los integrantes del bloque resaltando las simetrías y semejanzas de los destinos.

Pero hay un obstáculo para la comercialización conjunta de circuitos, que son las trabas y demoras que deben soportar los viajeros en los pasos fronterizos. El problema de la facilitación turística de frontera terrestre también está en la lista de tareas que los Estados deben resolver para avanzar con el plan.

 “Tenemos también importantes avances en un sitio web que tiene el Camino de los Jesuitas que se está trabajando en forma conjunta por los países de manera a que eso se pueda actualizar permanentemente con información de manera a tener activa la cuenta”, agregó Montiel.

Las mesas técnicas que analizan los planes se reúnen de manera virtual, y en cuanto se concreten los avances comenzarán a trabajar con los operadores turísticos para que inicien sus circuitos y paquetes y se pueda encarar su comercialización.

“Cuando se pongan de acuerdo en la próxima reunión de Mercosur se puedan dar los avances. Las gestiones serán tratadas por las cancillerías y los ministerios del Interior de cada país. En la próxima reunión, a celebrarse dentro de seis meses, ya deben presentarse los avances de los equipos técnicos”, remarcó la funcionaria.

Quizás te interese leer:

La web que reúne todas las opciones turísticas de Paraguay

Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

¿Por qué es caro el turismo interno?: “Perdemos oportunidad de crecer por no tener precios estandarizados”

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.