El Chaco y grandes ríos como circuitos turísticos integrados: Mercosur promocionará un multidestino

Trabajar en bloque en la promoción turística, como producto integrado, no es un anhelo novedoso entre los países del Mercosur. Pero la última reunión de los ministros del área mostró algunos avances, como identificar las dos rutas que serán impulsadas como destinos: el Chaco y los grandes ríos.

La iniciativa está dirigida a atraer a la región a los viajeros de sitios distantes, principalmente de Europa y Asia, ofreciéndoles la posibilidad de visitar varios países juntando sus atractivos turísticos y ofreciéndolos de manera conjunta. “Llama la atención y es mucho más atractivo para los turistas encontrar circuitos integrados”, expresó la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel.

La región ya tiene como oferta multidestino la Ruta de los Jesuitas, comercializada de manera conjunta por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, un modelo que se busca replicar con la Ruta de los Grandes Ríos y la Ruta de las Selvas del Chaco. Esta posibilidad fue trata en la última reunión virtual de ministros de turismo del Mercosur.

“Todavía no fue oficialmente socializado por la Senatur cuál será el procedimiento de trabajo. Siempre se mencionó que el caudal más grande de turistas está en la región; por eso, lo que queremos es que quienes vengan a Sudamérica también contemplen a Paraguay como destino. Y que vean lo que tenemos de diferente con respecto a los otros”, afirmó Rosana Fustagno, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

Estamos en condiciones

La empresaria destacó que si bien los convenios de esta laya son suscritos entre Estados, los que los hacen efectivos son los actores del sector privado. “La ministra Montiel sabe que Paraguay es capaz y está en condiciones de competir y de ofrecer alternativas”, resaltó Fustagno.

Montiel recordó que las ofertas turísticas comunes serán promocionadas en conjunto por los países del Mercosur en ferias de turismo y en misiones comerciales a las que concurran los integrantes del bloque resaltando las simetrías y semejanzas de los destinos.

Pero hay un obstáculo para la comercialización conjunta de circuitos, que son las trabas y demoras que deben soportar los viajeros en los pasos fronterizos. El problema de la facilitación turística de frontera terrestre también está en la lista de tareas que los Estados deben resolver para avanzar con el plan.

 “Tenemos también importantes avances en un sitio web que tiene el Camino de los Jesuitas que se está trabajando en forma conjunta por los países de manera a que eso se pueda actualizar permanentemente con información de manera a tener activa la cuenta”, agregó Montiel.

Las mesas técnicas que analizan los planes se reúnen de manera virtual, y en cuanto se concreten los avances comenzarán a trabajar con los operadores turísticos para que inicien sus circuitos y paquetes y se pueda encarar su comercialización.

“Cuando se pongan de acuerdo en la próxima reunión de Mercosur se puedan dar los avances. Las gestiones serán tratadas por las cancillerías y los ministerios del Interior de cada país. En la próxima reunión, a celebrarse dentro de seis meses, ya deben presentarse los avances de los equipos técnicos”, remarcó la funcionaria.

Quizás te interese leer:

La web que reúne todas las opciones turísticas de Paraguay

Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

¿Por qué es caro el turismo interno?: “Perdemos oportunidad de crecer por no tener precios estandarizados”

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.