La web que reúne todas las opciones turísticas de Paraguay

CiudadesPY es un portal web que se encuentra online desde el mes de enero de este año. La idea surgió cuando cuatro jóvenes entusiastas vieron la necesidad de información turística en Paraguay. El portal brinda información sobre distintos tipos de hospedaje, opciones de restaurantes, cosas para hacer en la ciudad, lugares para visitar, entre otros temas interesantes.

Image description
Image description
Image description
Image description

CiudadesPY es un portal web que se encuentra online desde el mes de enero de este año. La idea surgió cuando cuatro jóvenes entusiastas vieron la necesidad de información turística en Paraguay. El portal brinda información sobre distintos tipos de hospedaje, opciones de restaurantes, cosas para hacer en la ciudad, lugares para visitar, entre otros temas interesantes.

Con CiudadesPY Javier Pelozo, Sebastián Castillo, Joel Llanes y Dahiana Cardozo, buscaron encontrar una solución a un problema latente en Paraguay: la falta de información turística. “Este es un problema que aún no está solucionado y falta mucho por arreglar. Nuestra idea principal es mostrar todo tipo de información turística de cada ciudad del país; que sea útil y actualizada para los viajeros”, explica Javier Pelozo.

En el equipo hay fotógrafos, blogueros y programadores. Cabe mencionar que el proyecto tiene el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo - Senatur y hace unos meses fue declarado de Interés Turístico Nacional. “Nuestra meta principal es llegar a todo tipo de personas, ya que en nuestra página web buscamos mostrar información sobre hoteles, posadas, restaurantes, cosas para hacer en la ciudad, qué visitar y otros puntos”, indica Javier.

Dos grandes desafíos: la tecnología y la información

El principal desafío del grupo ahora mismo es la adaptación a Internet y las nuevas tecnologías. “Nos dimos cuenta que existen muchos establecimientos que no están presentes en Internet y eso en pocas palabras es un gran problema. Una de nuestras metas (tenemos muchas metas en este proyecto) es darle la opción a los dueños de posadas, hoteles y lugares gastronómicos a que tengan un nuevo canal de ventas”, comenta Pelozo.

Cómo crean su base de datos es la otra gran pregunta. “Nosotros nos acercamos a los lugares, pero también existen establecimientos que nos llaman. Asimismo, un montón de personas nos ayudan enviándonos fotos, comentándonos sobre sus viajes en nuestro perfil de Instagram. Gran parte del contenido es generado gracias a nuestros seguidores”, detalla.

Gran crecimiento a nivel turismo en el país

“Según el informe de la Dirección General de Migraciones, Paraguay tuvo un crecimiento del 24% en cuanto al ingreso de los extranjeros en nuestro país.?El turismo en Paraguay está haciendo un boom en cuanto a crecimiento desde el 2016”, resaltó el joven emprendedor. Y agregó “el país cuenta con muchos lugares exóticos, que resultan muy atractivos para la gente del exterior. El Chaco, por ejemplo, es bastante encantador para turistas de Alemania, Finlandia, Dinamarca. Cada vez la oferta turística va creciendo más y más”.

Actualmente el público de CiudadesPY son los turistas foráneos y  también aquellas personas que les encanta el turismo interno y que aprovechan cada fin de semana, o cada feriado, para hacer un viaje por el interior. El portal tiene una visita aproximada de 40.000 personas y en sus redes sociales ya tienen 5.000 fans. “Ofrecemos información actualizada sobre destinos, alojamientos y estamos preparando varias secciones para los viajeros como: dónde dormir, dónde comer, dónde comprar, qué hacer, qué visitar, curiosidades y otros temas”, dice el vocero.

¿También se puede hacer reservas desde la página?

Sí, desde la página web CiudadesPY  se puede hacer reservas. “Contamos con 152 alojamientos ahora mismo y partir de este mes tenemos pensado agregar restaurantes para que las personas puedan hacer reservas en lugares gastronómicos. Además de eso pensamos trabajar con todo tipo de empresas afines al turismo, ya sea ecoturismo, turismo de aventura, turismo de compras y otros”, afirma Pelozo.

Información

Las empresas que quieran sumarse pueden llamar al (0981) 266 797 o enviar un correo a hola@ciudades.com.py / www.ciudades.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.