La web que reúne todas las opciones turísticas de Paraguay

CiudadesPY es un portal web que se encuentra online desde el mes de enero de este año. La idea surgió cuando cuatro jóvenes entusiastas vieron la necesidad de información turística en Paraguay. El portal brinda información sobre distintos tipos de hospedaje, opciones de restaurantes, cosas para hacer en la ciudad, lugares para visitar, entre otros temas interesantes.

Image description
Image description
Image description
Image description

CiudadesPY es un portal web que se encuentra online desde el mes de enero de este año. La idea surgió cuando cuatro jóvenes entusiastas vieron la necesidad de información turística en Paraguay. El portal brinda información sobre distintos tipos de hospedaje, opciones de restaurantes, cosas para hacer en la ciudad, lugares para visitar, entre otros temas interesantes.

Con CiudadesPY Javier Pelozo, Sebastián Castillo, Joel Llanes y Dahiana Cardozo, buscaron encontrar una solución a un problema latente en Paraguay: la falta de información turística. “Este es un problema que aún no está solucionado y falta mucho por arreglar. Nuestra idea principal es mostrar todo tipo de información turística de cada ciudad del país; que sea útil y actualizada para los viajeros”, explica Javier Pelozo.

En el equipo hay fotógrafos, blogueros y programadores. Cabe mencionar que el proyecto tiene el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo - Senatur y hace unos meses fue declarado de Interés Turístico Nacional. “Nuestra meta principal es llegar a todo tipo de personas, ya que en nuestra página web buscamos mostrar información sobre hoteles, posadas, restaurantes, cosas para hacer en la ciudad, qué visitar y otros puntos”, indica Javier.

Dos grandes desafíos: la tecnología y la información

El principal desafío del grupo ahora mismo es la adaptación a Internet y las nuevas tecnologías. “Nos dimos cuenta que existen muchos establecimientos que no están presentes en Internet y eso en pocas palabras es un gran problema. Una de nuestras metas (tenemos muchas metas en este proyecto) es darle la opción a los dueños de posadas, hoteles y lugares gastronómicos a que tengan un nuevo canal de ventas”, comenta Pelozo.

Cómo crean su base de datos es la otra gran pregunta. “Nosotros nos acercamos a los lugares, pero también existen establecimientos que nos llaman. Asimismo, un montón de personas nos ayudan enviándonos fotos, comentándonos sobre sus viajes en nuestro perfil de Instagram. Gran parte del contenido es generado gracias a nuestros seguidores”, detalla.

Gran crecimiento a nivel turismo en el país

“Según el informe de la Dirección General de Migraciones, Paraguay tuvo un crecimiento del 24% en cuanto al ingreso de los extranjeros en nuestro país.?El turismo en Paraguay está haciendo un boom en cuanto a crecimiento desde el 2016”, resaltó el joven emprendedor. Y agregó “el país cuenta con muchos lugares exóticos, que resultan muy atractivos para la gente del exterior. El Chaco, por ejemplo, es bastante encantador para turistas de Alemania, Finlandia, Dinamarca. Cada vez la oferta turística va creciendo más y más”.

Actualmente el público de CiudadesPY son los turistas foráneos y  también aquellas personas que les encanta el turismo interno y que aprovechan cada fin de semana, o cada feriado, para hacer un viaje por el interior. El portal tiene una visita aproximada de 40.000 personas y en sus redes sociales ya tienen 5.000 fans. “Ofrecemos información actualizada sobre destinos, alojamientos y estamos preparando varias secciones para los viajeros como: dónde dormir, dónde comer, dónde comprar, qué hacer, qué visitar, curiosidades y otros temas”, dice el vocero.

¿También se puede hacer reservas desde la página?

Sí, desde la página web CiudadesPY  se puede hacer reservas. “Contamos con 152 alojamientos ahora mismo y partir de este mes tenemos pensado agregar restaurantes para que las personas puedan hacer reservas en lugares gastronómicos. Además de eso pensamos trabajar con todo tipo de empresas afines al turismo, ya sea ecoturismo, turismo de aventura, turismo de compras y otros”, afirma Pelozo.

Información

Las empresas que quieran sumarse pueden llamar al (0981) 266 797 o enviar un correo a hola@ciudades.com.py / www.ciudades.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.