¿Por qué es caro el turismo interno?: “Perdemos oportunidad de crecer por no tener precios estandarizados”

En temporada de verano siempre renace el debate sobre lo costoso que es viajar al interior, siendo que Paraguay todavía no tiene un desarrollo turístico tan avanzado, si se lo compara con países de la región. Según la vicepresidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Martha Chamorro, la discusión sobre una política de turismo interno y los costos que se pueden exonerar es algo que debe ser objeto de estudio de manera muy responsable.

Image description

"No se puede comparar el nordeste brasileño o el Caribe con lo que Paraguay puede ofrecer. El sector público tiene que tener una política de apoyo que, por ejemplo, elimine el IVA, ofrezca préstamos o demás", reflexionó. Para que los hoteles avancen -solamente los hoteles, no del desarrollo total del turismo- es necesario generar accesibilidad, buena locación, experiencia en el servicio.

Chamorro manifestó que hoy el diferencial para el éxito del turismo es ofrecer servicio intra hotelero, en buena cantidad o de lo contrario con buen precio, porque o sino la motivación del viajero disminuirá y finalmente terminará gastando un poco más para ir a vacacionar a Brasil.

"Un all inclusive del Caribe o de Brasil termina valiendo la pena, mientras que nosotros nos estamos perdiendo la oportunidad de crecer porque no podemos sacar precios estandarizados", precisó la empresaria. Asimismo, nombró a algunos puntos veraniegos -como Santa Rosa Misiones- que hoy funcionan relativamente bien y logran un circulante de dinero que beneficia a los que habitan en esa zona y en sus alrededores.

Quizás te interese leer:

Praia e samba: paraguayos siguen prefiriendo Río de Janeiro y Camboriú para veranear en Brasil

Turismo rural se posicionó como el favorito entre los paraguayos (casi 40% de ocupación para sector extra hotelero)

Brasil, el destino preferido de Paraguay

Según Chamorro, el Caribe posee un costo más elevado porque el desarrollo hotelero se maneja en un nivel alto por la cantidad de norteamericanos y europeos que van. "En el caso brasileño lo que ocurre es que ellos piensan que el turismo tiene que sacar a las personas de los hoteles. Eso lo hace más accesible", enmarcó.

¿Por qué quieren que la gente salga? Es porque como política de Estado prefieren que el dinero se distribuya a los que venden cerveza y comida en la calle, en las playas, etc., según Chamorro.

"Nosotros debemos encontrar nuestra manera de vender el turismo interno. Podemos apelar a la naturaleza, a cielos despejados porque aún no tenemos tantos edificios o la calidez del ciudadano paraguayo", subrayó. Igualmente, la empresaria aclaró que esto no debe ser relato, sino que debe trasladarse a la manera en la que se presta el servicio, hay que dar accesibilidad para el traslado, los paradores deben refaccionar para que el viajero pueda entrar al baño, etc.

"En fin, hay que hacer una reingeniería para que seamos un país del siglo XXI y el turismo nos sea rentable", concluyó Chamorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.