16 empresarios recomiendan libros que todo CEO debería leer al menos una vez en su vida

Hicimos una recopilación de las recomendaciones hechas por referentes del mundo empresarial sobre libros que todo empresario debería leer al menos una vez. Dentro de esta lista hay directivos de distintos rubros, pero el denominador común es el éxito con el que llevan sus compañías.

Guillermo Biedermann de South Food SA

“Varios autores son muy interesantes para una buena formación, tales como John C. Maxwell, Stephen R. Covey, Daniel Goleman, Sun Tzu, etc.”.

Víctor González Acosta de González Acosta & Wood

“Uno que me sirvió muchísimo para mirar dentro de esto que estamos hablando, porque hay un mundo de oportunidades es La Tierra es Plana de Thomas L. Friedman, donde se plantea que a partir de internet el mundo se aplanó y ya no hay límites”.

Guillermo Stanley de Compañía de Inversiones Generales SA (Cigesa)

“Recomendaría El Poder de los Hábitos, de Charles Duhigg, un libro sencillo pero de una profunda filosofía de vida”.

Hugo Fernández de Comdetur

“Los libros de Peter Drucker son claros y vigentes para el mundo empresarial. Un empresario debería tener en su escritorio este libro para leerlo diariamente antes de empezar la jornada: Drucker Para Todos los Días: 366 Días de Reflexiones Clave Para Acertar en Sus Negocios, de Peter F. Drucker y Joseph A. Maciariello”.

Oliver Gayet de Le Sommelier Bar a vin, Restaurante

“Si a algún gerente general le gusta el mundo del vino le recomiendo el Atlas Mundial del Vino de Jancis Robinson”.

Patricia Niella de Kalúa

“La estrategia del océano azul de W. Chan Kim y Renée Mauborgne es un libro muy interesante, que me hace reflexionar de que cada empresario, cada empresa tiene que encontrar su océano azul y no estar compitiendo en un océano sangriento como en el que normalmente estamos”.

Henry Stanley de Implementos y Maquinarias Agrícolas (IMAG)

“La lectura te brinda serenidad y te ayuda a interpretar el ayer, el presente, y a preparar el futuro. Y la Biblia o el Evangelio diario, es clave para esto. También me gustó mucho Por qué fracasan los países, de Daron Acemoglu y James Robinson, que nos muestra que más allá de las condiciones naturales de un país o región, están las políticas correctas que se tomaron en su momento. Otro libro muy interesante es Open: Memorias, de André Agassi, que nos cuenta sobre la resiliencia que debemos tener cuando transitamos los diferentes caminos que nos toca en la vida, y que más allá de los éxitos está cuántas veces nos levantamos para volver a intentar”.

Ernesto Figueredo de Raíces Real Estate

“Hay tantos. Uno muy interesante es La Tierra es plana, de Thomas L. Friedman, un libro disruptivo en su momento pero que sigue vigente. Los libros de los procesos de calidad también son muy interesantes, los de Toyota, los de Six Sigma”.

Eugenio Caje de Casa Paraná

“Yo recomendaría dos libros que me marcaron: Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey, y El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl”.

Marta Riveros de Fructus Terrae

“Tengo varios, pero creo que La transición al océano azul: Más allá de competir, de Renée Mauborgne y W. Chan Kim es un libro recomendable para cualquier gerente general”.

Randy Ross Wiebe de FrigoChorti

“A mí particularmente me gustó Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. Es un libro que toca temas que deberían motivar al empresario para llegar al éxito”.

Santiago Benítez Vieira de Benítez Bittar Constructora

“Un libro que recomendaría es Inteligencia emocional en la empresa, de Daniel Goleman”.

Franca Morabito de Maahsa

“El arte de la Guerra de Sun Tzu. Es un relato que ayuda a comprender el origen del conflicto y buscar la solución para ello”.

Haiko Sawatzky de Supermercado Fernheim

“Acabo de leer uno del fundador de la cadena de hoteles Ritz Carlton, Horst Schulze, un alemán que vive en los EE.UU. Él escribió un libro, que todavía no fue traducido al español, titulado Excellence Wins: A No-Nonsense Guide to Becoming the Best in a World of Compromise. Es muy interesante el concepto que tiene de atención al cliente. Me abrió los ojos. Dice que la excelencia gana, que hacer lo mejor es mejor para todos, para el cliente, para el accionista y para el empleado. Damas y caballeros atienden a damas y caballeros, dice Schulze. Así ganan todos”.

Marité Rasmussen del Sol Shopping

“Hay muchos libros muy inspiradores pero para mí en todas las etapas de mi vida y lo he releído muchas veces dejando en mí siempre importantes aprendizajes ha sido El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry”.

Rodolfo Angenscheidt de Tierra Colorada

“El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, te abre la mente. Ñande Ypykuéra, de Narciso R. Colmán (Rosicrán), cuenta nuestras leyendas, y es interesante para adentrarse en la cultura paraguaya”.

 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)