Franca Morábito: “En Paraguay la diferencia está en que sólo algunos trabajan dentro de la ley”

Franca Beatriz Morábito Latourrette está ligada a la actividad empresarial desde su juventud, cuando inició su primer emprendimiento, estimulada por el ejemplo recibido en el seno de su familia, vinculada a la actividad comercial. Reclama disminuir la burocracia estatal para los emprendimientos formales y mayor rigor con los comercios ilegales. En la actualidad es vicepresidenta de Maahsa.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En mi niñez, mi entorno familiar se dedicaba al comercio. Mi abuela materna, mi mamá y mi papá siempre fueron trabajadores; y con mi hermana, Alessandra, también emprendimos nuestro negocio de venta desde la muralla de mi casa, que comercialmente estaba bien situada, en Mariscal López y General Bruguez. Además, en las vacaciones escolares debíamos trabajar al menos hasta diciembre. Nos encargábamos del armado de las canastas navideñas, entre otras actividades.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

En el sector que trabajamos puedo citar aspectos importantes y recurrentes a corregir, como el contrabando de productos ilegales que afecta fuertemente al comercio formal, restando oportunidad laboral a nuestros compatriotas, lo cual se traduce en más inseguridad para toda la población.

Otro obstáculo es la burocracia de las instituciones con las que trabajamos. Ese sería un punto importante a simplificar, acortando trámites y tiempos, que por su complejidad restan entusiasmo a nuevos proyectos.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?                       

Definitivamente el conformar y consolidar un equipo de trabajo comprometido que agrega valor a la gestión, logrando que se apasione y entusiasme con lo que hace.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Desde mi experiencia el empresario paraguayo maneja dosis de optimismo pero con los pies sobre la tierra. En cuanto a los aspectos a mejorar, tal vez nos falte mayor confianza, de modo a poder sentarnos en mesas de trabajo como colegas de un mismo sector industrial. Tendríamos más fuerza si nos consolidamos.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Me siento privilegiada porque, además de los consejos diarios que recibía y recibo, el ejemplo de labor, de gestión, en el cual crecí y vivimos, es lo que prima en mi memoria.

Hoy podemos charlar, aconsejar, pero para impactar más debemos hacer, sabiendo incluso que vamos a errar, pero siempre con la cultura del hacer.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sí, la formación es fundamental. Sin embargo, el empresario también debe contar con una mirada amplificada. Una de las habilidades que hoy se necesita está en saber preguntar, cuestionar, buscando la analítica para entender tanto los aciertos como los desaciertos.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Podría ser mucho más amigable. Restando burocracias que están solo para los formales y nos restan competitividad. La cancha debe estar igualada para todos. En Paraguay nadie es más guapo que otro, la diferencia está en que algunos trabajan dentro de la ley y otros fuera de ella.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

El arte de la Guerra de Sun Tzu. Es un relato que ayuda a comprender el origen del conflicto y buscar la solución para ello.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La comunicación constante. Que conozcan las metas y propósito de la empresa y que aporten su valor.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Busco el equilibrio entre la familia, el trabajo, los amigos y el deporte. Es bueno poder manejar dosis justas de todo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.