Franca Morábito: “En Paraguay la diferencia está en que sólo algunos trabajan dentro de la ley”

Franca Beatriz Morábito Latourrette está ligada a la actividad empresarial desde su juventud, cuando inició su primer emprendimiento, estimulada por el ejemplo recibido en el seno de su familia, vinculada a la actividad comercial. Reclama disminuir la burocracia estatal para los emprendimientos formales y mayor rigor con los comercios ilegales. En la actualidad es vicepresidenta de Maahsa.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En mi niñez, mi entorno familiar se dedicaba al comercio. Mi abuela materna, mi mamá y mi papá siempre fueron trabajadores; y con mi hermana, Alessandra, también emprendimos nuestro negocio de venta desde la muralla de mi casa, que comercialmente estaba bien situada, en Mariscal López y General Bruguez. Además, en las vacaciones escolares debíamos trabajar al menos hasta diciembre. Nos encargábamos del armado de las canastas navideñas, entre otras actividades.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

En el sector que trabajamos puedo citar aspectos importantes y recurrentes a corregir, como el contrabando de productos ilegales que afecta fuertemente al comercio formal, restando oportunidad laboral a nuestros compatriotas, lo cual se traduce en más inseguridad para toda la población.

Otro obstáculo es la burocracia de las instituciones con las que trabajamos. Ese sería un punto importante a simplificar, acortando trámites y tiempos, que por su complejidad restan entusiasmo a nuevos proyectos.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?                       

Definitivamente el conformar y consolidar un equipo de trabajo comprometido que agrega valor a la gestión, logrando que se apasione y entusiasme con lo que hace.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Desde mi experiencia el empresario paraguayo maneja dosis de optimismo pero con los pies sobre la tierra. En cuanto a los aspectos a mejorar, tal vez nos falte mayor confianza, de modo a poder sentarnos en mesas de trabajo como colegas de un mismo sector industrial. Tendríamos más fuerza si nos consolidamos.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Me siento privilegiada porque, además de los consejos diarios que recibía y recibo, el ejemplo de labor, de gestión, en el cual crecí y vivimos, es lo que prima en mi memoria.

Hoy podemos charlar, aconsejar, pero para impactar más debemos hacer, sabiendo incluso que vamos a errar, pero siempre con la cultura del hacer.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sí, la formación es fundamental. Sin embargo, el empresario también debe contar con una mirada amplificada. Una de las habilidades que hoy se necesita está en saber preguntar, cuestionar, buscando la analítica para entender tanto los aciertos como los desaciertos.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Podría ser mucho más amigable. Restando burocracias que están solo para los formales y nos restan competitividad. La cancha debe estar igualada para todos. En Paraguay nadie es más guapo que otro, la diferencia está en que algunos trabajan dentro de la ley y otros fuera de ella.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

El arte de la Guerra de Sun Tzu. Es un relato que ayuda a comprender el origen del conflicto y buscar la solución para ello.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La comunicación constante. Que conozcan las metas y propósito de la empresa y que aporten su valor.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Busco el equilibrio entre la familia, el trabajo, los amigos y el deporte. Es bueno poder manejar dosis justas de todo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.