Santiago Benítez Vieira: “La excesiva confianza del empresario paraguayo se convirtió en una debilidad”

Al no provenir de una familia ligada al mundo de la construcción, Santiago Benítez Vieira, presidente de Benítez Bittar Constructora, tuvo que hacer su camino como profesional independiente empezando desde cero. En base a su vivencia en el ámbito empresarial, considera que lo mejor para un profesional joven es rodearse de los mejores asesores y de consultores con experiencia para desarrollar un aprendizaje sin tantos contratiempos.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En primer lugar, siempre me gustó la construcción y desde el principio tuve clara la idea de ser un profesional independiente, teniendo presente que eso requería de un proceso bastante difícil, porque el éxito se mide por la experiencia laboral; y yo debía abrirme camino solo. Al retomar la idea de ser un profesional independiente surgió la empresa Benítez Vieira Construcciones hace 34 años, que más adelante, con mi familia, la convertimos en Benítez Bittar Constructora en el 2016.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

A diferencia de otros profesionales que nacieron en cuna de empresas constructoras, en mi caso particular la creación fue desde cero. Al no provenir de una familia de constructores, el gran desafío fue la de generar un camino por cuenta propia dentro de una escala de mercado muy pequeña.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?  

Mi mayor éxito como empresario es poder estar al frente de una empresa familiar con éxito en lo profesional, pero al mismo tiempo el desafío es conseguir en paralelo el éxito en lo personal, lo familiar, lo cual hace que la experiencia sea placentera y satisfactoria. En lo profesional cabe resaltar que el origen del progreso radica en una atención personalizada a mis clientes y un compromiso inalterable en todo el proceso constructivo.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Una de las grandes bondades con que cuenta el empresario paraguayo es la excesiva confianza, pero que es algo que en la actualidad se convirtió en una debilidad.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El mayor consejo que le daría a un profesional joven es rodearse de los mejores asesores y consultores de mucha experiencia para ahorrarse en lo posible la mayoría de los golpes que forman parte del presupuesto de la curva de aprendizaje. Así también, nunca dejar de actualizarse y tener la mentalidad de que siempre hay algo nuevo que aprender. Y por último, el orgullo de ser paraguayo: es importante entender lo que es el Paraguay, con sus luces y sombras, con sus ventajas y limitaciones. Considero que el Paraguay es un país con posibilidades infinitas de relacionamiento económico con las macroeconomías en el mundo. Mencionado esto, le recomendaría a los jóvenes que abran sus mentes, y eliminen cualquier barrera física que exista entre los países que nos rodean. Hoy, con la globalización y la tecnología avanzando diariamente, las posibilidades de relacionamiento y crecimiento con economías más avanzadas son infinitas.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Me parece de suma importancia que el profesional tenga formación en el rubro de los negocios, al fin y al cabo, vendemos un servicio. Un MBA diría que es casi igual de importante que la formación académica en el rubro técnico.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado, a través de sus instituciones, como así también los municipios, deberían ser factores de dinamización de la economía. En esta coyuntura que estamos viviendo en la región, el sector privado es un aliado estratégico para la atracción de inversiones. Ante tanta inestabilidad económica, política, social y financiera en los países vecinos, Paraguay pasa a ser un oasis para el desarrollo. Mencionado esto considero que entre las principales tareas en la agenda del gobierno entrante deberían estar la seguridad jurídica, y la creación de leyes que agilicen y den celeridad a los procesos burocráticos para el desembarco de grandes inversiones.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Un libro que recomendaría es Inteligencia emocional en la empresa, de Daniel Goleman.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mí lo primero es que los miembros del equipo se sientan cómodos en el ambiente laboral y, seguidamente, hacerles sentir que son parte de los logros y objetivos alcanzados por la empresa.

Es fundamental que en el momento del crecimiento empresarial se dé importancia a los procesos y a la creación de los departamentos dentro de la compañía a medida que las exigencias vayan surgiendo. Los procesos bien calibrados, significan orden. Cuando existe el orden, existe la armonía y la serenidad para poder apreciar el camino hacia los objetivos. Es importante tener en claro que el caos no permite tener la serenidad y el ambiente propicio para una motivación del equipo. Considero que el orden en los procesos es la clave para la estabilidad en el factor emocional de una empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Uno de los mejores métodos para liberar el estrés es la actividad física. En mi caso particular me gusta jugar tenis. Creo que es de suma importancia mantener la salud física como la mental ante la gran demanda que requiere el mundo laboral. Y por supuesto, pasar tiempo con mi familia, y amigos; no existe mejor terapia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.