Santiago Benítez Vieira: “La excesiva confianza del empresario paraguayo se convirtió en una debilidad”

Al no provenir de una familia ligada al mundo de la construcción, Santiago Benítez Vieira, presidente de Benítez Bittar Constructora, tuvo que hacer su camino como profesional independiente empezando desde cero. En base a su vivencia en el ámbito empresarial, considera que lo mejor para un profesional joven es rodearse de los mejores asesores y de consultores con experiencia para desarrollar un aprendizaje sin tantos contratiempos.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En primer lugar, siempre me gustó la construcción y desde el principio tuve clara la idea de ser un profesional independiente, teniendo presente que eso requería de un proceso bastante difícil, porque el éxito se mide por la experiencia laboral; y yo debía abrirme camino solo. Al retomar la idea de ser un profesional independiente surgió la empresa Benítez Vieira Construcciones hace 34 años, que más adelante, con mi familia, la convertimos en Benítez Bittar Constructora en el 2016.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

A diferencia de otros profesionales que nacieron en cuna de empresas constructoras, en mi caso particular la creación fue desde cero. Al no provenir de una familia de constructores, el gran desafío fue la de generar un camino por cuenta propia dentro de una escala de mercado muy pequeña.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?  

Mi mayor éxito como empresario es poder estar al frente de una empresa familiar con éxito en lo profesional, pero al mismo tiempo el desafío es conseguir en paralelo el éxito en lo personal, lo familiar, lo cual hace que la experiencia sea placentera y satisfactoria. En lo profesional cabe resaltar que el origen del progreso radica en una atención personalizada a mis clientes y un compromiso inalterable en todo el proceso constructivo.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Una de las grandes bondades con que cuenta el empresario paraguayo es la excesiva confianza, pero que es algo que en la actualidad se convirtió en una debilidad.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El mayor consejo que le daría a un profesional joven es rodearse de los mejores asesores y consultores de mucha experiencia para ahorrarse en lo posible la mayoría de los golpes que forman parte del presupuesto de la curva de aprendizaje. Así también, nunca dejar de actualizarse y tener la mentalidad de que siempre hay algo nuevo que aprender. Y por último, el orgullo de ser paraguayo: es importante entender lo que es el Paraguay, con sus luces y sombras, con sus ventajas y limitaciones. Considero que el Paraguay es un país con posibilidades infinitas de relacionamiento económico con las macroeconomías en el mundo. Mencionado esto, le recomendaría a los jóvenes que abran sus mentes, y eliminen cualquier barrera física que exista entre los países que nos rodean. Hoy, con la globalización y la tecnología avanzando diariamente, las posibilidades de relacionamiento y crecimiento con economías más avanzadas son infinitas.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Me parece de suma importancia que el profesional tenga formación en el rubro de los negocios, al fin y al cabo, vendemos un servicio. Un MBA diría que es casi igual de importante que la formación académica en el rubro técnico.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado, a través de sus instituciones, como así también los municipios, deberían ser factores de dinamización de la economía. En esta coyuntura que estamos viviendo en la región, el sector privado es un aliado estratégico para la atracción de inversiones. Ante tanta inestabilidad económica, política, social y financiera en los países vecinos, Paraguay pasa a ser un oasis para el desarrollo. Mencionado esto considero que entre las principales tareas en la agenda del gobierno entrante deberían estar la seguridad jurídica, y la creación de leyes que agilicen y den celeridad a los procesos burocráticos para el desembarco de grandes inversiones.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Un libro que recomendaría es Inteligencia emocional en la empresa, de Daniel Goleman.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mí lo primero es que los miembros del equipo se sientan cómodos en el ambiente laboral y, seguidamente, hacerles sentir que son parte de los logros y objetivos alcanzados por la empresa.

Es fundamental que en el momento del crecimiento empresarial se dé importancia a los procesos y a la creación de los departamentos dentro de la compañía a medida que las exigencias vayan surgiendo. Los procesos bien calibrados, significan orden. Cuando existe el orden, existe la armonía y la serenidad para poder apreciar el camino hacia los objetivos. Es importante tener en claro que el caos no permite tener la serenidad y el ambiente propicio para una motivación del equipo. Considero que el orden en los procesos es la clave para la estabilidad en el factor emocional de una empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Uno de los mejores métodos para liberar el estrés es la actividad física. En mi caso particular me gusta jugar tenis. Creo que es de suma importancia mantener la salud física como la mental ante la gran demanda que requiere el mundo laboral. Y por supuesto, pasar tiempo con mi familia, y amigos; no existe mejor terapia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).