Las 20 notas más leídas en los 10 años de InfoNegocios PY

Pasaron 10 años desde que llegamos a Paraguay, así que decidimos hacer un repaso de nuestras notas más leídas. ¿Leíste alguna de ellas?

La nutrición es lo primero

Corría el año 2016, cuando sacamos la nota titulada Las 4 leyes de la nutrición, que habla precisamente sobre cómo mantener un equilibrio en la ingesta de alimentos. Cuidarse no pierde vigencia, esta nota lo prueba.

Adoptar un árbol para la vereda

Probablemente la facilidad para unirse, una idea simple que cualquiera podría poner en práctica fue la raíz del éxito de la nota Un árbol para mi vereda, una campaña que busca convertirse en un viral en 2019.

¿Dónde es mejor trabajar en Paraguay?

Como cada año, la organización Great Place To Work da a conocer su listado de mejores empresas para trabajar. En diciembre del 2018, esta lista fue notoriamente buscada en la nota Estas son las mejores empresas para trabajar en Paraguay.

Escapada cerca de Asunción

Un viaje siempre viene bien, y si es cerca, mejor. Esto es lo que refleja la nota 5 opciones para pasar el día a no más de 90 km de Asunción, donde resumimos qué lugares pueden conocer los que deseen hacer una escapada de fin de semana.

Conocer quién está detrás de Biggie

Los hay por todos lados, esta cadena 24 horas aparece con sus locales de un día a otro, quizás por eso la gente quiso conocer quiénes componen El Equipo de Biggie Express.

Sigue el cuidado nutritivo

Nuevamente la búsqueda de una alimentación saludable ocupó un puesto alto con la nota La importancia de las frutas en la alimentación diaria.

Siguen buscando dónde es mejor trabajar

En 2021, la lista de GPTW volvió a posicionarse entre las más buscadas con la publicación: ¿Cuáles son las 23 mejores empresas para trabajar en Paraguay según GPTW?

Essap online

Era un servicio largamente esperado, al menos eso intuimos, por eso es que la publicación Ya se puede acceder a las facturas de Essap SA vía online se posicionó entre las más leídas.

Laboratorio de test de COVID-19 en aeropuerto

No podemos olvidar cómo la pandemia paralizó todo, incluso los viajes. Por lo cual, cuando el Aeropuerto Silvio Pettirossi habilitó laboratorio de test de COVID-19 para pasajeros y público en general nuestros lectores se mostraron muy interesados.

El potencial de Chaco’i

Los desarrollos inmobiliarios siempre generan interés, y en febrero del 2023 no fue la excepción cuando Raúl Constantino, propietario de la empresa constructora Blok SRL y de la desarrolladora SPL SA, dijo que: “El potencial de Chaco’i puede ser muy grande, pero se deberá evitar cometer todos los errores de la capital”

Made in Paraguay: aceite de cannabis

En agosto de 2018, con el nombre de CBD, Laboratorios Lasca presentó oficialmente el primer aceite de cannabis de industria nacional. El hecho representó un hito para la industria farmacéutica, que logró producir un medicamento que beneficiará a pacientes con convulsiones.

Primer barrio cerrado de contenedores

En el corazón de San Bernardino se levantó el primer barrio cerrado de contenedores inteligentes. Un proyecto de Better Space Paraguay.

Lujo Zen

Situado sobre un pequeño cerro entre las localidades de Itauguá y Areguá, Satori Zen Club: bungalows que invitan a disfrutar el aquí y ahora en un ambiente zen se ganó muchos adeptos desde su apertura en 2020.

La fama del Reposo del Yhaguy

Paraguay posee lugares capaces de enamorar a turistas hasta el punto de convertirlos en residentes. Este es el caso del español Óscar Montaño, quien junto a su esposa, la brasileña Anielle, invirtió unos US$ 550.000 para crear un lugar turístico sobre 6 hectáreas de un paradisíaco punto en la ciudad del Valenzuela al que llamaron Reposo del Yhaguy.

Turismo bajo las estrellas

Cuando hicimos el resumen Bajo las estrellas: cinco establecimientos donde podés acampar y disfrutar de la naturaleza este verano intuíamos que tendría éxito entre los amantes de la naturaleza.

Granja de flores

La Pilarica es un emprendimiento de Pilar Zuccolillo, una joven que decidió adentrarse en el universo de las flores, innovando con la puesta en marcha de una granja en Surubi´i, en la que cultiva variedades diferentes y exclusivas, que sobresalen por su colorido y belleza.

La genética de la raza Wagyu

La carne de la raza bovina Wagyu, originaria de Japón, es considerada la más exquisita y cara del mundo, por su terneza y marmoleo, en nuestro país el kilo ronda los G. 200.000 (precio del 2018). No es de extrañar que despertó el interés de los meatlovers la nota: Genética de la raza Wagyu evoluciona en Paraguay (la carne más cara del mundo).

Incursión al turismo de Nora Ruoti

La Casa del Cerro es el emprendimiento familiar de Nora Ruoti en lo más alto de San Ber, es un alojamiento con ocho habitaciones que está ambientado con elegancia y estilo musical.

Mascarillas made in Paraguay

Fue una buena noticia cuando Ricardo Tavarelli, uno de los propietarios de Total Bloker, dio a conocer el éxito de su empresa que fabrica mascarillas, algo imprescindible durante la pandemia.

La popularidad de Lactolanda

En febrero del 2020, que Roque Santacruz llegara en un camión de Lactolanda para entregar leche, en una publicidad, sin dudas, se ganó la simpatía del público.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.