5 opciones para pasar el día a no más de 90 km de Asunción

Si tenés ganas de salir de casa, pero sin ir muy lejos, te presentamos 5 opciones para pasar el día a no más de 90 kilómetros de Asunción. Te recomendamos llamar antes, puesto que algunos de los lugares tienen cupos limitados, luego solo te toca disfrutar.

Granja Mbuni (a 40 km)

La Granja Mbuni se encuentra a unos 40 kilómetros de Asunción, en Nueva Colombia, departamento de Cordillera, y es una opción ideal para escapar del ruido de la ciudad y por supuesto apreciar los avestruces que crían. El lugar, aparte de sus ofertas de hospedaje, ofrece la posibilidad de pasar el día y utilizar las instalaciones como la piscina, jacuzzi, laguna para pescar (se debe abonar G. 20.000 por cada kilo de pescado) y quincho, en donde sirven bebidas, minutas y dulces para los niños.

El horario de ingreso es a partir de las 9:00 y de salida a las 18:00. El costo por persona es de G. 150.000 y para niños de tres a 12 años, es de G. 75.000. El precio ya incluye un almuerzo buffet con variedad de platos y para el Viernes Santo dispondrán de una variedad de pescados para los comensales. Para más información ingresar a la fan page y reservas al (0981) 992-491. La ubicación en este link.

Cabaña Ita Kua (a 90 km)

A un poco más de 90 kilómetros de Asunción se ubica Cabaña Ita Kua, en Itacurubí de la Cordillera, departamento de Cordillera. Un lugar que se destaca por su paisaje, rodeado de verde y las formaciones rocosas que bordean una laguna artificial donde pueden realizarse paseos en bote.  Además, hay un arroyo cerca y un mirador. Cada uno de estos días ofrecen un menú especial, por ejemplo, el Jueves Santo el plato del día consistirá en una parrillada con variedad de ensaladas, por G. 70.000 el kilo, mientras que el Viernes Santo hay buffet de pescado por G. 50.000 el kilo.

El costo para pasar el día es de G. 40.000 por persona, y para niños de 3 a 11 años es de G. 20.000. El horario de entrada es a las 8:00 y de salida a las 18:00. Para más datos llamar al (0972) 866-994. La ubicación en este link.

Granja Oñondivemi (a 30 km)

Paseos en bote, en sulky, a caballo y visita a un mini zoológico forman parte de la oferta de Granja Oñondivemi, situada a unos 30 kilómetros de Asunción, en J. Augusto Saldivar, departamento de Central.

Además de su disponibilidad hotelera, el establecimiento invita a pasar el día –mediante una reserva previa de 24 horas–, el costo por persona es de G. 100.000 y para niños de 3 a 10 años, es de G. 65.000. El precio incluye la realización de actividades de la granja y almuerzo. La entrada es las 10:00 y la salida es a las 19:00. Para reservas, llamar al (0981) 441-460. La ubicación en este link.

Bioparque Yrupe (a 40 km)

A orillas del Lago Ypacaraí, en San Bernardino, departamento de Cordillera, y a unos 40 kilómetros de la capital se encuentra el Bioparque Yrupe, que se caracteriza por su piscina que tiene como horizonte directo al lago, además de sus senderos por el bosque de 1 kilómetro de extensión aproximadamente. El lugar cuenta con un restaurante propio donde preparan platos diversos como cazuela de surubí, pastas y churrascos. El costo para pasar el día (desde las 8:00 hasta las 20:00) y hacer uso de sus instalaciones y actividades es de G. 88.000 por persona, y los niños de 5 a 12 años abonan la mitad. Para más información, comunicarse al (0972) 967-667. La ubicación en este link.

Casa del Monte (a 65 km)

En la cordillera de Altos, a unos 65 kilómetros de Asunción, se encuentra el Eco Hotel Casa del Monte, en el departamento de Cordillera. El establecimiento construido en la cima de un cerro se caracteriza por su vista panorámica y por contar con todas las comodidades.

Quienes deseen pasar el día –de 8:00 a 20:00– pueden disfrutar de la piscina, ubicada al borde de un mirador a 300 metros de altura, luego está el hidromasaje al aire libre. Por otra parte, está la opción de practicar pesca deportiva en dos lagunas (proveen las cañas y otros elementos). Para el almuerzo del Jueves Santos servirán variedad de cortes a la parrilla y costeleta de cerdo al tatakua, y el Viernes Santos ofrecerán pescados asados como dorado y pacú en salsa picante. Para disfrutar de estas opciones se debe abonar G. 130.000 por persona, y los niños de 4 a 10 años, pagan la mitad. Para reservas e informes llamar al (0981) 208-472. La ubicación en este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.