Satori Zen Club: bungalows que invitan a disfrutar el aquí y ahora en un ambiente zen

El 2020 despertó la necesidad de acudir a espacios que permitan conectar con el silencio, la naturaleza, la interiorización y la serenidad. Ante esto, Guillermina Basaglia identificó su propia quinta familiar como “un lugar en el que vale la pena invertir”. Junto con un grupo reducido de familiares y amigos, apostó por aprovechar la energía particular del lugar, situado sobre un pequeño cerro entre las localidades de Itauguá y Areguá; lo llamó Satori Zen Club.

Image description
Image description
Image description

“Satori es un estado mental del budismo zen”, explicó la propietaria sobre el nombre del sitio, el cual fue impulsado como una opción de turismo de experiencia de conexión, desde marzo de 2020, y en el que hasta hoy se invirtió cerca de US$ 370.000 para proporcionar todas las comodidades con las que se puede contar en un hotel cinco estrellas, en medio de una naturaleza preservada, silenciosa y exuberante, especialmente diseñada para las personas que necesiten un descanso y deseen conectar consigo mismas o con sus parejas.

A menos de 2 km de la Expo Frutilla de Areguá sobre la ruta Areguá - Patiño, cerca del icónico cerro Patiño y del lago Ypacaraí, Satori Zen Club cuenta con cinco cabañas, ambientadas cada una por la misa propietaria con temáticas distintas y específicas para el descanso, la reflexión y la activación de energías, siempre dentro de una estética del budismo zen tropical (palmeras, naturaleza, piedras minerales, agua cristalina, bambús). 

Estas cabañas se denominan cada una con nombres de constelaciones: Andrómeda, Atlantis, Pléyades, Orión y Casiopea; están construidas con estructuras de hierro pintadas en símil madera (para evitar la deforestación), todas cuentan con piscina con caída de vidrio, aire acondicionado, cocina completamente equipada, camas sommier, baño equipado y con duchas con calefacción, y con vista al cerro Patiño y al lago Ypacaraí.

“Aquí hay mucho amor puesto. Cuando iniciamos algunos no entendían cómo decidimos invertir en pandemia en algo de turismo de naturaleza”, afirmó Guillermina. “Todo está pensado para un turismo de bienestar, no dormir por una noche y listo, no. La idea es que vos puedas conectarte con la naturaleza, con el silencio, con tu pareja, en una verdadera experiencia”, manifestó y enfatizó en el tipo de ambientación de cada cabaña y la experiencia que el turista busca. Recalcó, además, que Satori Zen Club es una alternativa sumamente romántica e ideal para dos.

El desayuno consiste en una canasta completa, compuesta por provisiones naturales de los productores de la zona: leche pasteurizada de los productores locales, frutas orgánicas, pan recién horneado, etc. Los alimentos de esta comida están propuestos por una nutricionista exclusivamente para Satori Zen Club. Sobre los almuerzos y las cenas, comentó: “Estamos apuntando a experiencias de conexión, lo que proponemos es que se cocine con la pareja o vos mismo, si bien nuestras cantinas y bebidas están habilitadas todo el tiempo, proponemos que se viva esa experiencia”. Aclaró que, debido a eso, proporcionan cocinas amplias con todos los utensilios necesarios, “hasta para hacer una paella”, añadió.

Este sitio de turismo natural apunta, según Guillermina, a ser no solo el mejor de su estilo en Paraguay, sino en Latinoamérica, derribando viejos argumentos sobre la capacidad turística del país. La tarifa para un fin de semana es de G. 1.300.000 por pareja, incluye desayuno y 22 horas de disfrute del lugar, en el cual se puede realizar senderismo y avistamiento de aves.

Los planes a futuro de los propietarios de Satori Zen Club son muchos, entre ellos realizar paseos con expertos en biodiversidad y construir un spa para masajes y relax. Para reservas contactar al (0976) 523-553.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.