Satori Zen Club: bungalows que invitan a disfrutar el aquí y ahora en un ambiente zen

El 2020 despertó la necesidad de acudir a espacios que permitan conectar con el silencio, la naturaleza, la interiorización y la serenidad. Ante esto, Guillermina Basaglia identificó su propia quinta familiar como “un lugar en el que vale la pena invertir”. Junto con un grupo reducido de familiares y amigos, apostó por aprovechar la energía particular del lugar, situado sobre un pequeño cerro entre las localidades de Itauguá y Areguá; lo llamó Satori Zen Club.

“Satori es un estado mental del budismo zen”, explicó la propietaria sobre el nombre del sitio, el cual fue impulsado como una opción de turismo de experiencia de conexión, desde marzo de 2020, y en el que hasta hoy se invirtió cerca de US$ 370.000 para proporcionar todas las comodidades con las que se puede contar en un hotel cinco estrellas, en medio de una naturaleza preservada, silenciosa y exuberante, especialmente diseñada para las personas que necesiten un descanso y deseen conectar consigo mismas o con sus parejas.

A menos de 2 km de la Expo Frutilla de Areguá sobre la ruta Areguá - Patiño, cerca del icónico cerro Patiño y del lago Ypacaraí, Satori Zen Club cuenta con cinco cabañas, ambientadas cada una por la misa propietaria con temáticas distintas y específicas para el descanso, la reflexión y la activación de energías, siempre dentro de una estética del budismo zen tropical (palmeras, naturaleza, piedras minerales, agua cristalina, bambús). 

Estas cabañas se denominan cada una con nombres de constelaciones: Andrómeda, Atlantis, Pléyades, Orión y Casiopea; están construidas con estructuras de hierro pintadas en símil madera (para evitar la deforestación), todas cuentan con piscina con caída de vidrio, aire acondicionado, cocina completamente equipada, camas sommier, baño equipado y con duchas con calefacción, y con vista al cerro Patiño y al lago Ypacaraí.

“Aquí hay mucho amor puesto. Cuando iniciamos algunos no entendían cómo decidimos invertir en pandemia en algo de turismo de naturaleza”, afirmó Guillermina. “Todo está pensado para un turismo de bienestar, no dormir por una noche y listo, no. La idea es que vos puedas conectarte con la naturaleza, con el silencio, con tu pareja, en una verdadera experiencia”, manifestó y enfatizó en el tipo de ambientación de cada cabaña y la experiencia que el turista busca. Recalcó, además, que Satori Zen Club es una alternativa sumamente romántica e ideal para dos.

El desayuno consiste en una canasta completa, compuesta por provisiones naturales de los productores de la zona: leche pasteurizada de los productores locales, frutas orgánicas, pan recién horneado, etc. Los alimentos de esta comida están propuestos por una nutricionista exclusivamente para Satori Zen Club. Sobre los almuerzos y las cenas, comentó: “Estamos apuntando a experiencias de conexión, lo que proponemos es que se cocine con la pareja o vos mismo, si bien nuestras cantinas y bebidas están habilitadas todo el tiempo, proponemos que se viva esa experiencia”. Aclaró que, debido a eso, proporcionan cocinas amplias con todos los utensilios necesarios, “hasta para hacer una paella”, añadió.

Este sitio de turismo natural apunta, según Guillermina, a ser no solo el mejor de su estilo en Paraguay, sino en Latinoamérica, derribando viejos argumentos sobre la capacidad turística del país. La tarifa para un fin de semana es de G. 1.300.000 por pareja, incluye desayuno y 22 horas de disfrute del lugar, en el cual se puede realizar senderismo y avistamiento de aves.

Los planes a futuro de los propietarios de Satori Zen Club son muchos, entre ellos realizar paseos con expertos en biodiversidad y construir un spa para masajes y relax. Para reservas contactar al (0976) 523-553.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).