“El camión de Lactolanda y su chofer dieron sus frutos en poco tiempo”

(Por CreativoRoga) Conversamos con David Álvarez Vormann, DGC de Linke, quien nos brindó detalles del spot de Lactolanda protagonizado por Roque Santa Cruz y un nuevo personaje que da un giro a la historia.

Image description

Antes de hablar del proyecto para Lactolanda, contános la historia de Linke y su filosofía como agencia

Linke tiene apenas cuatro años y es el resultado de la perseverancia por el buen trabajo, por las ganas de demostrar que todavía existen agencias de publicidad y marketing enfocadas y comprometidas con los resultados que se tienen como objetivos.

Soy el DGC al frente de un grupo de personas creativas, ilimitadas en sus pensamientos, con licencias para romper paradigmas, moldes, estructuras, etc. De hecho, si así no fuese hoy no existiría un chofer repartidor de leche llamado Roque.

La campaña con Roque ya tiene un recorrido importante en medios y redes sociales, ¿qué les pedía el brief originalmente?

El brief reflejaba exactamente las mismas pretensiones que toda compañía importante tiene como objetivo respecto a su marca con el mercado: el liderazgo; hablamos de fortalecer la marca Lactolanda, de ubicarla como la más preferida en su segmento y, en consecuencia, la más consumida, es decir cumplir con uno de los objetivos, que era aumentar las ventas de toda su variedad de productos. Todo esto a través de una campaña publicitaria que acercara la marca al consumidor y lograra la suficiente empatía con la misma.

¿Pensaron en Roque desde un principio?

Con respecto a Roque, en un principio no se pensó en su figura; en el momento de avanzar con las ideas, fuimos viendo que las mismas iban cayendo en una bolsa de ideas sin quiebres, sin sorpresas, más de lo mismo. Entonces lo que hicimos fue sencillo: tomamos a la publicidad con más exposición que tiene una empresa de productos masivos: su móvil, es decir su propio camión de distribución, el mismo que en algún momento del día lo ves en las calles. Luego llegó el momento de que alguien extraordinario se ponga al volante, de chofer; debía ser una persona que reuniera los requisitos que internamente elaboramos: querido por todos, persona ejemplar, exitosa, definitivamente “aspiracional”. Así nació Roque Santa Cruz Lactolanda.

La marca fue trending topic el año pasado, post campeonato de Olimpia, ¿esperaban el nivel de repercusión que tuvo la campaña?

Me atrevo a decir que la campaña de Lactolanda logró lo que ninguna campaña publicitaria antes no había logrado: tener un altísimo free publicity que es difícil de estimar en números, es decir, si vas a pagar la publicidad que nos dio el mundo de las redes sociales, sencillamente es casi impagable.

En la semana del lanzamiento fue trending topic por más de una semana. El camión de Lactolanda y su chofer dieron sus frutos en poco tiempo.

Esta campaña logró fortalecer la marca, consolidar su liderazgo, aumentar sus ventas cuando otras compañías del mismo rubro se vieron afectadas por la crisis del 2019. Lactolanda logró acceder a casi todos los premios que se conceden en publicidad y marketing: Top of Mind, Prestigio de marca y Ranking de Marca.

Generar una campaña con un celebrity tan reconocido como Roque también tiene sus riesgos y sabemos el nivel de rivalidad entre los clubes más populares, ¿cómo tomó el público cerrista la campaña?

Fue el primer obstáculo que nos planteó el cliente y el primer riesgo que todos asumimos. Sin embargo, un sondeo que hicimos corroboraba lo que pensábamos de Roque: un deportista que trasciende la misma camiseta que defiende, un jugador que todos admiran, hasta el mismo cerrista lo reconoce como un excelente futbolista, una persona sencilla.

Rescato, además, el coraje del cliente en asumir desafíos que otros ni siquiera se permiten imaginar.

¿Qué esperan para esta nueva etapa de la campaña y con el nuevo spot?

Consolidar a la marca Lactolanda como la número 1, y que el nuevo spot sea una continuidad exitosa de una campaña tan simple como efectiva.

¿Alguna anécdota que recuerdes de las grabaciones?

Hablando con Roque durante la producción del spot, me comentó las cargadas de sus compañeros de equipo: “Algunos hasta ya me llaman lechero”, dijo Roque, con su acostumbrada sonrisa.

¿Algo más que quieran agregar?

Agradecer a Richard Careaga, no solo interpreta las ideas como ninguno, las mejora; a Maque Careaga, en fin a todo el equipo de Synchro. También a Liz López, de Lactolanda, por su energía y entusiasmo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.