“El camión de Lactolanda y su chofer dieron sus frutos en poco tiempo”

(Por CreativoRoga) Conversamos con David Álvarez Vormann, DGC de Linke, quien nos brindó detalles del spot de Lactolanda protagonizado por Roque Santa Cruz y un nuevo personaje que da un giro a la historia.

Antes de hablar del proyecto para Lactolanda, contános la historia de Linke y su filosofía como agencia

Linke tiene apenas cuatro años y es el resultado de la perseverancia por el buen trabajo, por las ganas de demostrar que todavía existen agencias de publicidad y marketing enfocadas y comprometidas con los resultados que se tienen como objetivos.

Soy el DGC al frente de un grupo de personas creativas, ilimitadas en sus pensamientos, con licencias para romper paradigmas, moldes, estructuras, etc. De hecho, si así no fuese hoy no existiría un chofer repartidor de leche llamado Roque.

La campaña con Roque ya tiene un recorrido importante en medios y redes sociales, ¿qué les pedía el brief originalmente?

El brief reflejaba exactamente las mismas pretensiones que toda compañía importante tiene como objetivo respecto a su marca con el mercado: el liderazgo; hablamos de fortalecer la marca Lactolanda, de ubicarla como la más preferida en su segmento y, en consecuencia, la más consumida, es decir cumplir con uno de los objetivos, que era aumentar las ventas de toda su variedad de productos. Todo esto a través de una campaña publicitaria que acercara la marca al consumidor y lograra la suficiente empatía con la misma.

¿Pensaron en Roque desde un principio?

Con respecto a Roque, en un principio no se pensó en su figura; en el momento de avanzar con las ideas, fuimos viendo que las mismas iban cayendo en una bolsa de ideas sin quiebres, sin sorpresas, más de lo mismo. Entonces lo que hicimos fue sencillo: tomamos a la publicidad con más exposición que tiene una empresa de productos masivos: su móvil, es decir su propio camión de distribución, el mismo que en algún momento del día lo ves en las calles. Luego llegó el momento de que alguien extraordinario se ponga al volante, de chofer; debía ser una persona que reuniera los requisitos que internamente elaboramos: querido por todos, persona ejemplar, exitosa, definitivamente “aspiracional”. Así nació Roque Santa Cruz Lactolanda.

La marca fue trending topic el año pasado, post campeonato de Olimpia, ¿esperaban el nivel de repercusión que tuvo la campaña?

Me atrevo a decir que la campaña de Lactolanda logró lo que ninguna campaña publicitaria antes no había logrado: tener un altísimo free publicity que es difícil de estimar en números, es decir, si vas a pagar la publicidad que nos dio el mundo de las redes sociales, sencillamente es casi impagable.

En la semana del lanzamiento fue trending topic por más de una semana. El camión de Lactolanda y su chofer dieron sus frutos en poco tiempo.

Esta campaña logró fortalecer la marca, consolidar su liderazgo, aumentar sus ventas cuando otras compañías del mismo rubro se vieron afectadas por la crisis del 2019. Lactolanda logró acceder a casi todos los premios que se conceden en publicidad y marketing: Top of Mind, Prestigio de marca y Ranking de Marca.

Generar una campaña con un celebrity tan reconocido como Roque también tiene sus riesgos y sabemos el nivel de rivalidad entre los clubes más populares, ¿cómo tomó el público cerrista la campaña?

Fue el primer obstáculo que nos planteó el cliente y el primer riesgo que todos asumimos. Sin embargo, un sondeo que hicimos corroboraba lo que pensábamos de Roque: un deportista que trasciende la misma camiseta que defiende, un jugador que todos admiran, hasta el mismo cerrista lo reconoce como un excelente futbolista, una persona sencilla.

Rescato, además, el coraje del cliente en asumir desafíos que otros ni siquiera se permiten imaginar.

¿Qué esperan para esta nueva etapa de la campaña y con el nuevo spot?

Consolidar a la marca Lactolanda como la número 1, y que el nuevo spot sea una continuidad exitosa de una campaña tan simple como efectiva.

¿Alguna anécdota que recuerdes de las grabaciones?

Hablando con Roque durante la producción del spot, me comentó las cargadas de sus compañeros de equipo: “Algunos hasta ya me llaman lechero”, dijo Roque, con su acostumbrada sonrisa.

¿Algo más que quieran agregar?

Agradecer a Richard Careaga, no solo interpreta las ideas como ninguno, las mejora; a Maque Careaga, en fin a todo el equipo de Synchro. También a Liz López, de Lactolanda, por su energía y entusiasmo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.