Genética de la raza Wagyu evoluciona en Paraguay (la carne más cara del mundo)

La carne de la raza bovina Wagyu, originaria de Japón, es considerada la más exquisita y cara del mundo, por su terneza y marmoleo, en nuestro país el kilo ronda los G. 200.000. El director de Wagyu Paraguay, Óscar Céspedes, dijo a InfoNegocios que la genética está siendo muy utilizada en nuestro país para cruzamiento con otras razas y que la cría va en aumento. Reveló que próximamente estarían firmando acuerdos con frigoríficos nacionales para faenar ejemplares de media sangre, cuyos cortes premium serían destinados principalmente al mercado externo.

Image description
Image description
Image description

“Nosotros desde hace varios años estamos trayendo la genética a Paraguay y se está utilizando mucho para cruzamientos híbridos con las razas Brangus, Braford y Brahman, y son estos productores los que se encuentran distribuyendo la carne”, manifestó Oscar Céspedes, director de Wagyu Paraguay.

Comentó que la firma está gestionando acuerdos con algunos frigoríficos locales para iniciar la faena de ejemplares media sangre Wagyu. “Realmente la mayoría de esta carne va ser exportada por los frigoríficos, específicamente los cortes Hilton que irían a Europa, el resto de los cortes se estarían comercializando a nivel local”.

“Hemos recibido una cantidad importante de llamadas de restaurantes del país solicitándonos la carne y el nivel de producción nacional todavía no da como para que nosotros, los productores, internamente empecemos a faenar y comercializar la carne, es por eso que estamos detrás de esa alianza con los frigoríficos”, explicó.

Céspedes reveló que tienen como meta producir y comercializar la carne Wagyu con marca propia, “queremos ir comprando de nuestros propios clientes a los cuales les estamos proporcionando la genética para que inseminen e ir adquiriendo esos animales, que van a contar con una certificación de media sangre Wagyu, van a tener un grado de marmoleo y un protocolo de alimentación específico”.

“Actualmente hay criadores de la raza en diversos puntos del país, en el Chaco Central, en el Bajo Chaco y también algunos distribuidos en la Región Oriental. Es la misma genética y totalmente adaptada”, indicó.

Detalló que durante el 2018 se han inseminado 1.500 vientres con la genética Wagyu, “de 200 ejemplares inseminados, salen aproximadamente 120 crías, de las cuales 50% son hembras y 50% machos. Las primeras normalmente no se faenan, se utilizan para el aumento del hato de vientres y para que en la siguiente inseminación los animales que nazcan ya sean con sangre tres cuartos y puedan ir expandiendo la raza”.

Por último, señaló que la genética utilizada en nuestro país para la inseminación es oriunda de Australia, pero importada de Uruguay, “conformamos la representación exclusiva en Paraguay de Wagyu Alliance Uruguay, que promueve y desarrolla la raza Wagyu en Uruguay y en países de América Latina, con el objetivo de abastecer y desarrollar programas de cruzamientos para la exportación de carne de altísima calidad, en alianza comercial con la Australian Wagyu Alliance (AWA)”.

Más sobre Wagyu Paraguay

En el año 2007, se concretó la primera importación de embriones Wagyu colorados y negros a Paraguay desde Uruguay y Australia, para el inicio de la cabaña Puros de Raza Wagyu. Además, se importaron pajuelas de toros puros colorados y negros para potenciar el mercado de producción de carne de alta calidad con fines de exportación. Inicialmente a países de la región (Brasil, Chile, etc.) y posteriormente extra-regional (EEUU, Asia, Europa).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).