Estas son las mejores empresas para trabajar en Paraguay

Mediante una exhaustiva medición aplicada por Great Place To Work, en su capítulo Paraguay, la pasada semana se anunciaron cuáles son los mejores lugares para trabajar en este año.

Image description

A través de un sistema evaluativo, utilizada en más de 60 países, se pudo confirmar a los ganadores de las tres categorías, divididas en: Multinacionales con hasta 150 colaboradores, Multinacionales con más de 150 colaboradores y Empresas Nacionales.

"La medición es la misma para cada categoría, nosotros evaluamos el vínculo de confianza que existe en cada una, y también nos enfocamos en las acciones que realizan sus líderes, para luego determinar qué impacto tienen en sus colaboradores", indicó Sofía Shirahama, country manager de Great Place to Work®.

Dicho sistema de evaluación tiene unos 58 indicadores, 30 de ellos relacionados al nivel de confianza que genera el líder en su organización, y los 28 restantes, a la generación del vínculo que se establece mediante la toma de acciones. Con este sistema se pueden encontrar los puntos que están abordando de forma eficiente, y luego los aspectos que se pueden mejorar para tener una compañía más colaborativa.

Shirahama detalló que las empresas no solamente deben apuntar a construir un excelente clima laboral por generar beneficios, sino que tienen que darse cuenta que mediante este proceso, se produce un sentido de pertenencia con la institución, promoviendo el trabajo con más ganas y difundiendo los valores de la misma en sus acciones.

"No puede haber una empresa Great Place To Work si no existen dos pilares fundamentales que son el vínculo de confianza que hace que los colaboradores estén contentos y cómodos en su empresa, y los indicadores de eficiencia, mediante los cuales se rigen los funcionarios para conseguir las metas propuestas", destacó Sofía sobre el concepto de que cuanto más se esfuercen las empresas por hacer que sus funcionarios se sientan bien, más rentabilidad generarán.

Ganadores

En la categoría “Multinacionales de hasta 150 colaboradores”, el primer puesto fue para DHL, seguido por Citibank en el segundo puesto, Techo en el tercer puesto, Wyndham Hotels en el cuarto y Logicalis en el quinto.

En la categoría  “Multinacionales de más de 150 colaboradores”, Banco Itaú se quedó con el primer puesto, Hidrovías do Brasil se impuso en el segundo puesto; Tigo en el tercer puesto, EY en el cuarto, ADM en el quinto, y Mapfre Seguros en el sexto puesto.

Por último, en la nueva categoría de “Empresas Nacionales”, se premió en el primer puesto a la Universidad San Carlos, en segundo lugar a Bebidas de Paraguay, Palermo, Royal Seguros, Credicentro y Laboratorios Galeno.

La Mejor Firma Paraguaya

"Para nosotros esto consta de un trabajo que venimos gestando hace varios años. El año pasado fue la primera vez que nos medimos, pero de todos modos ingresamos al ranking, quedando debajo del Banco Itaú y Tigo. La idea para este año era mejorar nuestra ubicación, por eso, mediante la herramienta tratamos de que nuestro clima laboral interno sea mejor y que todos nuestros colaboradores se sientan bastantes motivados", indicó Juan Manuel Brunetti, presidente de Universidad San Carlos.

La clave del éxito de esta universidad de 18 años de trayectoria nacional, está en enfocarse en formar una comunidad donde todos aportan un esfuerzo en pos de ser mejores día a día, explicó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.