Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Un grupo de 18 empresas desarrolladoras, especializadas en primera vivienda, se integraron en la Cámara Paraguaya de Primera Vivienda (Caprivi). Su primer titular, Blas Reguera, dijo que la diferencia con otras cámaras dedicadas a la construcción y el desarrollo es que esta es la primera enfocada en el público que quiere obtener su primera casa.

“Es un sector con mucha demanda pero semi desatendido, y que se empezó a atender gracias al muy buen trabajo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Pero entendimos que necesitaban también nuestro apoyo, el del sector privado, para seguir avanzando en la política de acceso a préstamos para primera vivienda”, destacó Reguera.

El desarrollador recordó que en Paraguay hay un déficit habitacional de alrededor de 1,6 millones de casas, que suponen el 27% de la población y que cada año se suman 50.000 personas o grupos familiares que reclaman su primera vivienda.

“Las empresas compartíamos una problemática común: veíamos que presentábamos 100 carpetas para aprobación de crédito a los bancos y teníamos una alta tasa de rechazo, pese a que los clientes tenían ingresos formalizados y sin historial de mora. Por eso es necesario mejorar el acceso a préstamos, y estamos hablando de quienes puedan pagar por su casa a precio de alquiler y de esta manera dinamizar la economía”, expresó Miguel Fernández, secretario de Caprivi.

La AFD aprobó 3.753 solicitudes de crédito para primera vivienda el año pasado y el objetivo de la cámara es llegar a 15.000 unidades en los próximos 12 meses, que significan cerca de 180.000 puestos de trabajo, “más todas las pymes que se desarrollan alrededor de la industria de la construcción; hay mucho trabajo para mucha gente y para cubrir toda la geografía del país”.

El segmento a ser atendido es el que conforman las personas o unidades familiares con un ingreso equivalente a un sueldo mínimo o a dos. Alrededor de 200.000 individuos (el equivalente al 12% del déficit habitacional) están en el rango de los que perciben dos salarios mínimos, y unas 700.000 personas ganan el salario mínimo.

La expectativa de la Caprivi es alcanzar las metas propuestas basándose en tres pilares: garantizar el fondeo de la AFD, que haya tasas accesibles y que las políticas de concesión de créditos estén adecuadas al comportamiento en el cumplimiento del sector en cuestión.

“Hay una expectativa favorable. Estamos en sintonía con el próximo gobierno, y entendemos que este va a ser uno de los ejes de la nueva administración del país. Tanto en el sector privado como en el público creemos que el futuro del desarrollo de Paraguay va a pasar inexorablemente por un programa de construcción y de acceso a primera vivienda”, remarcó.

Quizás te interese leer:

¿Es negocio? 80% de los desarrollos inmobiliarios son para primera vivienda (pero el 74% se compra para alquilar)

Productos que faciliten el acceso a la primera vivienda: lo más solicitado durante la Expo Desarrollo

Banco GNB Paraguay y MUVH firman alianza para facilitar el acceso a la primera vivienda

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.