Productos que faciliten el acceso a la primera vivienda: lo más solicitado durante la Expo Desarrollo

Elizabeth Kolling, CEO de ERA Real Estate, evaluó los resultados de la edición Expo Desarrollo 2022. En este sentido, resaltó que los productos de primera vivienda se destacaron en ventas.

Image description

“El evento fue un éxito. Los clientes interesados pudieron conocer detalles de más de 45 proyectos presentes de la mano de los asesores de ERA. Las ventas concretadas en la expo estuvieron relacionadas con productos de primera vivienda”, manifestó.

Para Kolling, hay buenas expectativas en el sector inmobiliario debido a que los inversores tienen una necesidad de generar nuevos productos a fin de responder a la demanda actual.

Por otro lado, señaló que la inflación generó que los precios de la construcción suban y por ende el producto final, el cual se ve afectado en términos de rentabilidad final del inversor, ya que ante la pérdida de poder adquisitivo, no pueden elevar mucho los precios, para seguir vendiendo y que no impacte en la renta.

“El cliente final de renta es el que determina los precios porque es el último eslabón y el más afectado dentro de nuestra economía”, aseveró.

No obstante, el próximo año será un año de mucho desarrollo, según Kolling, puesto que hay varios proyectos a entregarse y seguirá la venta en pozo de todos los proyectos iniciados en el 2022.

“Si bien se ve una sobreoferta en cuanto a cierta tipología como es el departamento de uno y dos dormitorios, el diferencial se encuentra en la terminación y la ubicación que serían los dos elementos que influyen en el precio final y en la predisposición del cliente en pagar más”, dijo.

Además, mientras que Paraguay siga liderando el clima de negocios, seguirá atrayendo a inversionistas extranjeros, lo cual se verá reflejado en los próximos años a nivel de productos, que habrá “cada vez más opciones que se ajustan a la demanda de primera vivienda con facilidades de pagos”, agregó.

Visión 2023

Con respecto a Era Real Estate en el concierto inmobiliario frente a años anteriores y cómo proyecta el 2023, la CEO expuso que el próximo año el rubro seguirá creciendo en cuanto a desarrollos inmobiliarios, lo cual es muy positivo para la economía del país.

“El desafío está en mejorar las condiciones para el acceso al crédito hipotecario de modo a que más personas puedan acceder a la compra de estos productos, hoy en día el comprador es un inversor que busca renta a través de los alquileres y es menor la cantidad de personas que compran para vivir”, reveló.

Kolling precisó que la contracción de la oferta está en la capital, donde la demanda es mayor, pero los precios son elevados, haciendo que no todos puedan acceder a alquilar o comprar en Asunción.

“De igual manera se ve una fuerte apuesta de productos más accesibles en ciudades como Luque, Limpio, Lambaré, Capiatá y Areguá. Encarnación es otro polo importante de desarrollo donde últimamente se están desarrollando diferentes tipos de productos orientados a inversores y primera vivienda”, mencionó.

Por último, informó que estarán realizando estos eventos constantemente, y tienen planificado realizar más expos en la ciudad de San Bernardino y en Asunción durante el primer trimestre del 2023, y en marzo llevarán sus proyectos a algunas ciudades de Argentina.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.