Productos que faciliten el acceso a la primera vivienda: lo más solicitado durante la Expo Desarrollo

Elizabeth Kolling, CEO de ERA Real Estate, evaluó los resultados de la edición Expo Desarrollo 2022. En este sentido, resaltó que los productos de primera vivienda se destacaron en ventas.

Image description

“El evento fue un éxito. Los clientes interesados pudieron conocer detalles de más de 45 proyectos presentes de la mano de los asesores de ERA. Las ventas concretadas en la expo estuvieron relacionadas con productos de primera vivienda”, manifestó.

Para Kolling, hay buenas expectativas en el sector inmobiliario debido a que los inversores tienen una necesidad de generar nuevos productos a fin de responder a la demanda actual.

Por otro lado, señaló que la inflación generó que los precios de la construcción suban y por ende el producto final, el cual se ve afectado en términos de rentabilidad final del inversor, ya que ante la pérdida de poder adquisitivo, no pueden elevar mucho los precios, para seguir vendiendo y que no impacte en la renta.

“El cliente final de renta es el que determina los precios porque es el último eslabón y el más afectado dentro de nuestra economía”, aseveró.

No obstante, el próximo año será un año de mucho desarrollo, según Kolling, puesto que hay varios proyectos a entregarse y seguirá la venta en pozo de todos los proyectos iniciados en el 2022.

“Si bien se ve una sobreoferta en cuanto a cierta tipología como es el departamento de uno y dos dormitorios, el diferencial se encuentra en la terminación y la ubicación que serían los dos elementos que influyen en el precio final y en la predisposición del cliente en pagar más”, dijo.

Además, mientras que Paraguay siga liderando el clima de negocios, seguirá atrayendo a inversionistas extranjeros, lo cual se verá reflejado en los próximos años a nivel de productos, que habrá “cada vez más opciones que se ajustan a la demanda de primera vivienda con facilidades de pagos”, agregó.

Visión 2023

Con respecto a Era Real Estate en el concierto inmobiliario frente a años anteriores y cómo proyecta el 2023, la CEO expuso que el próximo año el rubro seguirá creciendo en cuanto a desarrollos inmobiliarios, lo cual es muy positivo para la economía del país.

“El desafío está en mejorar las condiciones para el acceso al crédito hipotecario de modo a que más personas puedan acceder a la compra de estos productos, hoy en día el comprador es un inversor que busca renta a través de los alquileres y es menor la cantidad de personas que compran para vivir”, reveló.

Kolling precisó que la contracción de la oferta está en la capital, donde la demanda es mayor, pero los precios son elevados, haciendo que no todos puedan acceder a alquilar o comprar en Asunción.

“De igual manera se ve una fuerte apuesta de productos más accesibles en ciudades como Luque, Limpio, Lambaré, Capiatá y Areguá. Encarnación es otro polo importante de desarrollo donde últimamente se están desarrollando diferentes tipos de productos orientados a inversores y primera vivienda”, mencionó.

Por último, informó que estarán realizando estos eventos constantemente, y tienen planificado realizar más expos en la ciudad de San Bernardino y en Asunción durante el primer trimestre del 2023, y en marzo llevarán sus proyectos a algunas ciudades de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.