Hitos de exportación, reanudación de exposiciones, exitosa ventas y producciones distinguidas, lo mejor de la ganadería en 2021

(Por LF) Sin duda, el sector ganadero deja atrás un muy buen año, especialmente, en lo que se refiere a la exportación de su producto estrella, la carne bovina, que este 2021 batió varios récords. Así también, los criadores se lucieron volviendo al ruedo, con el retorno de las diferentes exposiciones mientras otros, sobresalieron por sus producciones. Te invitamos a leer las notas más destacadas de este año.

Exportaciones en alza
Más carne a Taiwán: La isla asiática habilitó su mercado para el ingreso de menudencia bovina paraguaya
A principios del 2021, Taiwán anunciaba la habilitación de su mercado para la exportación de menudencia bovina paraguaya, específicamente de 16 tipos de cortes diferentes, destacando que los procesos de actualización de las regulaciones de sanidad animal ya se encontraban en marcha a fin de concretar el ingreso de los productos nacionales.

De la mano de Athena Foods, Paraguay envió por primera vez carne kosher a Taiwán
La firma Athena Foods, concretó en marzo el envío del primer cargamento de carne kosher paraguaya con destino a Taiwán. En total, partieron a la isla asiática 2.000 kilos de carne vacuna de la marca Frigomerc para la comunidad religiosa que reside en el mencionado país.

¡Histórico! Exportaciones de carne paraguaya alcanzaron cifras récord en el primer trimestre del año
Paraguay logró exportar un récord histórico de carne bovina entre los meses de enero, febrero y marzo del 2021. En total fueron enviadas al mercado externo 80.662 toneladas de proteína roja paraguaya, es decir 35% más en relación al mismo periodo del año pasado. Los ingresos también registraron una nueva marca, US$ 356,8 millones facturados.

Genética paraguaya que cautiva: 24 ovinos de la raza Santa Inés fueron exportados a Argentina
En el mes de abril, productores paraguayos exportaron a Argentina un total de 24 reproductores ovinos de la raza Santa Inés. Los animales fueron adquiridos por la Cabaña El Luchador ubicada en la provincia de Entre Ríos.

Viento en popa: Exportación de carne hasta julio demuestra el mejor registro de la última década
Los envíos de carne vacuna paraguaya al mercado externo continuaban marcando hasta julio nuevos récords, tanto en volumen como en ingresos. Nuestro país había despachado desde enero hasta ese mes, unas 211.651 toneladas de proteína roja por valor de US$ 987,9 millones superando de esta manera lo exportando en el mismo lapso de los últimos 10 años.

Primer cargamento de carne enfriada paraguaya partió a Arabia Saudita
También en julio, la firma Athena Foods realizó el primer envío de carne vacuna enfriada a Arabia Saudita. En total fueron embarcadas 24 toneladas de la proteína roja nacional por vía marítima.

Auditoría positiva: Paraguay podría quedar habilitado para exportar carne a EE.UU. en junio de 2022
Del lunes 1 hasta el 17 de noviembre, técnicos del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) realizaron auditorías a 10 plantas frigoríficas, con la finalidad de otorgar a Paraguay la tan ansiada habilitación para la exportación de carne a ese destino.  La misma, concluyó favorablemente.

Retorno de exposiciones y buenas ganancias
Exitosas ventas en las Nacionales de Braford y Hampshire Down (más de G. 1.000 millones en negocios)
Con una recaudación superior a G. 870 millones, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford concluyó su 15° Expo Nacional Braford y la 4° del Ternerazo, mientras que Asociación de Criadores de Hampshire Down del Paraguay cerró su 1° Expo Nacional con una facturación de G. 170 millones. Se trató de la primera actividad ganadera del año tras la pandemia del COVID-19.

Nacional de Brangus cerró con cifras récords en ventas (toro campeón y más caro de la historia fue vendido por más de G. 350 millones)
Con un éxito rotundo culminó la Nacional de Otoño Brangus 2021 y la 16° edición del Ternerazo que se desarrolló del 21 al 26 de abril en el campo de exposiciones de la ARP. Durante el evento, la totalidad de los animales ofertados fueron vendidos arrojando una recaudación récord de más de G. 3.800 millones y además, se registró la compra del toro más caro de la historia, por más de G. 350 millones.

Nacional Brahman 2021: Más de 300 ejemplares estuvieron en pista para exhibir lo mejor de la raza
Del 27 al 31 de mayo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se llevó a cabo la Expo Nacional Brahman 2021, organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB). En la oportunidad, estuvieron en competencia más de 300 ejemplares cebuinos de calidad genética superior.

Expo Otoño 2021: Caballos criollos saltaron a la pista para mostrar toda su evolución y destreza
El 6 al 13 de junio se realizó la IV edición de la Expo Otoño de Caballos Criollos, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP). En competencia, estuvieron más de 50 ejemplares 100% nacionales, de 20 cabañas del país.

Nelore lució genética de la más alta calidad en su Expo Nacional
Del 30 de junio al 5 de julio, se celebró una nueva edición de la Expo Nacional Nelore, con la participación de 191 ejemplares de bozal y 60 de campo, los cuales salieron a la pista a mostrar toda la excelencia genética y el potencial productivo de la raza.

Expo Ovinos 2021 en Mbocayaty, con la participación de 200 ejemplares de gran calidad genética
Del 23 al 25 de julio, en la Estancia San Jorge de la ciudad de Mbocayaty, departamento de Guairá, se desarrolló la Expo Nacional Ovinos, organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) en conjunto con la Asociación de Ovinocultores de Guairá (AOG). Participaron unos 200 ejemplares de las razas Texel, Dorper, Hampshire Down y Santa Inés.

Todo un éxito: Nacional de Invierno Brangus arrojó más de G. 2.000 millones en negocios
La primera edición de la Expo Nacional del Invierno Brangus, que se desarrolló del 14 al 19 de julio, cerró con una recaudación de G. 2.188.525.000 en ventas, complaciendo de esta manera las expectativas de los criadores, quienes, además, se destacaron por exhibir genética de la más alta calidad.

Fiesta en el ruedo: 1.794 ejemplares de seis especies y 28 razas presumieron su gran genética en la Expo Ganadera 2021
La muestra ganadera más importante del país, que en esta oportunidad se realizó de forma inédita en primavera, volvió con todo su esplendor para poner en vidriera, una vez más, la mejor genética paraguaya. A pesar de la pandemia y la sequía, un total 1.794 animales de 28 razas de las especies bovina, ovina, equina, caprina, bubalina y cunícula, fueron inscriptos para participar de esta 75º Exposición Nacional de Ganadería, que se desarrolló del 16 a 26 de setiembre en el predio de la ARP.

Producciones distinguidas
Producción de búfalos con crecimiento de 25% al año
La producción bubalina nacional registró este año un crecimiento de 25%. El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), Guido Occhipinti, destacó que los productores se encuentran comercializando cortes premium, hamburguesas, embutidos, leche y quesos de búfala, productos cuya demanda en el mercado va en ascenso.

Pirá Express rinde culto al pescado con una selecta variedad de especies de río y productos congelados
Se trata una empresa dedicada a la comercialización de un gama de pescados frescos de especies provenientes del río como surubí, dorado, pacú, boga, mbata, mandi'i, armado, salmón del Paraná, entre otros, que se destaca por ofrecer en su mayoría de los pescados despinados y por contar  dentro de su oferta con otras opciones de productos elaborados a base de pescado.

Quesos Los Altos de Caacupé produce 2.000 kilos por semana (y beneficia a productores lecheros de diferentes comités) 
Quesos Los Altos es una empresa familiar manejada por una pareja de jóvenes emprendedores, que nació hace tres años y que poco a poco va ganándose un lugar en el mercado local. La planta ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera, produce alrededor de 2.000 kilos de quesos por semana, de cuatro variedades, las cuales son elaboradas con materia prima proveída por pequeños productores de diversas zonas del país.

Al Campo: la primera granja avícola paraguaya en contar con certificación internacional de bienestar animal
Al Campo, empresa nacional dedicada a la producción y comercialización de huevos camperos frescos, enfocada en una producción responsable, libre de crueldad animal y amigable con el medio ambiente, logró convertirse en la primera granja avícola en Paraguay en ser reconocida con el sello Certified Humane, que avala el cumplimiento de estándares internacionales de bienestar para sus animales.

Hembra Braford paraguaya fue electa como la mejor del mundo (y otra ejemplar Brahman logró medalla de plata)
Un año más, Paraguay volvió a brillar a nivel mundial por su excelente genética bovina. Una vaca de la raza Braford, fue coronada como la mejor del mundo, luego de alzarse con el galardón de Miss Sudamérica, en la conocida competición que se realiza cada fin de año, Braford Breeder. En tanto, en el otro concurso, Brahman Breeder, otra hembra nacional se quedó con la medalla de plata.  

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.