Primer cargamento de carne enfriada paraguaya partió a Arabia Saudita

(Por LF) La firma Athena Foods perteneciente al Grupo Minerva, realizó el primer envío de carne vacuna enfriada a Arabia Saudita. En total fueron embarcadas 24 toneladas de la proteína roja nacional por vía marítima. Desde la multinacional, destacaron el logro afirmando que están felices de continuar ampliando la variedad de productos exportados al país de Medio Oriente, ya que se trata de un mercado muy importante y exigente.  

Image description

Unas 24 toneladas de cortes delanteros y traseros enfriados fueron enviados por primera vez a Arabia Saudita de la mano de Athena Foods. Según la empresa frigorífica, nuestro país se encuentra exportando diversos productos congelados a este destino, pero en esta oportunidad, una importante red de supermercados demostró su interés hacia la carne local, optando por el producto enfriado, debido a que el mismo se mantiene con calidad hasta por más de 100 días. Por lo cual, tiene un tratamiento especial y además es cotizado a un mayor precio.

“Estamos muy contentos de poder ampliar la gama de productos que ofrecemos a Arabia Saudita, esta primera exportación de carne enfriada comprueba el reconocimiento de calidad de la carne paraguaya para este exigente mercado”, manifestó Murilo Santos, gerente comercial de Athena Foods Paraguay.

“Nuestros clientes en Arabia Saudita creen en la calidad de la carne paraguaya y el potencial de este producto para ganar espacio en su mercado”, añadió.

Según Santos, Arabia Saudita es un importante mercado para la carne bovina y el año pasado importó un total de 87.000 toneladas, siendo sus principales proveedores Brasil, India, y Australia. “El ingreso de Paraguay con una diversidad de productos, ya sean congelados o enfriados, constituye una gran posibilidad para aumentar los niveles de carne exportada del país”, resaltó.

En ese sentido, Santos señaló que existe la expectativa de producir y enviar más carne refrigerada desde Paraguay a Arabia Saudita de forma regular. “Ya tenemos demanda para nuevos contratos. Pretendemos trabajar con varios cortes de carne, pero principalmente con los ítems de cortes delanteros, que son los de más demanda para Arabia Saudita”, aseguró.

Recordemos que, en 2020, tras casi nueve años, el mercado saudí volvió a abrir sus puertas a la carne vacuna paraguaya, luego de que nuestro país recibiera, en el mes enero, la habilitación formal para volver a exportar, proceso que duró más de dos años, dadas las estrictas verificaciones que el país aplica para el ingreso de productos cárnicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos