Fiesta en el ruedo: 1.794 ejemplares de seis especies y 28 razas presumirán su gran genética en la Expo Ganadera 2021

(Por LF) La muestra ganadera más importante del país, que en esta oportunidad se realizará de forma inédita en primavera, vuelve con todo su esplendor para poner en vidriera, una vez más, la mejor genética paraguaya. A pesar de la pandemia y la sequía, un total 1.794 animales de 28 razas de las especies bovina, ovina, equina, caprina, bubalina y cunícula, fueron inscriptos para participar de esta 75º Exposición Nacional de Ganadería, a desarrollarse del 16 a 26 de setiembre en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

La Comisión Central de Exposiciones a través de su presidente y coordinador general, José Costa Barriocanal, informó que serán parte de la expoferia, 1.794 ejemplares de calidad genética superior, que estarán participando en las competencias y los remates que se efectuarán en el transcurso de los 10 días que durará el evento.

“Nos llena de orgullo poder mostrar el material genético que traemos a las pistas, que no es precisamente para competir, sino para exponer el trabajo que venimos haciendo y que se pueda reproducir en los campos, para así, seguir mejorando esa hacienda que está llegando hoy a las mejores góndolas del mundo”, destacó.

Agregó que el nivel de los animales que serán presentados, no solo despierta orgullo en nuestro país sino que también, actualmente, provoca envidia en países de Sudamérica y el mundo. “Todo esto gracias a la inversión y el trabajo incesante que han venido realizando los productores, cabañeros y toda la gente que nos acompaña día a día en el campo. Es por ello, que estamos muy entusiasmados de poder volver nuevamente a exhibir lo mejor de nuestra producción”, resaltó el titular.

Detalló que serán 28 razas las que estarán participando de los juzgamientos en las cuatro pistas del Ruedo Central, las cuales serán evaluadas durante 6 días corridos, por expertos calificados. Entre las razas bovinas se encuentran Angus, Braford, Brahman, Brangus, Hereford, Limousin, Nelore, Polled Hereford, Santa Gertrudis, Senepol y Holando; entre las ovinas, Santa Inés, Texel, Hampshire Down, Dorper y W. Dorper: entre las equinas, Criolla, Cuarto de Milla, Paint, Árabe y Appaloosa; entre las caprinas, Boer, Saanen y Anglo Nubia; entre las cúnicolas, Neozelandés Blanco, Californiano y Leonardo de Borgoña; y finalmente la raza bubalina Mediterráneo.

Diversas actividades
Costa mencionó que además de las competencias y las 10 ferias de reproductores previstas, se llevarán a cabo también otras actividades como feria de empleos del sector rural, cursos y capacitaciones, charlas a cargo de renombrados disertantes, exposiciones de productores, emprendedores y artesanos, entre otras.

Así también, indicó que todas las juras y remates de la Expo Nacional de Ganadería 2021, que tendrá lugar en el campo de exposiciones “Don Juan Carlos Pereira” de la ARP, ubicado en Mariano Roque Alonso, serán transmitidas vía streaming por Copa TV.

Con respecto al acceso a la muestra, indicó que hasta el miércoles 22 de setiembre la entrada será gratuita y que a partir del día jueves 23, costará G. 10.000 para todas las edades. “Se van a respetar todos los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, como el uso de mascarillas y el lavado de manos. Esperamos contar con la presencia y el apoyo de todos”, concluyó Costa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).