¡Histórico! Exportaciones de carne paraguaya alcanzan cifras récord en el primer trimestre del año

(Por LF) Paraguay logró exportar un récord histórico de carne bovina entre los meses de enero, febrero y marzo del 2021, informó el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa). En total fueron enviadas al mercado externo 80.662 toneladas de proteína roja paraguaya, es decir 35% más en relación al mismo periodo del año pasado. Los ingresos también registran una nueva marca, US$ 356.8 millones facturados.

Image description

Un inmejorable primer trimestre tuvieron las embarcaciones de carne vacuna paraguaya, tanto en lo que se refiere a volumen exportado como a ingresos de divisas. En total fueron enviados en estos primeros tres meses del año 80.662 toneladas del producto, lo que representa un crecimiento de 35% en comparación a las 50.583 toneladas exportadas en el mismo lapso del 2020.

En cuanto a la recaudación conseguida, el reporte del organismo veterinario oficial señala que ingresaron al país US$ 356.8 millones, US$ 90.5 millones más que los primeros tres meses del 2020, año en el cual cuando se facturaron US$ 266.3 millones, lo que evidencia un incremento del 34%.

Al respecto, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli, destacó que se trata de un gran logro y que Paraguay consiguió romper su propio récord al superar en un 35% lo exportado el año pasado. “No es algo fácil de conseguir, realmente son números muy pero muy importantes, no solo en cuanto a volumen sino también a dólares ingresados. Hay que destacar que solamente con la carne vacuna se obtuvieron US$ 356.8 millones pero con todo el complejo pecuario alcanzamos US$ 440 millones”, enfatizó.

“Son cifras muy buenas, muy alentadoras, al igual que las que corresponden a la faena. Hemos llegado a 558.306 animales sacrificados en frigoríficos en estos tres meses del año, lo que significa un 26% más que el año pasado, todo un récord también. Como mencioné son números muy buenos, pero también quiero ser franco y decir que son números muy difíciles de sostener, hay que ser realistas. Nosotros estimamos un crecimiento en el orden del 10% al 12% para este 2021, pero sostener un 35% todo el año va a ser muy difícil. No obstante, estamos muy contentos”, afirmó el titular.

Mercados
En cuanto a los destinos de exportación, los datos divulgados por la institución detallan que Chile, acaparando el 43% del total exportado se mantiene como el principal comprador de la carne nacional. El país trasandino adquirió en este primer trimestre, 32.095 toneladas por las cuales desembolsó US$ 151.7 millones. 

En el segundo puesto se ubica Rusia (20%), con 19.805 toneladas compradas y US$ 72.3 millones pagados; le sigue Brasil con 7.021 toneladas y US$ 29.1 millones; luego, Israel con 6.634 toneladas y US$ 36.1 millones; y en quinto lugar, Taiwán con 5.769 toneladas y US$ 27.9 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.