Todo un éxito: Nacional de Invierno Brangus arrojó más de G. 2.000 millones en negocios

(Por LF) La primera edición de la Expo Nacional del Invierno Brangus, que se desarrolló del 14 al 19 de julio en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), cerró con muy buenos dividendos, informaron desde el gremio. En total, la raza logró recaudar G. 2.188.525.000 en ventas, complaciendo de esta manera las expectativas de los criadores, quienes, además, se destacaron por exhibir genética de la más alta calidad.

Image description
Image description

La primera muestra de invierno organizada por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) finalizó exitosamente y con un volumen de negocios importante, de más de G. 2.000 millones, que dejó satisfechos a todos los criadores. “Esta exposición culminó con muy buenos balances y acorde con la excelente calidad de animales subastados. Lo que nos da a entender la intención y necesidad de los productores de incorporar material genético de reconocidos ejemplares a sus rebaños”, resaltó el presidente de la ACBP, Joaquín Clavell.

Para Clavell la raza representa una herramienta significativa de trabajo para el sector ganadero, por lo cual, constantemente, buscan llegar a la excelencia. “Los criadores están apuntalando el Brangus con las comercializaciones y el uso del material genético”, manifestó.

En la feria Junior Alta Selección, los machos ofertados alcanzaron la suma de G. 19.530.000, mientras que las hembras, G. 19.338.261. En lo que se refiere a reproductores a campo, los machos llegaron a G. 26.737.941 y hembras a G. 39.246.000. Y finalmente, en el remate de reproductores a bozal, los machos costaron G. 20.160.000 y las hembras G. 70.875.000.

“Un total de 11 cabañas se incorporaron a la asociación y se presentaron por primera vez en una feria como criadores oficiales de la raza. Esto reafirma la labor del gremio, respecto a su compromiso de promocionar y ubicar al Brangus a lo largo y ancho del territorio paraguayo”, enfatizó el titular.

Con respecto a la competencia, señaló que en pista se vio dinamismo, destreza y un intenso trabajo por parte de las cabañas. “La edición fue más exigente en la selección de los ejemplares que estuvieron en competencia y participaron solo los mejores”, expresó.

Clavell comentó que el jurado, un conocido criador de la raza, fue muy estricto con la elección de los campeones porque desde su experiencia conoce los frutos de un buen trabajo en el campo. “Queremos que la raza sea eficiente y con la exigencia, se materializa ese objetivo”, aseguró.

Por su parte, el productor y empresario Darío Felipe Giménez, quien debutó como jurado en la edición, dijo que se enfocó en aquellos ejemplares funcionales y productivos. “En hembras, las más femeninas, correctas de manos y patas, con lomo firme y mucha belleza racial. Y en machos, buena caracterización racial, individuos moderados y largos, primordialmente porque en este último punto está lo más importante que es la carne y, al mismo tiempo, lo que más dinero da”, explicó Giménez.

Así también, Giménez desde su experiencia recomendó a los productores que logren animales con un equilibrio perfecto entre belleza racial y carne.

Beneficencia
Durante la Nacional de Invierno, la Brangus también llevó a cabo una colecta de pajuelas y animales que fueron subastados para fondos sociales, destinados a acciones de ayuda. Con lo recaudado en la Nacional de Otoño, realizaron una importante donación a dos de los hospitales que trabajan en la lucha contra el COVID-19: el Ineram y el Distrital de Villa Elisa, en concepto de oxígeno, camas para terapia, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.