Nacional de Brangus cerró con cifras récords en ventas (toro campeón y más caro de la historia fue vendido por más de G. 350 millones)

(Por LF)  Con un éxito rotundo culminó la Nacional de Otoño Brangus 2021 y la 16° edición del Ternerazo que se desarrolló del 21 al 26 de abril en el campo de exposiciones de la ARP. Durante el evento, la totalidad de los animales ofertados fueron vendidos arrojando una recaudación récord de más de G. 3.800 millones, informó la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, la cual destacó también un nivel nunca antes visto de precios, pues se registró la compra del toro más caro de la historia, por más de G. 350 millones.

Image description
Image description

Más de 60 cabañas del país fueron partícipes este año de la Nacional de Otoño Brangus y la 16º edición de Ternerazo, llevada a cabo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, luego de un año sin realizarse a causa del COVID-19.

Desde la ACBP, celebraron los resultados de la muestra llevada a cabo bajo un estricto protocolo sanitario, resaltando que sin duda, la calidad de los animales, fue una vez más la gran protagonista del evento. El presidente del gremio, Joaquín Clavell, afirmó que los cabañeros expusieron todo el potencial de la raza y el trabajo realizado en el campo para perfeccionar la hacienda Brangus, mundialmente reconocida por su productividad.

“Fueron expuestos animales con excelentes características y útiles como herramienta de trabajo, lo que evidencia la dedicación de los criadores que no se limitan en esfuerzos e inversiones tecnológicas”, enfatizó.

“En pista se pudo ver el desempeño de los productores, quienes como dije, no escatiman esfuerzos para el mejoramiento genético de sus ejemplares. Y aunque en el 2020 la edición no pudo realizarse por cuestiones de la pandemia, los criadores de la raza nunca pararon en sus campos, lo que se reflejó en los animales presentados, con calidad altamente superior”, remarcó.

Así también ponderó el nivel de ventas y los números auspiciosos alcanzados en los dos remates efectuados, subrayando que cada vez son más los productores que buscan incorporar genética de la raza Brangus a su rebaño.

Cifras récords
La ACBP reportó que fueron comercializados en el remate El Ternerazo un total de 443 animales por la suma de G. 1.800 millones. Los promedios en machos fueron de G. 3.549.000 y en hembras de G. 4.196.000.

En cuanto a la subasta de reproductores a campo y a bozal, fueron vendidos 76 ejemplares por los cuales se facturó un total G. 2.024.835.000. En lo que se refiere al promedio, los machos estuvieron en G. 39.753.000 y las hembras en G. 28.245.000. De esta forma la primera actividad del gremio ganadero cerró con un total de Gs. 3.824.835.000 en recaudación, monto que superó ampliamente las expectativas de negocios de la organización.

La venta estrella
Durante la subasta, que estuvo a cargo de la firma Ferusa, también se registró una súper venta, que fue la del toro campeón de la exposición, considerado ahora el toro más caro de la historia, tras ser vendido por de suma Gs. 355.320.000.

Se trata de Bolsonaro, un toro colorado de 905 kilos, perteneciente al productor Guillermo Sisul, propietario de Rural Ganadera SA, establecimiento que acaparó la expo llevándose los tres campeonatos, tanto el hembra y macho de campo, como el de Gran Campeón.

Otra gran venta registrada también fue la de la premiada como tercera mejor hembra, propiedad del establecimiento La Negra SA, la cual fue vendida por G. 153.720.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.