Siete heladerías para salir de la rutina con sabores diferentes (desde cedrón kapi'i, Amarula y Opera)

Aquí no hay espacio para quienes no se atrevan a helarse, porque cuando sube la temperatura, apremia un rico helado para refrescarse. En esta nota vas a encontrar opciones para todos y de distintos puntos del país, tales como Encarnación, Coronel Oviedo, Asunción, Hohenau y Ciudad del Este. Si tenés ganas de hacer un tour helado de sabores distintos, esto es para vos.

Fresco Helados: un sabor bien cremoso

Podría decirse que esta marca es nueva en el mercado y todo empezó en Hohenau de la mano de William Colmán. Sus helados se caracterizan por su cremosidad y ocurrencia de sabores; por eso no dejes de probar el helado de vainilla negra, Amarula, café y kinotos al whisky. Si estás por Itapúa y cerca de Colonias Unidas, esta es una parada obligatoria. @fresco.helados

Helados Paraguayoite: garantizan frescura con plantas medicinales

Algunos sabores de Helados Paraguayoite definitivamente son para quienes no tienen miedo a probar lo nuevo, puesto que se basan en plantas medicinales y frutas de estación. Se trata de un emprendimiento impulsado por Leidy Recalde y Clara Arzamendia. El local se encuentra en Coronel Oviedo y llega a distintos puntos de venta del departamento de Caaguazú. En su carta podés encontrar sabores a base de agua como cedrón kapi'i con limón, naranja con azafrán, mango nacional, menta'i y cedrón Paraguay. @heladosparaguayoite

Heladería Von Züb: recrea el sabor alemán

Este local recrea la tradición de maestros heladeros alemanes y se caracteriza por ofrecer un producto artesanal en Asunción, sobre Colón entre Jejui e Ygatimi. En este rincón tentador, sirven opciones al agua y cremosas, en vasitos, cucuruchos (chico, mediano y grande), en potes desde 250 gramos hasta de 2 litros, en copas y paletas. Si pasás por ahí, no dejes de pedir chocolate con naranja, dulce de leche veteado, yogur griego, café con canela (con café Juan Valdez), manzana con canela y su clásico, Opera, que es un homenaje a las obleas más antiguas. @vonzub.py

Mako’s: su buffet de helados no defrauda

Esta heladería es otro punto que deberías visitar si estás por Encarnación -y desde hace poco en Carmen del Paraná-, porque su buffet de helado es su insignia desde hace 54 años. Además, la oferta gastronómica se extiende a servicio de cafetería, confitería, pastelería y fast food (probá sus empanadas). Su carta helada está compuesta por opciones cremosas, frutales, dietéticas y con alcohol. Entre las alternativas diferentes se destacan sabores como pistacho, Mantecol, cocada y chocolate Mako’s. @makos_heladeria

Gugas: para amantes de paletas mexicanas

Gugas Helados Artesanales se convirtió en una marca querida de Ciudad del Este, a pesar de ser relativamente joven en el mercado, puesto que todo empezó en 2012 mediante Ángela Rubik y Adolfo Alcaraz Guggiari. Entre las favoritas están la de chocolate relleno de dulce de leche, bañado en chocolate granulado; de banana con relleno de dulce de leche; de frutilla con relleno de leche condensada. @gugashelados

Sotto Zero: sin azúcar pero con sabor

Este local surgió de la mano de Aníbal Di Natale y su esposa, quienes se propusieron elaborar gelatos y sorbetos artesanales con estilo italiano. Disponen de opciones a base de agua y también cremosos, que carecen de azúcar y están elaborados con leche deslactosada. Entre los cremosos resaltan el de avellanas, queso ricotta, sésamo y dátiles, biscottino, trufa y stracciatella. Mientras que entre los que son a base de agua, se destacan el de naranja con jengibre. @sottozero_py

Villa Morra Helados: sabores coloridos

Este negocio llama la atención por su estilo vintage, y también porque revive algunos sabores de la infancia como crema del cielo, que sin duda atraerá a los niños. Se trata de una marca muy joven que nació en abril del 2021 de la mano de Ámbar Servín. Entre sus sabores, sobresalen el de turrón, cubanito (capuccino con trozos de galleta), Santino (chocolate dulzón), tentación (chantilly con pulpa y jalea de frutilla) y Sky cookie (crema del cielo con black cookie y chips). @villamorrahelados

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.