Desde Encarnación: Mako’s, la tradicional heladería amplía sus horizontes hacia el rubro hotelero

Mako’s es un ícono de la Perla del Sur, que además de ser una heladería, representa un punto de encuentro social, es así que sumó un centro de eventos. Y a futuro prevén expandirse hacia el rubro hotelero.

Image description
Image description
Image description

La empresa familiar, que cumple 54 años, emplea a 24 personas y ofrece desde medialunas hasta 14 variedades de empanadas. Igualmente, brindan buffet de helados artesanales, confitería, pastelería, comidas rápidas. Los productos más solicitados son los helados y las empanadas hojaldradas.

“Mako’s nació en setiembre de 1968, con el objetivo de sustentar una familia. Luego pasó a enfocarse en ofrecer a la ciudadanía encarnacena excelencia en servicios y productos artesanales”, expresó Zulma Castillo de Mihara, propietaria.

Al principio, el negocio se denominó Heladería Mihara, haciendo honor al apellido de los fundadores. Luego, Makos Mihara -hijo de los fundadores- decidió tomar las riendas y de esa firmeza nació la Heladería Mako’s.

Tras cinco años, su esposa, Zulma Castillo de Mihara, se acopló al negocio familiar y con mucho esfuerzo empezó a diversificar la oferta. De esta forma, sumaron cafetería para los inviernos y confitería para acompañar a las bebidas calientes. Actualmente, este espacio es sitio de babyshowers, hora del té, cumpleaños y reuniones.

Desde sus inicios, la visión estuvo puesta en satisfacer las necesidades de la ciudadanía encarnacena y los turistas que se acercan en cada temporada. “Elegimos este rubro por la alta demanda que tiene. Tenemos planes de expandir la firma Mako’s hacia el rubro hotelero”, remarcó.

Movimiento y desafíos

Acerca de la dinámica comercial, la empresaria indicó que en 2021 creció un 10% y pretenden cerrar este año con un crecimiento del 20%.

Agregó que su principal unidad de negocios consiste en la fabricación de productos artesanales: helados, confitería, pastelería, comidas rápidas.

Por otra parte, Zulma reconoció que crear una empresa no es tarea fácil y permanecer en el mercado es aún más difícil.

En este sentido, luego de más de 50 años y siendo un emblema de la ciudad de Encarnación, la empresaria dijo: “El principal desafío es satisfacer las necesidades y deseos de nuestra amplia variedad de clientes. La satisfacción de trabajar en este proyecto consiste en ver la fidelidad de nuestros clientes a lo largo de los años y así mantener la tradición que nos caracteriza”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.