Villa Morra Helados: un local al paso estilo vintage que con apenas un año ya tiene propuestas de franquicias

Ámbar Servín (24) es la propietaria del emprendimiento nacido en abril del 2021, cuya inversión requirió US$ 6.000 y ofrece todo tipo de helados en un espacio muy innovador. En Villa Morra Helados se pueden encontrar sabores para todos los gustos, y algunos melancólicos quizás recuerden el celeste característico de crema del cielo.
 

Image description
Image description
Image description

La microempresaria comentó que se dedica de lleno a la venta de helados y milkshakes durante la tarde y noche con una ayudante. “En plena pandemia nosotros abrimos y estamos en el centro de Villa Morra (Moisés Bertoni e/ Senador Long)”, señaló.

Ámbar deseaba emprender así que decidió incursionar en el rubro heladero, debido a su rápida salida, ya que “todos toman helado. No es muy complicado y te genera ganancias rápidas. Es una casilla de estilo laid out, algo bastante novedoso que me dio impulso para empezar”, dijo.
 


El eslogan, por ello, es “tu heladería de paso”. El local también cuenta con delivery. Actualmente están iniciando en el rubro de eventos con los helados.

Según explicó, el concepto del espacio es para personas que quieran iniciar un emprendimiento incluso como trabajo extra, jóvenes, jubilados, o quienes busquen ingresos seguros.

Además, consideró que el helado nunca debe faltar en cualquier época del año. Sin embargo, el verano es la temporada alta, mientras que entre junio, julio y agosto el consumo es menor.
 


Variedad de oferta
Ofrecen diferentes presentaciones como un cucurucho mitad vainilla, mitad chocolate que cuesta G. 6.500, el cuarto de kilo cuesta G. 12.000, medio kilo G. 20.000. Los milkshake cuestan G. 14.000. Los precios van desde G. 5.000, que sería un cucurucho con dos bochas y jalea de regalo, hasta G. 35.000 el kilo.

“Hay una variedad impresionante a un precio muy económico”, indicó Ámbar, que también es licenciada en Comercio Internacional.
 


Con relación a la casilla y al modelo de negocios laid out, subrayó que es ideal para quienes quieran iniciar carrera en el mundo emprendedor.

“Un montón de personas ya me hablaron de querer franquicias, la heladería está creciendo a pasos agigantados. Y las personas que me hablan son, por ejemplo, despachantes que me dicen que se cansan de la oficina y ven que el negocio es bastante lindo. Lo quieren como un extra. Es algo novedoso, me centré en el estilo vintage y me va súper bien”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

De los cimientos a liderar el sector: la Constructora Salum & Wenz celebra 34 años de historia e innovación

(Por LA) De los inicios modestos al manejo de grandes proyectos,  así evolucionó una de las constructoras más reconocidas de Paraguay. En 1991, en un Paraguay aún encerrado al mundo y con escasa actividad en el rubro de la construcción, nacía una empresa que con el tiempo se convertiría en sinónimo de solidez, eficiencia y crecimiento sostenido: la Constructora Salum & Wenz.