Desde Hohenau: Fresco Helados ya tiene cinco puntos de venta, 30 distribuidoras y apunta a franquiciar

Los helados artesanales de Fresco, vigentes desde el 2016, son una tradición en el departamento de Itapúa, cuya sede principal se halla en Hohenau. Hoy día ya se extendió a otros lugares de la región sureña.  

Image description
Image description
Image description

William Colmán, gerente propietario de la firma, manifestó que actualmente Fresco Helados está abierto a la expansión a través de franquicias y apunta a seguir creciendo con este sistema.

Y es que este negocio helado se mueve bien, puesto que las ventas se triplicaron en comparación con el año anterior. “El crecimiento fue muy grande desde que empezamos a franquiciar”, señaló.

Colmán precisó que actualmente cuentan con un local en Hohenau, dos sucursales en Encarnación, una franquicia en Encarnación y otra en Bella Vista. Cada local dispone de aire acondicionado y red wifi que, a su criterio, son atributos indispensables. Mientras que en la temporada invernal disponen de cafés y brownies. A esto se suman siete postres aproximadamente.

Adicionalmente, poseen una flota de 30 freezers distribuidores de helado, dispersos en distintos puntos de Itapúa, donde se comercializan paletas. También cuentan con un carrito que trasladan a los eventos. Hasta el momento el emprendimiento emplea a unas 15 personas.

Un proceso artesanal

“La elaboración de los helados es totalmente artesanal. El emprendimiento nació el 16 de diciembre del 2016. Anteriormente teníamos una empresa de refrigeración que cerramos para abrir la heladería porque en Paraguay hay una necesidad grande de helados, más ahora con el calor”, expuso.

Para Colmán, el desafío del rubro es la electricidad inestable que impacta negativamente en la refrigeración, ocasionando pérdidas económicas. No obstante, destacó como positivo que los clientes elijan la calidad de los productos que elaboran.

“Los que prueban Fresco Helados, se quedan con nosotros. Eso es una satisfacción porque vendemos y buscamos la mejor calidad al mejor precio, ese es el eslogan de nuestra empresa”, aseveró.

Fresco Helados posee 34 sabores, entre los sabores más solicitados están los de aҫaí, Amarula, vainilla negra y uvas pasas al ron, que son sabores exclusivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

De los cimientos a liderar el sector: la Constructora Salum & Wenz celebra 34 años de historia e innovación

(Por LA) De los inicios modestos al manejo de grandes proyectos,  así evolucionó una de las constructoras más reconocidas de Paraguay. En 1991, en un Paraguay aún encerrado al mundo y con escasa actividad en el rubro de la construcción, nacía una empresa que con el tiempo se convertiría en sinónimo de solidez, eficiencia y crecimiento sostenido: la Constructora Salum & Wenz.