Helados Paraguayoite: un emprendimiento de helados artesanales que combina plantas medicinales, frutas y miel

Hace un año y medio Leidy Recalde y Clara Arzamendia pensaron en un proyecto de negocios para poner en venta helados artesanales de remedios refrescantes y frutas, de fabricación propia. Actualmente, el emprendimiento consiguió el beneficio de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) en el marco del Proyecto FDM II y reportan un buen movimiento de sus ventas en los últimos meses.

Image description
Image description
Image description
Image description

"Empezamos con el proyecto hace un año y medio aproximadamente y nació gracias a que Clara Arzamendia tiene una heladería convencional hace ocho años y yo vendía plantas medicinales empaquetadas", comentó una de las propietarias de Helados Paraguayoite, Leidy Recalde. Debido a la afluencia de las ventas de helados del negocio de Arzamendia, Recalde le propuso fabricar sus propios helados a base de plantas medicinales y frutas de estación como el mango.

Recalde mencionó que su socia aceptó y posteriormente empezaron a investigar, formular las recetas y consiguieron sacar las paletas artesanales a base de frutas y plantas medicinales, endulzadas con miel de abeja. "Hace un año que empezamos a vender nuestras paletas artesanales que fabricamos con una máquina prestada. Ahora adquirimos congeladores, licuadoras y moldes gracias al concurso de la UIP, que nos ayudarán a ampliar las ventas", manifestó. 

El principal punto de venta de Helados Paraguayoite está ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, donde Clara Arzamendia tiene su heladería física. No obstante, la marca recibe pedidos por redes sociales, vende a precio mayorista a otras tiendas e instalan sus carritos en eventos.

"Al inicio de la pandemia sentimos un impacto negativo porque fue el inicio del invierno y nuestro producto se vende más en verano. Estuvimos golpeados tres meses y no vendimos nada, pero empezamos a tener éxito con nuestro helado de cedrón kapi'i", indicó Recalde, quien además aseguró que hoy en día están vendiendo muy bien y proyectan meses con mayor dinámica.

Los sabores disponibles en Helados Paraguayoite son: cedrón kapi'i con limón, naranja con azafrán, mango nacional, menta'i, cedrón Paraguay, piña, frutilla, maní (con leche), manzana verde, moringa, guayaba, aguacate y kiwi. Todos estos sabores están hechos a base de agua, por lo que son aptos para personas intolerantes a la lactosa, excepto por el helado de maní.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.