Un 2021 lleno de proyectos inmobiliarios que avanzan su construcción sin parar

(Por NV) El rubro inmobiliario en Paraguay sigue en ascenso. Las desarrolladoras siguieron viento en popa las construcciones de los proyectos y algunas empresas internacionales desembarcaron en nuestro país. El 2021 se muestra muy favorecedor tanto para las empresas constructoras como para los inversores e inclusive para los compradores, que hoy día tienen más opciones y facilidades de pago.

Comenzábamos el año contando sobre cómo Fortaleza apostó por energía y materiales renovables con el edificio Milano; mientras que Eydisa invirtió US$ 3.5 millones para el desarrollo y construcción de Terrazas del Lago.

La arquitecta María Thereza Orué, directora de proyectos de Itasã SA nos decía en enero que “el público está dispuesto a sacrificar metros cuadrados a cambio de ubicación”. Conocimos Elysium, una torre que cuenta con amenities que “están al nivel de un resort internacional” y los arquitectos de Cantero Hellmers Arquitectos analizaban el mes como “un buen momento para captar clientes internacionales”.

Llegó febrero y Ventura Carmelitas, edificación desarrollada por Creo empezó a ofrecer unidades desde US$ 59.000 (sin entrega inicial) y, por otra parte, los desarrolladores de Town House Palermo invirtieron US$ 5 millones. Al mismo tiempo Inmo Group inauguró torre 1 de Trinity Towers y presentó un nuevo proyecto en el que invierte casi US$ US$ 3 millones llamado Laguna Club.

El servicio de decoración de Pilar buscó facilitar la experiencia de compra. Por su parte, la desarrolladora inmobiliaria chilena Inarco entregó las primeras unidades de Altos de Siria.

En marzo, Syrocco SA siguió avanzando ofreciendo nuevos productos, además se preparan para inaugurar un nuevo centro de distribución. ZT Deco nos contó acerca de su amplia y diversificada línea de herrajes y accesorios, Century 21 abrió su octava agencia en Paraguay (con planes de seguir expandiéndose) y Gala, empresa dedicada al alquiler de mobiliario para eventos, presentó su línea Natura.

La pandemia generó cambios profundos en la forma de vida y obligó a las empresas y a las personas a buscar alternativas para seguir manteniendo sus actividades dentro de las limitaciones. Así nació Poga, una plataforma que brinda el servicio de administración de propiedades de manera digital.

Mientras que la arquitecta Paola Arias manifestaba: “Seguimos siendo una opción interesante para el inversionista extranjero”. Mateo Fadul decía que “El sector inmobiliario no tendrá una transformación muy fuerte”, mientras que Carlos Guasti, director de Petra Urbana expresaba que este año, a pesar de la pandemia, apostarían mucho más por el país, por el mercado y la gente.  Por otra parte, el renombrado arquitecto Juan José Ardissone, director de Pro Arquitectos nos contaba las cinco cosas que cambiarán con relación al COVID-19.

Con la nuevas medidas sanitarias adoptadas conocimos empresas como Hygienitech Paraguay y la tecnología de limpieza y desinfección con luz ultravioleta que ofrece, Casa Clean especialistas en dejar oficinas y casas impecables y El Mejor, firma que se adaptó a la demanda del mercado y las exigencias de cada cliente en particular.

En mayo, Laura López, gerente general de Habitalis decía que “los inmuebles son considerados la inversión más segura del mercado" y Claudio Arrúa, CEO de Go Home aseguraba que “las personas cada vez confían más en las compras vía web”.

Y siguiendo la virtualidad, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción, Constructecnia, esta vez se realizó en formato virtual, en junio. Residenza nació con el objetivo de ofrecer el servicio de amoblamiento temporal para darle un nuevo aire a la casa y la arquitecta María José Peña Baumann, propietaria de La Solana Interiores, nos dio algunos tips para hacer que ciertos ambientes del hogar se vuelvan más utilizables.

La jardinería también ocupó un lugar importante, por eso que hablamos con los directivos de Garden Pro, que se caracterizan por el diseño, creación y mantenimiento de espacios verdes para áreas urbanas y rurales; El Mundo del Jardín empresa con gran experiencia en el diseño, ejecución y mantenimiento de jardines y espacios naturales; y Gardentech fue el primer e-commerce de jardinería del país.

En junio, Antonella Merlo señalaba que “las necesidades de los consumidores siguen siendo las mismas: ubicación, conectividad, comodidad” y Simplify nacía como un proyecto de la mano de Adriana Saccarello y Desireé Grillón, como una ramificación del rubro de organización de eventos. También presentamos Marmak una empresa que nació en plena pandemia, ideal para todas aquellas personas que buscan renovar algún espacio.

En julio Gonzalo Faccas, socio director de Edysa decía: “Si existe algo que no puede replicarse y que siempre aumenta su valor en el tiempo es la tierra”, mientras que Alberto Galeano de G+P Arquitectos manifestaba que “Asunción podría volverse una gran ciudad cosmopolita si ajusta las tuercas correctas”.

También conocimos Paneo360, una empresa que nació de la mano de Raúl Darío Acosta y Rodrigo Alvarenga, además de tours virtuales 360 brindan experiencias interactivas para empresas y comercios.

En octubre, Alejandro Kladniew, socio gerente de Paraguay Development SRL, aseguraba que "la compra de metros de oficinas es realmente un excelente negocio tanto de capitalización como de renta" y nos contaba sobre The Top Business Center, un emprendimiento cuya inversión asciende a US$ 17 millones aproximadamente.

Por su parte, Carmen Valdivieso, directora regional de Olson Cooper Real Estate informaba que el “80% de los desarrolladores más destacados están construyendo residencias en altura de un valor entre US$ 60.000 y US$ 150.000”.

En noviembre conocíamos las ventajas de adquirir departamentos en Studio Jara Apartments, un edificio pensado para un público moderno (unidades desde US$ 45.000), Wind revolucionó el concepto del descanso con su sommier a la carta y Avanza Desarrollos Inmobiliarios invierte unos US$ 4 millones en IN 1362 Molas.

En diciembre Tori, un mobiliario versátil, sencillo y liviano que se adapta a las necesidades y al espacio, nos sorprendió con su interesante propuesta y dimos la bienvenida a Vitrium Capital, una empresa internacional que desembarcó en Paraguay con una inversión de US$ 10 millones presentando su primer proyecto: 01 Mburucuyá.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.