Laura López: “Los inmuebles son considerados la inversión más segura del mercado"

(Por NV) El rubro inmobiliario podría continuar el mismo ritmo que llevaba antes de la pandemia en nuestro país. Las desarrolladoras se encuentran optimistas y siguen avanzando con sus obras. Conversamos con Laura López, gerente general de Habitalis sobre la situación actual.

En momentos de incertidumbre, existe la migración del capital hacia el ladrillo, como un elemento de inversión a largo plazo, estabilidad financiera y de seguridad y estabilidad personal, esto es analizando al inversionista y mencionando al cliente final o usuario. “Podemos decir que, dentro de la teoría jerárquica de las necesidades de Maslow una de las principales necesidades básicas a satisfacer es la vivienda, la propiedad privada y, como sabemos, en nuestro país existe aún una alta demanda para satisfacer la necesidad de la casa propia, aquí es donde debemos ir de la mano con las entidades financieras para que puedan emitir el crédito para la vivienda”, expresó Laura López, gerente general de Habitalis.

Para Laura, el día después será muy similar al día anterior a la cuarentena. “Eventualmente todo volverá a la normalidad, pero será una carrera de resistencia y no de velocidad. Y la velocidad de reactivación va a ser gradual, a medida que se reactive la economía”, manifestó. “Considero que no habrá cambios significativos ni drásticos, sí podemos decir que el consumidor post pandemia está más reservado e invierte mayor tiempo en el análisis de la toma de decisiones para la compra de un inmueble”, agregó.

Pero recordemos y la historia nos avala, que las mejores inversiones se hicieron en tiempos de crisis. “Los inmuebles son considerados la inversión más segura del mercado”, dijo Laura. “El precio del inmueble tiene una plusvalía con el transcurso del tiempo y si esa inversión se destina para renta existe una cuota de retorno, también la inversión en inmuebles es considerada como una jubilación digna y segura, además las inversiones en pozo convierten al inversionista en socio del desarrollador. Es un escudo contra la inflación”, explicó.

“Y en esta situación coyuntural es mínimo el cambio que pueda generarse en este rubro en 60 días”, aseveró la gerente. “Es cierto que los plazos de obra y velocidad de venta bajaron, pero no considerablemente, creo que eso habla de nuestros clientes que confían en nosotros y el negocio inmobiliario a pesar de la incertidumbre generada por la pandemia”, añadió. “En Habitalis estamos atentos para entender al consumidor y al mercado. Para ello hemos ampliado el plazo de financiación a 36 meses en todos nuestros proyectos, considerando justamente la tranquilidad del cliente para descapitalizarse con plazos más extendidos y montos menores”, mencionó.

Por su parte, el arquitecto Víctor González Acosta, director de Habitalis, señaló que en situaciones de crisis como las que nos toca atravesar es fundamental que se implementen políticas públicas que promuevan la rápida reactivación de la economía. “Eso ocurre generando los mecanismos para el acceso al crédito a la gran población de la clase media que requiere vivienda y que genera como consecuencia la creación de miles de puestos de trabajo. Como ejemplo, con cada US$100 millones que el Gobierno invierta en el fondeo al sistema financiero de crédito para la vivienda y para cumplir con una demanda existente y latente de la población, se pueden construir 2.000 unidades habitacionales generando de manera inmediata 30.000 empleos”, afirmó el empresario.

Sobre Habitalis

Habitalis como empresa está constituida desde hace cinco años, pero el grupo accionario está compuesto por empresarios con más de 20 años de experiencia en el rubro de desarrollo inmobiliario, que fueron los impulsores del desarrollo del eje corporativo de la zona de Aviadores del Chaco, podemos citar importantes desarrollos como el World Trade Center, Sheraton Asunción Hotel y Aloft Asunción Hotel, entre otros edificios corporativos de la zona.

“Llevamos construidos 220 departamentos distribuidos en cinco edificios. Los que se encuentran terminados son Habitalis Félix Bogado y Habitalis Las Mercedes, y están en fase de obra los edificios Habitalis Sajonia, Habitalis Molas López y Habitalis Lynch”, detalló Laura. También informó que los proyectos siguen su curso normalmente, aunque existirán retrasos para la culminación de las tres obras que actualmente se encuentran en fase de construcción. “Estimamos un retraso de 60/90 días en cada proyecto, pero se dará cumplimiento íntegramente como está previsto desde el inicio y siguiendo todas las recomendaciones del Gobierno”, aclaró.

La empresa emplea a 110 personas en forma directa, entre arquitectos, ingenieros, contratistas, albañiles y otros profesionales e indirectamente da trabajo a 40 personas en cada uno de los proyectos. Aparte del plantel de colaboradores de Habitalis, que son personal administrativo, financiero y de ventas, es importante aclarar que la empresa ha mantenido al plantel en su totalidad. “No hemos realizado ningún recorte en la nómina de empleados desde el inicio de la situación actual”, finalizó López.  

Para más información contactarse a los teléfonos (021) 623-369 y (0982) 224-433 o ingresar a la página web: www.habitalis.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.