Laura López: “Los inmuebles son considerados la inversión más segura del mercado"

(Por NV) El rubro inmobiliario podría continuar el mismo ritmo que llevaba antes de la pandemia en nuestro país. Las desarrolladoras se encuentran optimistas y siguen avanzando con sus obras. Conversamos con Laura López, gerente general de Habitalis sobre la situación actual.

Image description
Image description

En momentos de incertidumbre, existe la migración del capital hacia el ladrillo, como un elemento de inversión a largo plazo, estabilidad financiera y de seguridad y estabilidad personal, esto es analizando al inversionista y mencionando al cliente final o usuario. “Podemos decir que, dentro de la teoría jerárquica de las necesidades de Maslow una de las principales necesidades básicas a satisfacer es la vivienda, la propiedad privada y, como sabemos, en nuestro país existe aún una alta demanda para satisfacer la necesidad de la casa propia, aquí es donde debemos ir de la mano con las entidades financieras para que puedan emitir el crédito para la vivienda”, expresó Laura López, gerente general de Habitalis.

Para Laura, el día después será muy similar al día anterior a la cuarentena. “Eventualmente todo volverá a la normalidad, pero será una carrera de resistencia y no de velocidad. Y la velocidad de reactivación va a ser gradual, a medida que se reactive la economía”, manifestó. “Considero que no habrá cambios significativos ni drásticos, sí podemos decir que el consumidor post pandemia está más reservado e invierte mayor tiempo en el análisis de la toma de decisiones para la compra de un inmueble”, agregó.

Pero recordemos y la historia nos avala, que las mejores inversiones se hicieron en tiempos de crisis. “Los inmuebles son considerados la inversión más segura del mercado”, dijo Laura. “El precio del inmueble tiene una plusvalía con el transcurso del tiempo y si esa inversión se destina para renta existe una cuota de retorno, también la inversión en inmuebles es considerada como una jubilación digna y segura, además las inversiones en pozo convierten al inversionista en socio del desarrollador. Es un escudo contra la inflación”, explicó.

“Y en esta situación coyuntural es mínimo el cambio que pueda generarse en este rubro en 60 días”, aseveró la gerente. “Es cierto que los plazos de obra y velocidad de venta bajaron, pero no considerablemente, creo que eso habla de nuestros clientes que confían en nosotros y el negocio inmobiliario a pesar de la incertidumbre generada por la pandemia”, añadió. “En Habitalis estamos atentos para entender al consumidor y al mercado. Para ello hemos ampliado el plazo de financiación a 36 meses en todos nuestros proyectos, considerando justamente la tranquilidad del cliente para descapitalizarse con plazos más extendidos y montos menores”, mencionó.

Por su parte, el arquitecto Víctor González Acosta, director de Habitalis, señaló que en situaciones de crisis como las que nos toca atravesar es fundamental que se implementen políticas públicas que promuevan la rápida reactivación de la economía. “Eso ocurre generando los mecanismos para el acceso al crédito a la gran población de la clase media que requiere vivienda y que genera como consecuencia la creación de miles de puestos de trabajo. Como ejemplo, con cada US$100 millones que el Gobierno invierta en el fondeo al sistema financiero de crédito para la vivienda y para cumplir con una demanda existente y latente de la población, se pueden construir 2.000 unidades habitacionales generando de manera inmediata 30.000 empleos”, afirmó el empresario.

Sobre Habitalis

Habitalis como empresa está constituida desde hace cinco años, pero el grupo accionario está compuesto por empresarios con más de 20 años de experiencia en el rubro de desarrollo inmobiliario, que fueron los impulsores del desarrollo del eje corporativo de la zona de Aviadores del Chaco, podemos citar importantes desarrollos como el World Trade Center, Sheraton Asunción Hotel y Aloft Asunción Hotel, entre otros edificios corporativos de la zona.

“Llevamos construidos 220 departamentos distribuidos en cinco edificios. Los que se encuentran terminados son Habitalis Félix Bogado y Habitalis Las Mercedes, y están en fase de obra los edificios Habitalis Sajonia, Habitalis Molas López y Habitalis Lynch”, detalló Laura. También informó que los proyectos siguen su curso normalmente, aunque existirán retrasos para la culminación de las tres obras que actualmente se encuentran en fase de construcción. “Estimamos un retraso de 60/90 días en cada proyecto, pero se dará cumplimiento íntegramente como está previsto desde el inicio y siguiendo todas las recomendaciones del Gobierno”, aclaró.

La empresa emplea a 110 personas en forma directa, entre arquitectos, ingenieros, contratistas, albañiles y otros profesionales e indirectamente da trabajo a 40 personas en cada uno de los proyectos. Aparte del plantel de colaboradores de Habitalis, que son personal administrativo, financiero y de ventas, es importante aclarar que la empresa ha mantenido al plantel en su totalidad. “No hemos realizado ningún recorte en la nómina de empleados desde el inicio de la situación actual”, finalizó López.  

Para más información contactarse a los teléfonos (021) 623-369 y (0982) 224-433 o ingresar a la página web: www.habitalis.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.