Carmen Valdivieso: “80% de los desarrolladores más destacados están construyendo residencias en altura de un valor entre US$ 60.000 y US$ 150.000”

(Por NV) Fuera del Reino Unido, Paraguay es la primera agencia de Olson Cooper Real Estate, una empresa que pisa fuerte en nuestro país y que tiene en alquiler y a la venta los inmuebles más codiciados del momento.

Image description
Fotografía: Athina Antebi.

Este es un grupo inversor de bienes raíces con mucha experiencia en Reino Unido. “Es un orgullo para nuestro país el tener una economía tan sana y una proyección de crecimiento tan destacada en la región para haber sido elegido por Olson Cooper”, comentó Carmen Valdivieso, directora regional de Olson Cooper Real Estate.

La agencia abrió sus puertas en noviembre de 2019 en Paraguay. “Tuve el gusto de conocer personalmente la marca en Londres en 2018. En ese primer encuentro desarrollamos juntos la idea de abrir la franquicia en Paraguay, que tiene muchísimas razones para atraer inversores extranjeros, como por ejemplo la baja presión tributaria, las altas rentabilidades y estabilidad macroeconómica que posee hace muchos años”, explicó Valdivieso.

Valdivieso mencionó que el sector inmobiliario se ha mantenido activo a pesar de la pandemia por dos razones fundamentales. “La primera es que los inmuebles siempre han sido refugio en épocas de crisis, y esta vez no ha sido la excepción; y la segunda razón es la gran cantidad de inversores argentinos que han venido a Paraguay por todas las razones antes mencionadas que atraen a los inversores extranjeros”, señaló.

“Somos optimistas de cara al 2021, ya que creemos que la reactivación de la economía ayudará y que se están realizando muchos desarrollos muy acordes a lo que el mercado está necesitando, lo que hace que se comercialicen rápidamente”, manifestó.

Valdivieso indicó que hoy en día las personas investigan muchísimo en internet antes de hacer un primer contacto con el bróker del inmueble que están buscando. “Esto ocurre hace ya mucho tiempo e hizo que todos estuviéramos muy preparados para brindar información en línea cuando llegó la pandemia. Además, no ocurrió como en Argentina u otros países donde uno no podía ir a visitar los inmuebles con los clientes, salvo en la fase más estricta de la cuarenta”, aclaró.

“Afortunadamente, hemos podido mostrar las propiedades con las mismas metodologías de antes de la pandemia, de forma presencial en algunos casos y en muchos otros con recorridos virtuales. De todas maneras, estamos trabajando para mejorar aún más las experiencias buscando ofrecer siempre lo mejor para nuestros clientes”, resaltó.

Para Valdivieso, las experiencias virtuales ayudan, pero las decisiones de compra se realizan en persona. “Son extremadamente excepcionales las ventas que puedan realizarse sin que el comprador visite personalmente”, analizó.

Informó también que “el 80% de los desarrolladores más destacados de Paraguay están construyendo residencias en altura de un valor entre US$ 60.000 y US$ 150.000”. Estos productos son muy apreciados como primera vivienda a través del crédito hipotecario, que en estos rangos de precios tienen fondeo de AFD. También son productos muy apreciados por inversores que obtienen rentas muy interesantes en dólares.

Finalmente, la directora regional de Olson Cooper Real Estate expuso que en el rubro inmobiliario la reputación es fundamental. “Las relaciones con los clientes son a muy largo plazo. Una vez que uno tiene un nombre que genera confianza en el mercado debe cuidarlo muchísimo, ya que las personas comienzan a comprarle a uno en lugar de tener que uno estar vendiendo”, concluyó.

Para más información contactarse a las redes sociales @olsoncooper.py o contactar al (0981) 258-545.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.