The Forest 1: “Un edificio con igual o mejor calidad de amenities y servicios a un valor 40% por debajo de los precios del eje corporativo”

(Por NV) Paraguay Development SRL ya construyó más de 70.000 m2 y sus inversiones totales superan los US$ 100 millones. Además, vendió más de 500 unidades de departamentos desde que inició su actividad en el mercado. En setiembre entregan el edificio The Forest 1 y ya comenzaron a construir dos proyectos más.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En la actualidad, hay una gran demanda de alquileres y es uno de los grandes momentos para los inquilinos, según Alejandro Kladniew, socio gerente de Paraguay Development SRL. Las personas encontrarán más calidad a precios más accesibles, mejores ubicaciones, más amenities, seguridad y servicios a mejores valores que en años anteriores. “El que puede, debe aprovechar”, recomendó.

“También los que tienen efectivo pueden conseguir muy buenos precios para comprar departamentos u oficinas de calidad premium en el futuro mediato. Estoy seguro de que los precios de inmuebles tenderán a subir porque las perspectivas macroeconómicas de Paraguay siguen siendo alentadoras”, anunció.

Esta es una empresa que brinda flexibilidad en lo que respecta a alquileres. “Estamos ofreciendo productos totalmente novedosos en departamentos: alquiler con opción a compra, alquiler sin pago de comisión inmobiliaria, alquiler sin depósito (si se presenta un garante) y descuento de un mes en el contrato de alquiler (si se paga a término mes a mes). Todos estos beneficios son acumulables para quien los quiera. En todos los casos son unidades a estrenar”, detalló.

De acuerdo con Kladniew, en este momento el desafío principal es ser flexible. “Hay muchos productos en plaza y el cliente puede elegir en variedad como nunca antes, para que el producto sea atractivo requiere buena ubicación, calidad, seguridad, amenities, servicios, precios y financiación”, especificó.

Sobre las ubicaciones

Kladniew consideró que en la última década Asunción ha hecho cambios profundos viales y se proyectan más cambios para el futuro. “Siendo que las locaciones son un eje de parte del cliente en las elecciones de viviendas, comercios y oficinas, las empresas deberían ser muy cuidadosas al momento de elegir dónde desarrollar sus proyectos”, expresó.

El directivo sostuvo que, en el caso de los corporativos, están definidos dos sectores claros: avenida Aviadores del Chaco y la zona de Villa Morra. En cuanto a ocupación, la zona del eje corporativo supera a la de Villa Morra. “La concentración en una zona es positiva y más cómodo ya que se generan variadas ofertas de servicio. En este sentido, las empresas intentan estar en la mejor zona por posicionamiento, comodidad y beneficio para sus empleados. Todavía quedan muchos terrenos a disposición en ambas zonas, no tendría sentido generar, por ahora, nuevos polos de desarrollo”, argumentó.

Proyectos de Paraguay Development SRL

La empresa se alista para entregar en setiembre el edificio The Forest 1, ubicado en la avenida Primer Presidente e Itapúa. “Se encuentra al lado de la autopista Ñu Guazú, del acceso a la Costanera Norte y de la salida a Mariano Roque Alonso, Remanso y Luque, y finalmente a menos de 10 minutos del eje corporativo. Un edificio de primera con igual o mejor calidad de amenities y servicios a un valor de 40% por debajo de los precios del eje corporativo”, destacó.

Quizás te interese leer: El bosque donde te gustaría vivir

Los próximos años serán desafiantes para Paraguay Development SRL, que no para de apostar por el negocio y posee en construcción The Forest 2, que estaría listo para ser entregado en el 2022. Otro proyecto en construcción es The Top Business Center (sobre avenida Aviadores del Chaco), en el centro del eje corporativo, que está previsto entregar también en el 2022 y ya se encuentra 70% vendido, según informó Kladniew.

Un momento de cambios

Para Kladniew, una empresa debe reinventarse todos los días. “Nuestra experiencia es que, cuando una empresa se adapta al mercado, tanto los alquileres como las ventas son dinámicas”, indicó el gerente. Además, afirmó que mantienen diferentes tipos de clientes de acuerdo a cada proyecto. “Nuestra característica como empresa es la diversidad”, mencionó.

Por otro lado, si bien hay determinadas acciones que se realizan online, en el caso de departamentos Kladniew dijo que nada suplantará a que el cliente vea la obra, las terminaciones, la calidad de los materiales, la dimensión de los espacios, son cosas que jamás se podrán hacer digitalmente. “Creo que lo digital es una herramienta solamente para que el cliente llegue a lo presencial con mayor información y conocimiento”, puntualizó.

Conocé más

Hace 10 años surgió Paraguay Development, una empresa conformada por un grupo de inversores locales y extranjeros, que detectaron inicialmente el bajo valor que se estaba ofertando por las tierras en Asunción y que debería tender a subir. Posteriormente, toman conciencia también del pequeño, pero insatisfecho, segmento de personas, que desearían vivir en departamentos. “En ese momento no había oferta para esa demanda y fue entonces como, a partir de allí, comenzamos a construir edificios de vivienda”, comentó Kladniew.

Kladniew señaló que con el tiempo la empresa fue creciendo, por un lado administran más de 80 departamentos en alquiler temporal en las mejores locaciones de la ciudad y con excelentes niveles de servicio para estadías cortas, medias y largas; y por otro, construyen edificios de viviendas y de oficinas. “Solemos administrar los edificios que construimos y tenemos nuestra propia inmobiliaria que vende y alquila nuestros propios proyectos”, aclaró.

“A diferencia de otras empresas desarrolladoras del país, nosotros entendemos que Asunción es un mercado limitado desde el punto de vista demográfico y económico para edificios en altura, por lo cual solemos estudiar profundamente cada proyecto que comercializamos para dirigirnos a targets específicos que no estén satisfechos previamente con otros productos”, finalizó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.