Alberto Galeano: “Asunción podría volverse una gran ciudad cosmopolita si ajusta las tuercas correctas”

(Por NV) La empresa G+P Arquitectos se destaca por diseños y construcciones de proyectos de edificios vanguardistas, bajo el concepto de Aparts o de Domum, que revitalizan zonas de Asunción mediante propuestas que brindan referencias definidas por la amplitud de espacios o bien por conceptos más compactos, que atienden la demanda insatisfecha y el potencial que siguen teniendo la capital y el área metropolitana.

Los 10 años de experiencia que llevaron a los arquitectos Alberto Galeano y Diego Plett a conformar un equipo de trabajo para proyectos residenciales, comerciales e industriales, dieron sus frutos con la aparición de los edificios Francesca y Cyrene -ya disponibles y bajo el concepto Aparts- y dos edificios bajo el concepto Domum (uno ya finalizado), más dos nuevos proyectos que estarán listos en 2021: el Arminda Aparts y el Valentina Aparts.

“Siendo el centro de Sudamérica, Asunción podría volverse una gran ciudad cosmopolita si ajusta las tuercas correctas. Mientras se saturan los mercados de otros países, los excedentes de tecnología, conocimientos, técnicos, materiales, mano de obra y productos inmobiliarios vienen hacia acá; por eso el mercado inmobiliario es tan dinámico y va a seguir en aumento”, manifestó el arquitecto Alberto Galeano.

Por su parte, el arquitecto Diego Plett mencionó que desde el 2015 están vendiendo departamentos de excelente nivel y con una competitiva relación de calidad/precio. “Vendemos departamentos amplios, buscando algo más que un producto comercialmente viable, queremos ofrecer comodidad en los espacios, y eso repercute a la larga en la alta renta que se obtiene y a poca rotación de los inquilinos que para un inversionista es muy provechoso”, expresó.

Un edificio ubicado en una zona tranquila y residencial

El Cyrene Aparts es uno de los productos desarrollado por Desarrollos de Emprendimientos Inmobiliarios Sociedad Anónima (Deisa). El proyecto y la construcción fue realizado por G+P Arquitectos. La inversión aproximada de este edificio, que se encuentra sobre la calle Florida, en el barrio Jara, es de cerca de US$ 1 millón.

La ubicación se eligió por ser un barrio residencial, equidistante al centro y a Villa Morra, en una zona de colegios importantes y universidades, con un aceptable precio de valor de terreno. El edificio fue finalizado el 1 de junio de este año y su inauguración oficial fue el 11 de junio, fecha en que los arquitectos celebraron 10 años de trayectoria como estudio de arquitectura/constructora.

Cuenta con siete pisos: que constan de planta baja, cocheras y cinco pisos de departamentos de buen nivel, de uno y dos dormitorios. Cuenta con 10 unidades en total y una terraza para eventos (para 20 a 30 personas), con piscina y con vista a la bahía de Asunción. Se vendieron en pozo seis unidades y se terminó el edificio con capital propio. El arquitecto Galeano informó que quedan cuatro departamentos a la venta, los cuales ya están contando con interesados en alquilar, es decir, si se venden, ya vienen con inquilinos, los cuales son seleccionados por las inmobiliarias con quienes trabaja la empresa.

Unidades espaciosas desde US$ 90.000

“Los departamentos que ofrecemos tienen la particularidad de que son bien amplios, quizás los más amplios del mercado en su tipo. Los de dos dormitorios tienen tres baños y área de servicio con 105 m2 propios, balcón y parrilla. Y los departamentos de un dormitorio tienen 65 m2; son realmente amplios para lo que están acostumbrados a comprar los inversionistas de este tipo de producto. Lo mejor de todo es la renta que reciben nuestros compradores, de forma constante y a buen precio, porque es un producto que gusta y satisface las necesidades de sus inquilinos”, explicó Plett.

Lo más importante es que está cerca de todo. El barrio Jara y las Mercedes se están convirtiendo en verdaderos polos de desarrollo residencial de alta densidad, donde uno puede tomar la bicicleta darse una vuelta por la costanera y volver en 20 minutos, por ello también el edificio cuenta con amenities en el sexto piso, con terraza, quincho con parrilla, sauna y piscina con una hermosa vista a la bahía de Asunción.

Los departamentos de un dormitorio se venden desde US$ 90.000 y los de dos dormitorios desde US$ 150.000. “Estos son buenos valores de mercado teniendo en cuenta relación calidad/precio/tamaño. Y los costos de las expensas son muy bajos”, dijo Galeano. “Estamos desarrollando dos nuevos emprendimientos de la línea Aparts uno más en barrio Jara, el Arminda Aparts y otro en el barrio San Jorge, frente a la avenida Madame Lynch cerca de los shoppings y el Ñu Guasu, el Valentina Aparts”, informó.

Por su parte, Plett anunció también que están inaugurando su primer condominio de una línea más económica de departamentos de dos dormitorios por US$ 80.000 cada unidad en la zona del Yacht y Golf Club Paraguayo. “Se llama Domum y estamos comerciando el segundo en su tipo en Luque, cerca del Club Internacional de Tenis”, concluyó el arquitecto.

Para más información visitá la página: www.gmasp.com.py o llamá al (021) 234-315.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.