Mateo Fadul: “El sector inmobiliario no tendrá una transformación muy fuerte”

(Por NV) El presidente de Creo Inmuebles, una compañía inmobiliaria que cuenta con cinco años en el mercado y más de 250 departamentos en desarrollo, conversó con InfoNegocios sobre el panorama que le espera al sector de inmuebles en Paraguay.

Image description
Image description
Image description
Image description

Actualmente Creo Inmuebles tiene tres obras en curso: Ventura Los Laureles, Ventura Carmelitas y Ventura 25 de Mayo. “Dos de nuestras obras están en etapa de cimiento y estructura, por lo tanto son parte de la Fase 1. Estas obras comenzamos a trabajar con 50% del personal y días escalonados. Estamos aumentando la carga horaria para tratar de mitigar la falta de productividad, que indudablemente traerá trabajar con el 50% de la fuerza laboral. La otra obra se encuentra en etapa de terminación y solo podremos arrancar trabajos que sean al exterior, como revoque e impermeabilización de terrazas o exteriores, el resto de las actividades deberán esperar a la Fase 2”, comentó Mateo Fadul, presidente de la empresa.

“Reiniciamos las actividades realizando todas las adecuaciones y cumpliendo con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud”, informó. En lo que se refiere al trabajo de oficina, Creo Inmuebles se encuentra trabajando de manera escalonada y siguiendo todas las recomendaciones del Gobierno. “Hemos adecuado la oficina y distribuido las estaciones de trabajo para distanciar más a las personas. Trabajamos lunes, miércoles y viernes de manera presencial y desde la casa continuamos trabajando los días martes y jueves”, detalló Fadul.

En este momento, el directivo estima que en Gran Asunción estarían trabajado 30.000 obreros en mano de obra directa. “La obra civil es un gran contribuidor económico, no solamente por ser un gran empleador de mano de obra, sino por la vasta cadena de proveedores que contrata. Un edificio puede tener 8.000 ítems diferentes. Esos ítems deben ser fabricados o importados por un centenar de empresas que a la vez proveen a la obra. Esa es la razón por la cual la construcción genera un efecto multiplicador muy grande en la economía”, explicó.

Por otra parte, Fadul mencionó que las ventas se redujeron bastante en el rubro, no solo por la incertidumbre económica que significa atravesar una pandemia, sino también en parte por la imposibilidad física que tienen para acercarse al cliente, visitar departamentos, firmar contratos, etc. “Nuestra empresa ha vendido todos los meses, hemos vendido menos en abril, pero a pesar de las dificultades logramos cerrar un par de departamentos”, señaló. “Es muy importante entender que el tipo de producto que ofrecemos tiene una demanda real, es decir, hay un cliente que necesita los departamentos que estamos construyendo, ya sea para comprar o para alquilar”, manifestó.

Para el directivo, el producto que ofrece Creo Inmuebles es el resultado de un proceso de urbanización y cambio cultural que no va a ser revertido por una pandemia. “Podría enlentecer el proceso, pero no será interrumpido”, afirmó. “Las personas igual necesitan un lugar donde vivir, los jóvenes igual se casan y necesitan un lugar para alquilar, las parejas igual se divorcian y necesitan dos casas en vez de una. Las personas mayores siguen queriendo achicarse porque la casa donde vivían con sus hijos les quedó grande”, dijo.

Y de igual manera, “los posibles compradores seguirán buscando una alternativa más económica de vivir con menos gastos de mantenimiento y más segura; seguirán queriendo vivir cerca de su trabajo, el colegio de sus hijos, la casa de sus padres, etc., que les permitirá tener más tiempo y mejor calidad de vida. Todos estos factores harán que los participantes del sector que están trabajando en propuestas con productos acordes a la realidad del mercado sean menos afectados ante esta situación”, sugirió.

Según el empresario, en este momento se va a poner una apuesta fuerte a los formatos de venta digitales con el objetivo de llegar de mejor manera a los clientes que no podrán visitar la obra o salones de venta, especialmente a clientes extranjeros. “Personalmente creo, por las razones mencionadas anteriormente, que el sector inmobiliario no tendrá una transformación muy fuerte”, expresó.

Finalmente, Fadul se refirió a la vivienda como un vehículo de inversión sostenible a través del tiempo. “Los momentos de inestabilidad económica son cuando los activos más seguros justifican su rentabilidad moderada y demuestran estabilidad a largo plazo”, especificó. “Mi recomendación para las personas con liquidez es que pongan en su mapa mental este tipo de activo, que inviertan en proyectos que tienen un cliente detrás y en proyectos donde el grupo desarrollador es serio y tiene trayectoria comprobada. Con eso podrán estar tranquilos”, concluyó.

Los interesados en los proyectos de Creo Inmuebles pueden contactarse a los teléfonos (021) 613-729 y al (0983) 602-963. Más información en la página web: http://creo.com.py/ o en sus redes sociales: @Creo Inmuebles

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.