En búsqueda de lo funcional: cinco espacios de la casa que pueden volverse más versátiles

(Por NV) Hoy día se han cambiado los conceptos en el interiorismo. Se buscan espacios abiertos y funcionales y se reconfiguran áreas, ya que se necesitan que las mismas se adapten a varias actividades. En esta nota conversamos con la arquitecta María José Peña Baumann, propietaria de La Solana Interiores, sobre cómo hacer que ciertos ambientes de la casa se vuelvan más utilizables.

Image description
Image description
Image description
Image description

Para la arquitecta María José en el rubro de interiorismo se vieron muchos cambios a raíz de la situación que está atravesando el mundo. “De repente, las familias se encontraron con todos los integrantes necesitando un espacio de la casa para desarrollar sus actividades al mismo tiempo. Fue así como surgió la necesidad de crear ambientes más versátiles, que cumplan más de una función”, comentó.

Lo que se necesita es practicidad y sacarle el máximo provecho a todas las áreas del hogar. “Los consumidores hoy día solicitan casas que tengan esta flexibilidad en cuanto a uso de los espacios”, dice la arquitecta. Hace tiempo que la tendencia en arquitectura es utilizar la planta abierta, que permite integrar los ambientes de la vivienda, lo que ayuda a poder incluir más de una función dentro de un mismo ambiente.

En el caso que el espacio sea reducido, existen ciertos lugares de la casa que pueden volverse versátiles como:

1. Dormitorio / escritorio: es una oportunidad para aprender a mejorar lo que tenemos con lo que hay, por ejemplo, usar el lugar de tocador como escritorio.

2. Garaje / gimnasio: todos necesitan un espacio para ejercitarse, más aún ahora que no se puede salir de la casa, y en este caso la cochera (que es amplia y permite movilizarse con mayor facilidad que otras áreas de la vivienda) es el lugar clave.

3. Playroom / estar de TV: para apaciguar la cantidad de energía de los niños pequeños nada mejor que un área para jugar tranquilos y hacer todo el ruido que quieran. Este espacio se puede compartir con el área de TV.

4. Comedor / escritorio: los muebles que sirven para una cosa, pero si les das un giro son perfectos para otra.

5. Sala de estar / escritorio: la sala de estar puede ser perfecto para trabajar o estudiar, siempre y cuando la familia no esté reunida ahí.

Creando ambientes versátiles

La Solana, un proyecto que nació en 2017, cuando María José empezaba con la fabricación de los muebles. “Junto con mi hermana Julia comenzamos diseñando y fabricando muebles y después de unos meses nos encargaron el desarrollo de la línea de muebles de Tiendas Pilar. Fue con ellos que nos abocamos solo a hacer muebles, sin embargo, los clientes cada vez más nos pedían ambientaciones de espacios o casas, oficinas, restaurantes completos”, cuenta la arquitecta.

Julia tuvo que dedicarse a otros proyectos y fue así como María José desempolvó su alma de proyectista para que La Solana tome un nuevo rumbo: la arquitectura de interiores. “La mayor fortaleza de este emprendimiento es lograr que cada espacio se convierta en un lugar no sólo más armonioso sino también más funcional”, explica la arquitecta.

Proyectos integrales

María José rediseña espacios o los crea desde cero, respetando siempre la arquitectura que los envuelve y la personalidad de cada cliente. Los servicios de La Solana incluyen

Proyectos: desde la elección de todos los materiales, hasta las instalaciones de señales débiles y de iluminación para todos los ambientes de la casa. También Remodelaciones: “Le damos un aire nuevo y actual a una antigua vivienda. Elegimos los materiales, diseños de muebles, iluminación y habitabilidad”, agregó; y de los Espacios Públicos: “Nos ocupamos de la propuesta de diseño y decoración de proyectos como restaurantes, hoteles y oficinas, entregando soluciones funcionales y estéticas que generen una experiencia de consumo”, detalló la arquitecta.

Asimismo, en un par de reuniones María José ofrece una Asesoría Express, es decir, todos los tips, ideas y plan de trabajo para desarrollar un proyecto al ritmo de cada cliente. Y, por supuesto, se encarga de la Decoración: “Hacemos que una casa, departamento u oficina se vea como le gustaría al cliente, en base a un anteproyecto a medida, en donde combinamos funcionalidad con estética. Nos ocupamos de cada detalle para disfrutar del proceso y posteriormente vivir en los espacios diseñados”, mencionó.

La arquitecta trabaja cuidando todos los detalles de interiorismo, desde la elección de los materiales en base a un presupuesto establecido, pasando por el diseño de closets, baños, cocinas y espacios comunes, para terminar en la decoración de casas o departamentos modelo, lobby y amenities. “Participamos de todo el proceso de desarrollo del proyecto asesorando en temas de habitabilidad de los distintos ambientes que forman parte de cada proyecto. Revisamos el proyecto de manera a que responda de manera funcional a cada necesidad y entregamos soluciones integrales a cada problema que de interiorismo se trate”, especificó.

Para más saber más acerca de los servicios que ofrece La Solana ingresá a @lasolanainteriores

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.