Las cinco cosas que cambiarán con relación al COVID-19 según el arquitecto Juan José Ardissone

(Por NV) Conversamos con el arquitecto Juan José Ardissone, uno de los directores de Pro Arquitectos, sobre los cambios que nos esperan a raíz de la situación que estamos atravesando, no solamente en el ámbito del desarrollo urbano, sino también en la vida en general.


1-Daremos más importancia y optimización a nuestras casas: “Muchas veces tenemos ambientes que no usamos y en momentos donde tenemos que estar en casa lo importante es que todo sirva, así nos despojaremos de lo que sobra, destacaremos lo que tiene valor y le encontraremos usos a espacios antes olvidados y refuncionalizaremos otros”, señaló el arquitecto Juan José Ardissone. Un ejemplo de esto sería la posibilidad de montar un home office bajo una escalera o de integrar la cocina con el living para poder cocinar y estar en contacto con los otros.

2-Valoraremos más nuestros espacios públicos: “Asunción cuenta con parques y plazas abandonadas que podrían ser espacios de respiro para una gran cantidad de personas que hoy vive en pequeños departamentos. Los espacios cerrados como shoppings, restaurantes o cines van a tener un impacto en el corto plazo y la gente querrá estar afuera. Sería ideal que la Municipalidad responda con intervenciones en los mismos”, declaró el arquitecto.

3-Buscaremos opciones de turismo interno: “La gran mayoría de las personas en el mediano plazo no querrá hacer viajes largos, pero sí buscará momentos de ocio y Paraguay tiene hermosas alternativas para conocer, solo es necesario que la gente se dé cuenta que ir lejos no es sinónimo de vacacionar”, mencionó. “Podés andar 50 km y relajarte igual que en un lugar lejano”, agregó.

4-Replantearemos la educación de nuestros hijos. “Usualmente nos preocupamos de que cumplan órdenes, pero pocas veces les enseñamos a ser independientes y a decidir. Hoy, que los tenemos en casa y será así al menos este año, deberíamos enseñarles a ser más seguros, a que puedan divertirse, aprender y también aburrirse solos”, recomendó.

5-Nos acostumbraremos a vernos menos: “Si bien a los paraguayos nos encanta encontrarnos para todo, es cierto que muchos encuentros principalmente laborales terminan siendo una pérdida de tiempo, por el tráfico, los retrasos, las tertulias, previas al tema concreto, etc. Hoy a la fuerza nos dimos cuenta de que la mayoría de las reuniones se pueden hacer digitalmente y que además es bueno”, expresó Ardissone.

Un año que sigue con muchos proyectos en marcha

Pro Arquitectos nació en el año 2008, cuando Juan José se asoció a su hermana Chiara (también arquitecta) y juntos llevaron adelante el estudio. Actualmente, a pesar de la situación, están muy ocupados con los proyectos que ya habían comenzado. “La tecnología nos permite estar conectados y gestionar los proyectos. Utilizamos plataformas digitales de gestión y control. Sin embargo, las obras están paradas, pero creo que será lo primero en reactivarse”, indicó.

El estudio cumple 12 años en 2020 y se ha destacado en el mercado por ser especialista en el diseño de emprendimientos inmobiliarios y hoteleros, además de casas particulares. El arquitecto detalló que han proyectado más de 20 edificios en altura, y más de 40 casas, muchas de ellas de fin de semana. Más información en @proarquitectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.