Las cinco cosas que cambiarán con relación al COVID-19 según el arquitecto Juan José Ardissone

(Por NV) Conversamos con el arquitecto Juan José Ardissone, uno de los directores de Pro Arquitectos, sobre los cambios que nos esperan a raíz de la situación que estamos atravesando, no solamente en el ámbito del desarrollo urbano, sino también en la vida en general.

Image description
Image description
Image description


1-Daremos más importancia y optimización a nuestras casas: “Muchas veces tenemos ambientes que no usamos y en momentos donde tenemos que estar en casa lo importante es que todo sirva, así nos despojaremos de lo que sobra, destacaremos lo que tiene valor y le encontraremos usos a espacios antes olvidados y refuncionalizaremos otros”, señaló el arquitecto Juan José Ardissone. Un ejemplo de esto sería la posibilidad de montar un home office bajo una escalera o de integrar la cocina con el living para poder cocinar y estar en contacto con los otros.

2-Valoraremos más nuestros espacios públicos: “Asunción cuenta con parques y plazas abandonadas que podrían ser espacios de respiro para una gran cantidad de personas que hoy vive en pequeños departamentos. Los espacios cerrados como shoppings, restaurantes o cines van a tener un impacto en el corto plazo y la gente querrá estar afuera. Sería ideal que la Municipalidad responda con intervenciones en los mismos”, declaró el arquitecto.

3-Buscaremos opciones de turismo interno: “La gran mayoría de las personas en el mediano plazo no querrá hacer viajes largos, pero sí buscará momentos de ocio y Paraguay tiene hermosas alternativas para conocer, solo es necesario que la gente se dé cuenta que ir lejos no es sinónimo de vacacionar”, mencionó. “Podés andar 50 km y relajarte igual que en un lugar lejano”, agregó.

4-Replantearemos la educación de nuestros hijos. “Usualmente nos preocupamos de que cumplan órdenes, pero pocas veces les enseñamos a ser independientes y a decidir. Hoy, que los tenemos en casa y será así al menos este año, deberíamos enseñarles a ser más seguros, a que puedan divertirse, aprender y también aburrirse solos”, recomendó.

5-Nos acostumbraremos a vernos menos: “Si bien a los paraguayos nos encanta encontrarnos para todo, es cierto que muchos encuentros principalmente laborales terminan siendo una pérdida de tiempo, por el tráfico, los retrasos, las tertulias, previas al tema concreto, etc. Hoy a la fuerza nos dimos cuenta de que la mayoría de las reuniones se pueden hacer digitalmente y que además es bueno”, expresó Ardissone.

Un año que sigue con muchos proyectos en marcha

Pro Arquitectos nació en el año 2008, cuando Juan José se asoció a su hermana Chiara (también arquitecta) y juntos llevaron adelante el estudio. Actualmente, a pesar de la situación, están muy ocupados con los proyectos que ya habían comenzado. “La tecnología nos permite estar conectados y gestionar los proyectos. Utilizamos plataformas digitales de gestión y control. Sin embargo, las obras están paradas, pero creo que será lo primero en reactivarse”, indicó.

El estudio cumple 12 años en 2020 y se ha destacado en el mercado por ser especialista en el diseño de emprendimientos inmobiliarios y hoteleros, además de casas particulares. El arquitecto detalló que han proyectado más de 20 edificios en altura, y más de 40 casas, muchas de ellas de fin de semana. Más información en @proarquitectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.