Las cinco cosas que cambiarán con relación al COVID-19 según el arquitecto Juan José Ardissone

(Por NV) Conversamos con el arquitecto Juan José Ardissone, uno de los directores de Pro Arquitectos, sobre los cambios que nos esperan a raíz de la situación que estamos atravesando, no solamente en el ámbito del desarrollo urbano, sino también en la vida en general.


1-Daremos más importancia y optimización a nuestras casas: “Muchas veces tenemos ambientes que no usamos y en momentos donde tenemos que estar en casa lo importante es que todo sirva, así nos despojaremos de lo que sobra, destacaremos lo que tiene valor y le encontraremos usos a espacios antes olvidados y refuncionalizaremos otros”, señaló el arquitecto Juan José Ardissone. Un ejemplo de esto sería la posibilidad de montar un home office bajo una escalera o de integrar la cocina con el living para poder cocinar y estar en contacto con los otros.

2-Valoraremos más nuestros espacios públicos: “Asunción cuenta con parques y plazas abandonadas que podrían ser espacios de respiro para una gran cantidad de personas que hoy vive en pequeños departamentos. Los espacios cerrados como shoppings, restaurantes o cines van a tener un impacto en el corto plazo y la gente querrá estar afuera. Sería ideal que la Municipalidad responda con intervenciones en los mismos”, declaró el arquitecto.

3-Buscaremos opciones de turismo interno: “La gran mayoría de las personas en el mediano plazo no querrá hacer viajes largos, pero sí buscará momentos de ocio y Paraguay tiene hermosas alternativas para conocer, solo es necesario que la gente se dé cuenta que ir lejos no es sinónimo de vacacionar”, mencionó. “Podés andar 50 km y relajarte igual que en un lugar lejano”, agregó.

4-Replantearemos la educación de nuestros hijos. “Usualmente nos preocupamos de que cumplan órdenes, pero pocas veces les enseñamos a ser independientes y a decidir. Hoy, que los tenemos en casa y será así al menos este año, deberíamos enseñarles a ser más seguros, a que puedan divertirse, aprender y también aburrirse solos”, recomendó.

5-Nos acostumbraremos a vernos menos: “Si bien a los paraguayos nos encanta encontrarnos para todo, es cierto que muchos encuentros principalmente laborales terminan siendo una pérdida de tiempo, por el tráfico, los retrasos, las tertulias, previas al tema concreto, etc. Hoy a la fuerza nos dimos cuenta de que la mayoría de las reuniones se pueden hacer digitalmente y que además es bueno”, expresó Ardissone.

Un año que sigue con muchos proyectos en marcha

Pro Arquitectos nació en el año 2008, cuando Juan José se asoció a su hermana Chiara (también arquitecta) y juntos llevaron adelante el estudio. Actualmente, a pesar de la situación, están muy ocupados con los proyectos que ya habían comenzado. “La tecnología nos permite estar conectados y gestionar los proyectos. Utilizamos plataformas digitales de gestión y control. Sin embargo, las obras están paradas, pero creo que será lo primero en reactivarse”, indicó.

El estudio cumple 12 años en 2020 y se ha destacado en el mercado por ser especialista en el diseño de emprendimientos inmobiliarios y hoteleros, además de casas particulares. El arquitecto detalló que han proyectado más de 20 edificios en altura, y más de 40 casas, muchas de ellas de fin de semana. Más información en @proarquitectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.