Una nueva forma de alquilar en estos tiempos (ahora todo puede ser digital)

(Por NV) La situación actual está generando cambios profundos en la forma de vida y está obligando a las empresas y a las personas a buscar alternativas para seguir manteniendo sus actividades dentro de las limitaciones. Hoy queremos contarte sobre Poga una plataforma que brinda el servicio de administración de propiedades de manera digital. Alquilar nunca fue tan fácil para el propietario y, por su parte, el inquilino puede pagar hasta con tarjeta de crédito.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta es una herramienta que conecta propietarios e inquilinos de manera sencilla y transparente. Por medio de esta plataforma digital, la primera en Paraguay de este tipo, se puede registrar el estado de la propiedad, gestionar el contrato, recibir el pago del alquiler y pagar de manera cómoda y segura.

“Estamos viviendo una situación en la cual la tecnología forma un papel preponderante en la adaptación y segmentos como el inmobiliario o de bienes raíces se verán forzados a reinventarse, ya que el uso de tecnología es bajo o prácticamente nulo”, comentó Josué Aveiro, CEO de Poga.

Poga es un administrador de propiedades digital que brinda los servicios tradicionales como gestión de reclamos del inquilino, mantenimiento, revisión del estado de la propiedad y otros de manera digital. Para ello se vale de videoconferencias, gestores de tickets, calendarios de mantenimientos y otras herramientas. Además de todo esto, la plataforma registra la información de la propiedad desde las características, comodidades, reglamentos, lo que permite generar una ficha digital.

“Este servicio es muy interesante porque contamos con lo que denominamos un contrato inteligente de alquiler, que permite al propietario controlar el estado de sus propiedades de manera digital y a partir de ello se genera, de manera automática, la ejecución de las cláusulas de dicho contrato, notificando la generación de los pagos pendientes, el vencimiento próximo de contratos, corroborando temas referentes a la liquidación del depósito de garantía al finalizar el contrato, es decir, se registra todo lo referente al inmueble y al ciclo de alquiler”, detalló Aveiro.

“De esta manera logramos optimizar el proceso de alquiler, brindando información al propietario e inquilino –ya que cada uno cuenta con un perfil en la aplicación– a la que pueden acceder desde cualquier dispositivo”, agregó.

Pagar con tarjeta de crédito el alquiler, una opción de pago nueva

Además de todos los servicios que presta Poga, esta plataforma digital cuenta con un método innovador a la hora de pagar los alquileres, que puede ser por medio de múltiples canales y medios de pago, como bocas de cobranza distribuidas por todo el país, la aplicación Pago Móvil y desde el botón de Pago Poga. Se puede abonar en efectivo, en cheque o con tarjetas de débito y crédito.

Aveiro explicó que al pagar con tarjeta de crédito de alguna forma uno ya se encuentra financiando su pago de alquiler, al menos difiriendo el pago para el siguiente mes. “Ahora estamos viendo que algunos bancos incluso están dejando el pago mínimo de sus tarjetas de crédito a cero guaraníes durante estos próximos meses. Teniendo en cuenta la realidad que estamos viviendo, Poga permite que puedas seguir cobrando si sos propietario o pagando si sos inquilino el alquiler, facilitando este proceso por medio de herramientas tecnológicas”, resaltó.

En medio del caos, esta es una buena noticia, ya que Poga aporta soluciones que permiten al inquilino hacer sus operaciones sin la necesidad de salir de su casa, utilizando el medio de pago que más le convenga; mientras el propietario logra mantener su propiedad gestionada de manera segura. Beneficio para ambos.

Finalmente, haciendo un pequeño análisis, Aveiro manifestó que el rubro inmobiliario está cambiando su enfoque. “Hoy día los jóvenes prefieren alquilar -esto es un hecho- y creo que luego de esta situación y, teniendo en cuenta el crecimiento de la oferta en el mercado, se estima que los alquileres irán bajando de precios. Esta es la tendencia”, concluyó. Si querés saber más, llamá al (0994)131-603 o visitá su página web y seguiles en sus redes sociales, encontralos en Facebook e Instagram como @poga.proptech

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.