Una nueva forma de alquilar en estos tiempos (ahora todo puede ser digital)

(Por NV) La situación actual está generando cambios profundos en la forma de vida y está obligando a las empresas y a las personas a buscar alternativas para seguir manteniendo sus actividades dentro de las limitaciones. Hoy queremos contarte sobre Poga una plataforma que brinda el servicio de administración de propiedades de manera digital. Alquilar nunca fue tan fácil para el propietario y, por su parte, el inquilino puede pagar hasta con tarjeta de crédito.

Esta es una herramienta que conecta propietarios e inquilinos de manera sencilla y transparente. Por medio de esta plataforma digital, la primera en Paraguay de este tipo, se puede registrar el estado de la propiedad, gestionar el contrato, recibir el pago del alquiler y pagar de manera cómoda y segura.

“Estamos viviendo una situación en la cual la tecnología forma un papel preponderante en la adaptación y segmentos como el inmobiliario o de bienes raíces se verán forzados a reinventarse, ya que el uso de tecnología es bajo o prácticamente nulo”, comentó Josué Aveiro, CEO de Poga.

Poga es un administrador de propiedades digital que brinda los servicios tradicionales como gestión de reclamos del inquilino, mantenimiento, revisión del estado de la propiedad y otros de manera digital. Para ello se vale de videoconferencias, gestores de tickets, calendarios de mantenimientos y otras herramientas. Además de todo esto, la plataforma registra la información de la propiedad desde las características, comodidades, reglamentos, lo que permite generar una ficha digital.

“Este servicio es muy interesante porque contamos con lo que denominamos un contrato inteligente de alquiler, que permite al propietario controlar el estado de sus propiedades de manera digital y a partir de ello se genera, de manera automática, la ejecución de las cláusulas de dicho contrato, notificando la generación de los pagos pendientes, el vencimiento próximo de contratos, corroborando temas referentes a la liquidación del depósito de garantía al finalizar el contrato, es decir, se registra todo lo referente al inmueble y al ciclo de alquiler”, detalló Aveiro.

“De esta manera logramos optimizar el proceso de alquiler, brindando información al propietario e inquilino –ya que cada uno cuenta con un perfil en la aplicación– a la que pueden acceder desde cualquier dispositivo”, agregó.

Pagar con tarjeta de crédito el alquiler, una opción de pago nueva

Además de todos los servicios que presta Poga, esta plataforma digital cuenta con un método innovador a la hora de pagar los alquileres, que puede ser por medio de múltiples canales y medios de pago, como bocas de cobranza distribuidas por todo el país, la aplicación Pago Móvil y desde el botón de Pago Poga. Se puede abonar en efectivo, en cheque o con tarjetas de débito y crédito.

Aveiro explicó que al pagar con tarjeta de crédito de alguna forma uno ya se encuentra financiando su pago de alquiler, al menos difiriendo el pago para el siguiente mes. “Ahora estamos viendo que algunos bancos incluso están dejando el pago mínimo de sus tarjetas de crédito a cero guaraníes durante estos próximos meses. Teniendo en cuenta la realidad que estamos viviendo, Poga permite que puedas seguir cobrando si sos propietario o pagando si sos inquilino el alquiler, facilitando este proceso por medio de herramientas tecnológicas”, resaltó.

En medio del caos, esta es una buena noticia, ya que Poga aporta soluciones que permiten al inquilino hacer sus operaciones sin la necesidad de salir de su casa, utilizando el medio de pago que más le convenga; mientras el propietario logra mantener su propiedad gestionada de manera segura. Beneficio para ambos.

Finalmente, haciendo un pequeño análisis, Aveiro manifestó que el rubro inmobiliario está cambiando su enfoque. “Hoy día los jóvenes prefieren alquilar -esto es un hecho- y creo que luego de esta situación y, teniendo en cuenta el crecimiento de la oferta en el mercado, se estima que los alquileres irán bajando de precios. Esta es la tendencia”, concluyó. Si querés saber más, llamá al (0994)131-603 o visitá su página web y seguiles en sus redes sociales, encontralos en Facebook e Instagram como @poga.proptech

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.