Una nueva forma de alquilar en estos tiempos (ahora todo puede ser digital)

(Por NV) La situación actual está generando cambios profundos en la forma de vida y está obligando a las empresas y a las personas a buscar alternativas para seguir manteniendo sus actividades dentro de las limitaciones. Hoy queremos contarte sobre Poga una plataforma que brinda el servicio de administración de propiedades de manera digital. Alquilar nunca fue tan fácil para el propietario y, por su parte, el inquilino puede pagar hasta con tarjeta de crédito.

Esta es una herramienta que conecta propietarios e inquilinos de manera sencilla y transparente. Por medio de esta plataforma digital, la primera en Paraguay de este tipo, se puede registrar el estado de la propiedad, gestionar el contrato, recibir el pago del alquiler y pagar de manera cómoda y segura.

“Estamos viviendo una situación en la cual la tecnología forma un papel preponderante en la adaptación y segmentos como el inmobiliario o de bienes raíces se verán forzados a reinventarse, ya que el uso de tecnología es bajo o prácticamente nulo”, comentó Josué Aveiro, CEO de Poga.

Poga es un administrador de propiedades digital que brinda los servicios tradicionales como gestión de reclamos del inquilino, mantenimiento, revisión del estado de la propiedad y otros de manera digital. Para ello se vale de videoconferencias, gestores de tickets, calendarios de mantenimientos y otras herramientas. Además de todo esto, la plataforma registra la información de la propiedad desde las características, comodidades, reglamentos, lo que permite generar una ficha digital.

“Este servicio es muy interesante porque contamos con lo que denominamos un contrato inteligente de alquiler, que permite al propietario controlar el estado de sus propiedades de manera digital y a partir de ello se genera, de manera automática, la ejecución de las cláusulas de dicho contrato, notificando la generación de los pagos pendientes, el vencimiento próximo de contratos, corroborando temas referentes a la liquidación del depósito de garantía al finalizar el contrato, es decir, se registra todo lo referente al inmueble y al ciclo de alquiler”, detalló Aveiro.

“De esta manera logramos optimizar el proceso de alquiler, brindando información al propietario e inquilino –ya que cada uno cuenta con un perfil en la aplicación– a la que pueden acceder desde cualquier dispositivo”, agregó.

Pagar con tarjeta de crédito el alquiler, una opción de pago nueva

Además de todos los servicios que presta Poga, esta plataforma digital cuenta con un método innovador a la hora de pagar los alquileres, que puede ser por medio de múltiples canales y medios de pago, como bocas de cobranza distribuidas por todo el país, la aplicación Pago Móvil y desde el botón de Pago Poga. Se puede abonar en efectivo, en cheque o con tarjetas de débito y crédito.

Aveiro explicó que al pagar con tarjeta de crédito de alguna forma uno ya se encuentra financiando su pago de alquiler, al menos difiriendo el pago para el siguiente mes. “Ahora estamos viendo que algunos bancos incluso están dejando el pago mínimo de sus tarjetas de crédito a cero guaraníes durante estos próximos meses. Teniendo en cuenta la realidad que estamos viviendo, Poga permite que puedas seguir cobrando si sos propietario o pagando si sos inquilino el alquiler, facilitando este proceso por medio de herramientas tecnológicas”, resaltó.

En medio del caos, esta es una buena noticia, ya que Poga aporta soluciones que permiten al inquilino hacer sus operaciones sin la necesidad de salir de su casa, utilizando el medio de pago que más le convenga; mientras el propietario logra mantener su propiedad gestionada de manera segura. Beneficio para ambos.

Finalmente, haciendo un pequeño análisis, Aveiro manifestó que el rubro inmobiliario está cambiando su enfoque. “Hoy día los jóvenes prefieren alquilar -esto es un hecho- y creo que luego de esta situación y, teniendo en cuenta el crecimiento de la oferta en el mercado, se estima que los alquileres irán bajando de precios. Esta es la tendencia”, concluyó. Si querés saber más, llamá al (0994)131-603 o visitá su página web y seguiles en sus redes sociales, encontralos en Facebook e Instagram como @poga.proptech

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.