Carlos Guasti: “Este año, a pesar de la pandemia, apostaremos mucho más por el país, por el mercado y la gente”

(Por NV) Por el momento, la desarrolladora Petra Urbana trabaja de manera remota con todas las herramientas disponibles y, según sus directivos, han desarrollado un flujo de trabajo que les permite mantener la eficiencia de siempre. Mientras tanto, ya se preparan para retomar las actividades de obras y presentar nuevos proyectos.

Petra Urbana, una desarrolladora inmobiliaria con trayectoria y proyección en la ciudad de Asunción, da trabajo a cerca de 500 familias, todos del rubro de la construcción. “Además, tenemos otros sectores que se benefician como, por ejemplo, inmobiliarias, servicios de marketing, etc. Estamos ansiosos de que todas estas personas vuelvan al trabajo, principalmente por el factor económico, pero también por el factor humano”, manifestó Carlos Guasti, director de la empresa. “Necesitamos sentir de vuelta todos los frutos del empleo”, agregó.

Guasti explicó que las obras se componen de dos ámbitos de trabajo, que no pueden estar exentos uno del otro. El primero es el trabajo en gabinete, desde la proyección arquitectónica del edificio, hasta la planificación ejecutiva de dicho proyecto, que se refiere a todo lo que es cronograma de obra, computo de costos y el control de dicha ejecución durante todo el tiempo que dure la obra. “Este trabajo no sufrió demoras, al contrario, pudimos trabajar de manera más aguda y precisa en muchos puntos, especialmente en los edificios que tenemos en fase de terminación próximos a su entrega”, señaló.

El segundo punto es la ejecución propiamente dicha con los distintos rubros de la obra: hormigonistas, albañiles, plomeros, electricistas y todos los trabajadores directos e indirectos que están durante todo el proceso de obra. En este plano, Guasti indicó que están sujetos a las disposiciones del Poder Ejecutivo, que según el Plan Nacional, el 4 de mayo podrán reanudar la ejecución de las obras.

El impacto global

Para el empresario, el rubro inmobiliario, a pesar de ser uno de los más nobles y seguros, no dejará de sufrir el impacto de este acontecimiento histórico. “La mayoría de nuestros clientes han sufrido también una modificación en su esquema de ingresos, por lo que se dilata toda decisión de compra importante. Igualmente nosotros creemos que el período regenerativo será breve y podremos pronto volver a la dinámica que tenía el mercado inmobiliario asunceno, sobre todo con las viviendas en altura”, mencionó.

Guasti adelantó también que brindarán un webinario sobre este punto, analizando los números y la posición de Paraguay en la región y el mundo, con un enfoque en inversiones inmobiliarias. “Queremos brindar al público la tranquilidad y solidez en la que estamos posicionados”, aclaró. Por otra parte, dijo que no solamente en el rubro, sino en el mundo, la vida cotidiana de las personas sufrirá cambios, principalmente muchos hábitos. “Creo que la tecnología comunicativa se hará más presente, no solo para el esparcimiento, sino para la productividad y, definitivamente, los balcones cobrarán más valor.

Seguirán las construcciones y presentarán nuevos proyectos

Petra Urbana se encuentra en plena construcción de obras como Forum Herrera, que se encuentra aún en etapa de estructura. “Las otras obras, que están en etapa más avanzada, retomaríamos en la siguiente fase. Dichas obras son Life Bruselas, Forum Villa Morra y Ágora Villa Morra”, detalló Guasti. No obstante, el director de la desarrolladora informó que todas sus obras tienen cierto periodo de margen en los cronogramas y trabajo adelantado, por lo que no se verán gravemente afectados en los tiempos de entrega.

Finalmente, el empresario anunció que están preparando un nuevo proyecto que promete ser un ícono en la ciudad de Asunción. “Este año, a pesar de la pandemia, apostaremos mucho más por el país, por el mercado y la gente. Hemos transformado este período de aislamiento para hacer énfasis en la capacitación de nuestros equipos, en el conocimiento de los gustos del cliente y en explorar más ideas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.