Limpieza y desinfección de espacios de trabajo son cruciales en tiempos de pandemia

(Por NV) Las empresas que ofrecen servicio de limpieza también fueron afectadas por la situación actual y en algunos casos perdieron clientes que tuvieron que cerrar sus negocios, pero al mismo también ganaron otros gracias al desarrollo de nuevos productos y servicios. En esta nota te contamos cómo El Mejor se está manejando en este nuevo escenario.

El Mejor nació en un garaje primero con el servicio de lavado de alfombras, tras la visión y determinación de los fundadores de incursionar de forma profesional en el rubro. “Con casi tres décadas en el mercado, fuimos forjando una cultura de servicios con un factor primordial: la innovación, permitiéndonos desarrollar soluciones de limpieza que van desde un servicio de mantenimiento, ocasional, mano de obra tercerizada, entre otros”, expresó Vera Lucia Martínez Lugo, jefe de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social Empresarial de El Mejor.

Hablar de números de clientes o realizar proyecciones en este escenario tan cambiante resulta bastante complejo, según dijo Vera. “Todo el país se vio afectado por esta situación y nosotros no somos la excepción”, enfatizó. “Hemos experimentado bajas en sectores específicos, aquellos que a partir del día uno se vieron afectados por el decreto presidencial de aislamiento preventivo, sin embargo, también tuvimos la oportunidad de captar nuevos clientes y de ampliar nuestros servicios en aquellos que requirieron de soluciones específicas como la sanitización y desinfección de ambientes, para poder continuar sus actividades”, detalló la vocera de la empresa.

Ante esta situación, El Mejor ha implementado estrategias para la preservación de la mayor cantidad posible de puestos de trabajos, velando así por la integridad y seguridad de sus colaboradores y a través de ellos, la de sus familias y comunidades. “También hemos conformado una comisión de seguimiento COVID-19 desde el área de salud y seguridad ocupacional cuyas tareas principales son el cumplimiento del protocolo de prevención, concientizar acerca de las medidas de higiene, salubridad y el uso correcto de equipos de seguridad, entre otros”, manifestó.

Vera mencionó que los servicios que ofrecen contemplan regularmente procedimientos de desinfección e higienización de superficies, pero ante esta crisis sanitaria han puesto a disposición de sus clientes productos con mayor acción bactericida y bacteriostática. “Incorporamos a nuestra rutina de trabajo refuerzos de limpieza, incrementando la frecuencia de desinfección de áreas críticas y de mayor contacto o de tráfico elevado”, señaló. “Brindamos un servicio profesional, para que el cliente sienta la confianza y el apoyo necesario con el fin de dedicarse de lleno a su negocio”, agregó.

Una empresa versátil

El Mejor demostró que se adapta a la demanda del mercado y las exigencias de cada cliente en particular. “Desarrollamos e implementamos protocolos de limpieza y desinfección ante esta coyuntura, ofreciendo como resultado tranquilidad, seguridad y respaldo ya que ambientes limpios y desinfectados contribuyen a mitigar los riesgos de infección de los colaboradores y clientes en los sitios que cubrimos”, comunicó.

Para Vera, el cambio es inevitable, más aún en esta situación. “Pero nosotros, desde 1991, no perdimos de vista nuestro propósito esencial: acompañar a nuestros clientes adaptándonos a sus necesidades y posibilidades, trabajando con transparencia y apegados a las leyes, para de esta forma seguir contribuyendo con el desarrollo de la sociedad en general, manteniéndonos firmes en los principios y valores que rigen nuestro actuar diario”, indicó.

“Buscamos innovar y sumar servicios en ese marco. Somos una comunidad en constante crecimiento y transformación, decidamos lo que decidamos lo haremos buscando agregar valor para todos nuestros públicos de interés que son los clientes, colaboradores, accionistas y la sociedad en general”, finalizó.

Para conocer sobre los servicios que ofrece El Mejor ingresá a su página web: http://www.elmejor.com.py/ o llamá al teléfono (021) 688-6500. Seguiles en sus redes sociales: @elmejorsrl

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.