Arquitecta Paola Arias: “Seguimos siendo una opción interesante para el inversionista extranjero”

(Por NV) El sector inmobiliario promete ser uno de los más prósperos este año. Las construcciones siguen avanzando y los proyectos cada vez más se enfocan en presentar espacios funcionales, acordes al precio demandado. En esta nota, la arquitecta Paola Arias nos brindó un panorama acerca de lo que nos espera este 2020.

Image description

Según la arquitecta Paola Arias, CEO de UrbanLab, una desarrolladora enfocada en la conceptualización de negocios inmobiliarios disruptivos, Paraguay está atravesando un momento interesante. “Si bien sentimos una desaceleración en el 2019, existe una proyección de crecimiento macroeconómico para el 2020”, manifestó.

“Con respecto a los países de la región seguimos siendo una opción interesante para el inversionista extranjero, sobre todo para los argentinos, ya que con la fluctuación de su moneda tienen mucha incertidumbre en su país”, agregó la arquitecta máster en Architecture and Urban Design en la Universidad de Kent (Inglaterra).

En el sector inmobiliario, hubo una reactivación a finales del 2019 que se va a mantener este año, varios proyectos de una escala importante arrancaron, lo cual es un indicador de que la gente sigue prefiriendo ahorrar e invertir en ladrillos. “Lo positivo de nuestro sector es que ofrece mayor rentabilidad que los productos financieros, y el público percibe eso. En el sector financiero existen muy pocos productos que ofrezcan retornos de 18-20% a corto plazo, como en el sector inmobiliario”, señaló.

El público actual

La arquitecta comentó que actualmente existen dos tipos de públicos. El primero busca unidades que cuenten con espacios funcionales para habitar; esto quiere decir m2 bien aprovechados. “El mercado está mucho más educado e informado, por ejemplo, compara perfectamente una unidad de US$ 130.000 de 100m2 de dos dormitorios, con una de US$ 80.000 de la misma cantidad de ambientes y cuestiona, en el caso de la más cara, por qué no se resolvió de forma más eficiente o si hay m2 ociosos”, explicó.

“El objetivo en este sentido es generar productos que sean accesibles (por debajo de los US$ 100.000) y eficaces, para abastecer a la clase media que busca acceder a la primera vivienda”, enfatizó. “La infraestructura tiene la capacidad de transformar la vida de las personas e incluso mejorar su comportamiento”, citó.

El segundo tipo de cliente es aquel que busca unidades como vehículo de inversión para renta, esto quiere decir que buscan departamentos para alquilar y generar un ingreso a largo plazo. “En este grupo encontramos a los extranjeros y nacionales que desarrollan un portafolio de inversiones pensando en su retiro o en hacer crecer su capital”, especificó.

Las tendencias 2020

Con respecto a los materiales, la arquitecta mencionó que el mercado local dispone de una tecnología que permite que los edificios mejoren los plazos de ejecución y la performance termoacústica, como el hormigón celular o los paneles con espuma de poliuretano; los cuales son ideales para combatir las altas temperaturas y mejorar el rendimiento energético de las viviendas, que repercute directamente en ahorro de energía eléctrica para el usuario.

“La tendencia en terminaciones, desde hace algunos años, apuntan a materiales que imitan la naturaleza, texturas de piedras naturales y mármoles para generar espacios de líneas limpias y contemporáneas”, anunció la arquitecta y diseñadora urbana.

Conocé más sobre UrbanLab

El foco de UrbanLab es desarrollar proyectos que generen rentabilidad e impacto positivo en el entorno donde se insertan, incentivando primeramente el análisis de los terrenos en función de la viabilidad financiera de los proyectos según distintas combinaciones de usos amigables con el entorno, para luego pasar a desarrollar el anteproyecto más rentable.

“Otro de nuestros pilares es generar productos que atiendan a un segmento específico, partiendo siempre de un estudio de mercado. Tenemos una visión holística del desarrollo inmobiliario que nos permite atender todas las etapas: investigación de contexto urbano, estudios de mercado, factibilidad financiera, diseño de proyectos & masterplans, construcción & project management”, concluyó la arquitecta. Para más informes ingresar a la página www.urbanlab.com.py o seguiles en las redes sociales @urbanlab.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.