AKKA presenta Green & Fly, su concepto de avión 100% eléctrico impulsado por hidrógeno

(Por Gustavo Galeano) AKKA presenta el Green & Fly, su concepto de avión totalmente eléctrico impulsado por hidrógeno, con un diseño disruptivo basado en una forma de ala romboédrica. Diseñado para transportar hasta 30 pasajeros en un rango de 500 km, es una propuesta de cero emisiones para vuelos a escala regional.


 

Image description

Green & Fly es una alternativa de transporte regional, que tiene como objetivo mejorar la movilidad en ciudades de tamaño medio donde no hay grandes hubs. Capaz de hacer frente a pistas de cualquier longitud (Short Take Off Landing – STOL), puede operar en redes de aeródromos existentes, aprovechando así las infraestructuras infrautilizadas.

Este concepto combina las últimas tecnologías y explora varias configuraciones para optimizar el rendimiento aerodinámico y el consumo de energía de la aeronave, optimizando así su potencial de electrificación. Green & Fly es un avión ligero y pequeño (clasificación CS25) con un diseño futurista y un mecanismo sofisticado alimentado por supercondensadores y baterías de pila de combustible de hidrógeno.

La forma de ala romboédrica, en comparación con una forma de ala clásica, genera menos turbulencia en la extremidad del ala, lo que permite una reducción significativa de la resistencia, lo que abre nuevas posibilidades para un sistema de propulsión altamente eficiente. 

El endurecimiento de sus estructuras está inspirado en el biomimetismo basado en el proceso de crecimiento de las venas de una hoja para mejorar la eficiencia del endurecimiento, reduciendo la masa de la aeronave. Para maximizar la tasa de utilización, el diseño de la cabina es flexible, lo que permite que la aeronave se convierta fácilmente de Pasajero a Carguero. 

La cabina integra aplicaciones digitales e IA para facilitar las operaciones con un solo piloto. El diseño de la aeronave también incorpora tren de aterrizaje de recuperación de energía, con extensión / retracción eléctrica, con el objetivo de reemplazar constantemente todos los componentes hidráulicos por eléctricos para reducir las emisiones.

Este proyecto ha movilizado a los ingenieros aeronáuticos más experimentados de AKKA en Francia, Alemania y Rumania e ilustra el compromiso del Grupo con la ampliación de las energías renovables y la contribución a la descarbonización de la industria de la aviación, a través de la tecnología y la innovación.

Mauro Ricci, presidente de la junta y director ejecutivo del grupo de AKKA Technologies, declara: “Estoy muy orgulloso de nuestros ingenieros que han creado este concepto de aeronave que presentamos hoy. Green & Fly muestra la importante experiencia de AKKA en tecnologías emergentes y limpias, consolidando nuestra posición como socio de elección para nuestros clientes en su transición hacia productos y soluciones más sostenibles. Estoy convencido de que el hidrógeno es una de las tecnologías más prometedoras, allanando el camino para una nueva era en la industria de la aviación, entre otras. Green & Fly se basa en nuestra experiencia heredada en aeronáutica, sentando las bases para la aviación de cero emisiones del futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".