Alma, cocina con fuegos. “Una cocina honesta”

(Por Nora Vega - @noriveg) Si estabas buscando un restaurante tipo parrilla con opciones de carne, pollo y pescado, este es el lugar ideal. Alma, cocina con fuegos se caracteriza por tener un ambiente cálido y presenta una cocina honesta; con mucho conocimiento del producto y técnica detrás.

Image description
El local se encuentra ubicado sobre Prof. Emiliano Gómez Ríos 1085.
Image description
Los domingos abren al mediodía.
Image description
Es ideal para ir con la familia o con los amigos.
Image description
Deliciosa propuestas de esta parrillada.

Abrió sus puertas desde el mes de setiembre y todavía se encuentra en modo soft opening. “Quería empezar más despacio de lo que empezamos”, dice Gustavo Camio, propietario del establecimiento. Sobre todo porque él está acostumbrado a cuidar hasta el más mínimo detalle; se ocupa personalmente de la carta, los proveedores, el personal y el ambiente. Le encanta el servicio y estar cerca de la gente; y eso es un punto a su favor que realmente marca la diferencia.

Como todo empresario con trayectoria, afirma que todavía le quedan muchos aspectos por consolidar. Nosotros creemos que la carta, el servicio y el local prometen mucho y en poco tiempo seguramente logrará consolidarse dentro del mercado paraguayo.

“Busco tener un buen servicio, una buena calidad y un buen precio. Los tres factores equilibrados logran que un local gastronómico tenga éxito”, afirma el empresario. “Mi negocio es a largo plazo. Hago lo que me gusta, disfruto de lo que hago y quiero que dure en el tiempo”, añadió. Camio destacó a Marcelo Roel como su amigo, maestro y socio. “Con él aprendí mucho acerca de este negocio”, dice.

COCINA DE ALMA TRADICIONAL Y EJECUCIÓN MODERNA

En este local cocinan al tatakuá o a la parrilla, 100% a leña como fuente de cocción, lo cual hace que las carnes se diferencien por un sabor ahumado característico. La carta incluye todo tipo de carne de procedencia paraguaya. Aquí podés encontrar de todo; desde un jugoso pedazo de carne hasta pollo, cordero, pescado y marisco. El corte estrella del lugar promete ser el bife ancho a la parrilla.

Además cuenta con diversos platos de la casa entre los que sobresalen las pastas caseras, entradas y guarniciones de todo tipo, como sopa paraguaya, chipa guazú, espinacas gratinadas, brusquettas y ensaladas.

El menú es muy variado y cada plato está muy bien pensado por el conocido chef argentino Ignacio Ortiz de Rosas, quien va a venir cada tanto a Asunción para corroborar el trabajo. “Es una comida honesta, sencilla y rica. Es el mejor producto que pueda encontrar servido en su mejor cocción y a la mesa”, enfatizó Camio.

Tenemos que destacar la cava de vinos. La misma cuenta con capacidad para 2000 botellas de vino. Asimismo la carta cuenta con 10 tipo de cervezas y tragos de autor, creados especialmente por una bartender argentina.

Para finalizar, nada mejor que un buen dulce. “A la hora del postre buscamos los más clásicos como volcán de chocolate, crème brûlée, panqueque de dulce de leche, flan casero, sopa de piña, mousse de maracuyá, entre otros”, indicó.

EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO

La mayoría del personal es de Paraguay. “El 90% de los colaboradores son paraguayos. También vinieron profesionales uruguayos y argentinos a entrenar a los mozos, sobre todo en cuanto al servicio, a través de pequeños grandes detalles que marcarán la diferencia”, expresó Gustavo.

“Al haber tanta propuesta gastronómica como hay hoy en día en Asunción, el consumidor paraguayo está muchísimo más exigente, inclusive más que en Uruguay”, apuntó el empresario.

“Existe un gran consumo en Paraguay. Aquí las personas están acostumbradas a salir de noche a cenar, disfrutan de comer un buen corte de carne, saben lo que les gusta y tienen conocimiento acerca de lo que quieren”, afirmó Camio.

UN LUGAR CON ALMA Y VIDA


Camio trabajó de barman, mozo, jefe de mozos, luego encargado, gerente, hasta compró un famoso restaurante en Uruguay. Como emprendedor entusiasta y con 17 años de experiencia en el rubro gastronómico, Gustavo decidió montar un negocio en otra ciudad (estaba entre Asunción y Miami).

Finalmente decidió instalarse en Asunción y formó sociedad con el Grupo Llano, una empresa familiar tradicional con gran trayectoria en el rubro productivo y genético de la carne. Juntos lanzaron esta nueva opción gastronómica que se suma al ruedo.

¿Por qué el nombre? En búsqueda del lugar ideal, Camio encontró la casa donde se ubica el restaurante y desde el primer momento fue la que más le gustó porque se notaba que tenía “alma y vida”. Fue así como este lugar tomó forma y hoy día, a pocos meses de su apertura, ya está dando de qué hablar.

MÁS DATOS

La parrilla se abre todos los días de noche y domingos al mediodía. El local tiene capacidad para 180 personas y un privado de hasta 14 personas.

Se encuentra ubicado sobre Prof. Emiliano Gómez Ríos 1085. Informes al 0981 332 620.

@AlmaCocinaconFuegos

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.