BYD expande red de carga de autos eléctricos con cuatro surtidores más

Cuatro nuevos puntos de recarga habilitó la marca de autos eléctricos BYD, con lo que suma hasta  ocho puestos de recarga y 14 cargadores. Se prevé la instalación de más lugares en los próximos meses.

Image description
Image description
Image description
Image description

De esta forma el parque Ñu Guasu, el parador del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) en Villa Florida, el Shopping Coronel Oviedo y Paseo Carmelitas se suman a la tendencia que  busca una nueva forma de movilidad, más sostenible y amigable con el medioambiente.

Camilo Carrizosa recalcó que “desde el Grupo Diesa se está haciendo una inversión sin precedentes y muy importante para la movilidad eléctrica, con varios puntos de recarga dentro de la ciudad y en las rutas”. Con esto se busca ofrecer tranquilidad al usuario y alargar la posibilidad de desplazarse en largas distancias con los autos eléctricos.

Ñu Guasu, el parque más grande del país ya cuenta con tres cargadores de 7 Kw, tipo 2. Se encuentran ubicados en el estacionamiento de la entrada principal. Janinna Rodriguez, encargada del parque dijo que “estamos muy felices de contar con esta nueva alianza, y así poder darle algo más al usuario del parquet; en este caso van a poder venir y tener estos cargadores eléctricos disponibles y gratuitos mientras hacen su circuito o ejercicios”.

Otro punto de recarga es el Shopping Coronel Oviedo sobre en plena Ruta PY02, camino a Ciudad del Este, que ya está en funcionamiento las 24 horas, con un cargador rápido de 60 Kw. Será exclusivo para vehículos con Socket Tipo GB/T. Se caracteriza por ser tecnológicamente autogestionable, segura y muy fácil de operar. El periodo estimado de recarga al 100% del vehículo es de 30 minutos.

También ya está habilitado un cargador rápido de 60 Kw en el parador del Touring Villa Florida, con la misma tecnología que el de Oviedo, es decir, para vehículos Socket Tipo GB/T. Hugo Mersan Galli, directivo del TACPy, destacó que todo apunta a que el futuro de la industria automotriz será eléctrica y que ya se hace necesario dotar de estos puntos de recarga en las principales carreteras del país.

El cargador instalado en el Paseo Carmelitas, otro de los lugares de recarga, es de 7 Kw, tipo 2. Olivia Garcete, gerente de marketing del Grupo Byspania, expresó que con la inauguración de este nuevo punto, el primero en el complejo, “nos sumamos a la onda verde, la movilidad 100% eléctrica, y ponemos a disposición de nuestros clientes este nuevo servicio”.

Anteriormente BYD ya inauguró espacios de recarga en Paseo La Galería, Casa Rica Los Laureles y la Plaza de la Democracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.