Fork trae un horno portátil de pizzas que promete cocinarlas en 1 minuto (como un profesional)

(Por NV) Fork sumó a su catálogo de productos a la marca escocesa de hornos Ooni, que fue la primera en el mundo en lanzar un horno de pizza portátil de pellets de madera. La empresa se caracteriza por sus productos para hornear pizzas al aire libre. Además, Fork proyecta un buen año en cuanto a ventas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Fork representa y distribuye 14 marcas europeas y americanas. Entre ellas Zwilling, Ballarini, Staub, Riedel, Bugatti y otras. “Con sede en Edimburgo la marca, presente en más de 50 países, comenzó con la búsqueda de hacer una pizza auténtica en la casa desde el 2012 y ha estado empoderando a las personas con el conocimiento y las herramientas que necesitan para hacer una pizza increíble, además se pueden preparar panes, carnes y cualquier comida que necesite un calor profesional”, comentó Leyla Sotomayor gerente comercial y marketing de Fork.

La clave se encuentra en que alcanza una temperatura profesional para el horneado de las pizzas, que es de 500°C y a la que llega en 20 minutos. “La ventaja es que la pizza está lista en tan solo un minuto. Es como tener una propia pizzería profesional en el patio de tu casa”, destacó Leyla.

“En los Ooni se destaca la innovadora llama en forma de L. Esto permite cocinar una pizza en una sola vuelta. La llama es alimentada a gas, simplemente hay que conectar el horno a una garrafa. El encendido es instantáneo, como las ganas de comer una rica pizza cuando nos la imaginamos saliendo del horno, con el queso derretido y la masa crocante”, explicó la gerente. “Además, son portátiles, se almacenan fácilmente y son el complemento ideal de una buena parrilla”, señaló.

Fork seguirá creciendo sumando nuevos productos

La gerente mencionó que desde los inicios de Fork tuvieron muy buena aceptación de la marca Riedel, ya que son los creadores de las copas por varietal y ellos fueron los primeros en incorporar ese concepto en el país. “Staub está ganando mercado en todo lo que es menaje, resaltando las ollas de hierro fundido por su excelente calidad, diseño y durabilidad”, informó.

“Tenemos proyectado un buen año con crecimiento en ventas, además de continuar incorporando nuevas marcas al portfolio. Por otro lado, vamos a apostar a un nuevo programa de fidelidad para clientes y otro de nuestros pilares será mejorar la experiencia de lista de bodas en tienda y online”, anunció Leyla.

Fork surgió con la idea de traer al país las mejores marcas en el rubro del mercado internacional por lo que en su tienda se puede encontrar productos únicos para un público exigente, que disfruta compartir con la familia y amigos, aprecia la calidad, el diseño, pero que, sobre todo, conoce, investiga, viaja, es curioso, busca una buena atención y experiencia posventa que es lo que les caracteriza. La empresa dispone de una línea exclusiva Horeca, con la que trabaja con las mejores barras de tragos del país, además de restaurantes y clientes mayoristas.

“Este es un rubro muy competitivo en cuanto a precios. En Fork nos enfocamos en posicionar las marcas enseñando sobre el valor agregado de las mismas como, por ejemplo, que la copa correcta resalta las características del vino lo cual ayuda a elevar la experiencia del consumidor final o que invertir en cubiertos de calidad finalmente resulta en menos reposición y mayor durabilidad. A lo largo de estos años nos dimos cuenta que el consumidor está cada vez más informado y busca costo/ beneficio por lo que nos aseguramos de tener la oferta adecuada para cumplir con estos requisitos”, finalizó Leyla.

Más datos

Fork se encuentra en el Shopping del Sol, local 122. Teléfono (0981)425-482. Podés comprar online desde su página web: https://fork.com.py/. Encontrales en Instagram @ forkparaguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.