Geotab: la solución telemática para alcanzar metas de sustentabilidad con vehículos corporativos

Geotab promueve la seguridad mediante la conexión de vehículos a internet y proporciona informes personalizados para ayudar a los usuarios a gestionar mejor sus flotas. La plataforma abierta de Geotab y Marketplace permiten que grandes y pequeñas empresas automaticen y digitalicen sus procesos mediante la integración de los datos de sus vehículos.

Image description

“En Geotab ayudamos a las empresas a tener una logística más eficiente y una movilidad más sustentable. Conectamos a sus vehículos un dispositivo y con los datos obtenidos ayudamos a las compañías a gestionar su flota para una conducción más segura y una optimización de rutas en el uso de los activos”, afirmó Rubén Kreischer, partner account manager de la firma para Latinoamérica.

Geotab utiliza tecnología telemática para la conexión de los vehículos y proporciona los datos que son vitales para avanzar en la movilidad sostenible -y en las metas de las compañías en esta área- y en el mejoramiento de la seguridad en las rutas. “Lo primero que decimos es que no se puede gestionar lo que no se puede medir”, aseveró Kreischer.

Con la información recolectada de su flota de vehículos, las empresas pueden optimizar sus decisiones estratégicas y ahorrar en costos de combustible. “Y lo mismo pasa con la conducción segura. Si puedo medir cómo manejan mis conductores puedo ayudar a que tengan mejores hábitos de manejo, mejores prácticas de conducción, menos frenadas bruscas, menos aceleraciones bruscas, menos giros bruscos”, agregó Kreischer.

El ejecutivo destacó que con la gestión de los datos se puede lograr que la conducción sea mucho más eficiente e impacte en menor consumo de combustible, menor mantenimiento, menor cambio de pastillas de freno y, también menos accidentes, con todo lo que eso implica.

“Termina siendo un círculo virtuoso que impacta en distintas áreas, por ejemplo, si tengo una conducción segura en mi flota probablemente voy a pagar menos en prima de seguro”, destacó.

Geotab también ayuda a los clientes a diseñar la mejor manera de aprovechar los datos obtenidos. “Nuestros distribuidores trabajan muy fuertemente con nuestros clientes porque cada cliente es distinto y tiene distintas necesidades”, explicó Kreischer.

Algunos están más focalizados en la seguridad de manejo, otros en el consumo de combustible, y otros quieren una flota más productiva en la ruta cotidiana. “Ahí es donde nuestros distribuidores trabajan con las empresas, para gestionar los reportes y en la información que a esos clientes más les interesa”, acotó.

¿Qué es Geotab?

Geotab es una compañía canadiense fundada en el 2000; es decir, cuenta con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones en gestión de flotas. Su plataforma abierta ha permitido que empresas de todos los tamaños digitalicen sus procesos mediante la integración de los datos de sus vehículos.

La sustentabilidad es un pilar muy importante para Geotab, y como la plataforma telemática comercial líder a nivel mundial para vehículos y activos conectados, está desbloqueando la potencia de los datos para desarrollar un futuro con bajo contenido de carbono para un planeta sostenible. Cuenta con más de 2.200 empleados, más de 700 ingenieros, y más de 500 socios. Está presente en más de 130 países, y tiene más de 3,2 millones de suscriptores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)