Heineken: la marca de cerveza preferida de nuestros lectores

(Por Nora Vega - @noriveg) La cerveza es la bebida por excelencia de Paraguay, tal vez por las altas temperaturas que nos sofocan (inclusive en invierno) o simplemente porque nadie se puede negar a terminar el día con una espumante bien fría de por medio. Desde InfoNegocios quisimos conocer acerca del hábito de consumo de nuestros lectores y el resultado fue el siguiente.

Image description
El 52.8% de los participantes afirmó que Heineken es su marca favorita.

En nuestra encuesta participaron 500 personas, de las cuales 70.1% fueron hombres y 29.9% mujeres. Pudimos constatar que el 18.2% de los participantes afirmaron que toman cerveza a diario, tal vez sea por esta razón que los bares en Asunción están repletos de lunes a lunes.

Realmente con nuestro clima resulta inevitable detenerse a compartir con los amigos una rubia o una morena. El 22.6% afirmó que consume una cada tanto y el 58.7% señaló que tomaba pocas veces a la semana.

Algunas personas aseveran que beber con frecuencia cerveza es bueno para la salud. Dicen que sus componentes (cebada, lúpulo, levadura y agua) en conjunto con otros cereales como el trigo o el maíz, aportan vitaminas, minerales, nutrientes y otras sustancias con propiedades funcionales tales como los polifenoles naturales, fitoestrógenos o fibra, que reportan beneficios saludables. Obviamente que en exceso, como la mayoría de las cosas, no es sano.

EN EL BAR O EN LA CASA

El consumo de la cerveza data de hace más de 6000 años, ya que dicen que muchas civilizaciones clásicas la incluían en su dieta. Esta bebida es parte de las celebraciones, los reencuentros, las comidas informales y, en definitiva, de los buenos momentos.

Acerca del hábito de consumo, el 29.4% de los participantes compran para llevar a casa, 16.0% consume afuera y el 54.6% tanto en casa como afuera. En cuanto al gasto por mes, 45.8% de las personas indicaron que el promedio de compra va entre G. 100 000 y G. 200 0000, mientras 27.7% dijo que gastaba más de G. 200 000 y el 26.0% declaró menos de G. 100 000.


¿SE PREFIERE CERVEZAS NACIONALES, REGIONALES O INTERNACIONALES?

Varias marcas internacionales premium han desembarcado en el país durante los últimos años, por lo cual ahora existen más opciones disponibles en el mercado. El 56.9% de los lectores reveló que prefiere cervezas internacionales, mientras que el 31.1% indicó que no tiene preferencia. Asimismo, 7.3% tiene un favoritismo hacia lo nacional y 4.6% hacia lo regional (Argentina y Brasil).

En cuanto a lo industrial o artesanal se puede decir que la cosa está pareja, ya que el 50.0% afirmó que les gusta ambas. Otros datos arrojados por la encuesta indicaron que el 31.4% dijo que prefiere la industriales y el 18.6% de los lectores se inclina por las artesanales. Éstas últimas ha promovido grandes expectativas de desarrollo para quien la produce y como producto diferenciado para quien lo demanda.

LA MARCA FAVORITA

Con el paso del tiempo los cerveceros han ido especializando su paladar y generalmente están acostumbrados a ciertas marcas. Existen numerosos productos para elegir en el mercado, pero con un amplio margen de ventaja Heineken fue la marca favorita elegida por nuestros lectores ya que marcó un resultado del 52.8%, le siguió Patagonia con el 10.0%, Pilsen alcanzó un 7.6%, Paulaner 5.9%, Corona con el 5.1%, Miller 3.7% y Budweiser 3.4%.

Mientras tanto Peroni obtuvo un 2.2% de favoritismo, Sajonia se instaló en el ranking con 2.2% y finalmente la marca Brahma fue elegida por el 0.5%. Cabe mencionar que el 6.6% de los participantes indicó que existe otra marca favorita que no estaba en la lista.

Como dato interesante, nuestro cuestionario preguntó acerca de la preferencia por las cervezas Ale o Lager. 68.9% afirmó que disfruta más de una Lager y 31.1% de las personas prefieren la Ale.

Para ver los resultados de esta encuesta click aquí. Te dejamos también con una nota sobre nuestros lugares sugeridos para ir a tomar una rica cerveza en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.