Heineken: la marca de cerveza preferida de nuestros lectores

(Por Nora Vega - @noriveg) La cerveza es la bebida por excelencia de Paraguay, tal vez por las altas temperaturas que nos sofocan (inclusive en invierno) o simplemente porque nadie se puede negar a terminar el día con una espumante bien fría de por medio. Desde InfoNegocios quisimos conocer acerca del hábito de consumo de nuestros lectores y el resultado fue el siguiente.

Image description
El 52.8% de los participantes afirmó que Heineken es su marca favorita.

En nuestra encuesta participaron 500 personas, de las cuales 70.1% fueron hombres y 29.9% mujeres. Pudimos constatar que el 18.2% de los participantes afirmaron que toman cerveza a diario, tal vez sea por esta razón que los bares en Asunción están repletos de lunes a lunes.

Realmente con nuestro clima resulta inevitable detenerse a compartir con los amigos una rubia o una morena. El 22.6% afirmó que consume una cada tanto y el 58.7% señaló que tomaba pocas veces a la semana.

Algunas personas aseveran que beber con frecuencia cerveza es bueno para la salud. Dicen que sus componentes (cebada, lúpulo, levadura y agua) en conjunto con otros cereales como el trigo o el maíz, aportan vitaminas, minerales, nutrientes y otras sustancias con propiedades funcionales tales como los polifenoles naturales, fitoestrógenos o fibra, que reportan beneficios saludables. Obviamente que en exceso, como la mayoría de las cosas, no es sano.

EN EL BAR O EN LA CASA

El consumo de la cerveza data de hace más de 6000 años, ya que dicen que muchas civilizaciones clásicas la incluían en su dieta. Esta bebida es parte de las celebraciones, los reencuentros, las comidas informales y, en definitiva, de los buenos momentos.

Acerca del hábito de consumo, el 29.4% de los participantes compran para llevar a casa, 16.0% consume afuera y el 54.6% tanto en casa como afuera. En cuanto al gasto por mes, 45.8% de las personas indicaron que el promedio de compra va entre G. 100 000 y G. 200 0000, mientras 27.7% dijo que gastaba más de G. 200 000 y el 26.0% declaró menos de G. 100 000.


¿SE PREFIERE CERVEZAS NACIONALES, REGIONALES O INTERNACIONALES?

Varias marcas internacionales premium han desembarcado en el país durante los últimos años, por lo cual ahora existen más opciones disponibles en el mercado. El 56.9% de los lectores reveló que prefiere cervezas internacionales, mientras que el 31.1% indicó que no tiene preferencia. Asimismo, 7.3% tiene un favoritismo hacia lo nacional y 4.6% hacia lo regional (Argentina y Brasil).

En cuanto a lo industrial o artesanal se puede decir que la cosa está pareja, ya que el 50.0% afirmó que les gusta ambas. Otros datos arrojados por la encuesta indicaron que el 31.4% dijo que prefiere la industriales y el 18.6% de los lectores se inclina por las artesanales. Éstas últimas ha promovido grandes expectativas de desarrollo para quien la produce y como producto diferenciado para quien lo demanda.

LA MARCA FAVORITA

Con el paso del tiempo los cerveceros han ido especializando su paladar y generalmente están acostumbrados a ciertas marcas. Existen numerosos productos para elegir en el mercado, pero con un amplio margen de ventaja Heineken fue la marca favorita elegida por nuestros lectores ya que marcó un resultado del 52.8%, le siguió Patagonia con el 10.0%, Pilsen alcanzó un 7.6%, Paulaner 5.9%, Corona con el 5.1%, Miller 3.7% y Budweiser 3.4%.

Mientras tanto Peroni obtuvo un 2.2% de favoritismo, Sajonia se instaló en el ranking con 2.2% y finalmente la marca Brahma fue elegida por el 0.5%. Cabe mencionar que el 6.6% de los participantes indicó que existe otra marca favorita que no estaba en la lista.

Como dato interesante, nuestro cuestionario preguntó acerca de la preferencia por las cervezas Ale o Lager. 68.9% afirmó que disfruta más de una Lager y 31.1% de las personas prefieren la Ale.

Para ver los resultados de esta encuesta click aquí. Te dejamos también con una nota sobre nuestros lugares sugeridos para ir a tomar una rica cerveza en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.