Heineken: la marca de cerveza preferida de nuestros lectores

(Por Nora Vega - @noriveg) La cerveza es la bebida por excelencia de Paraguay, tal vez por las altas temperaturas que nos sofocan (inclusive en invierno) o simplemente porque nadie se puede negar a terminar el día con una espumante bien fría de por medio. Desde InfoNegocios quisimos conocer acerca del hábito de consumo de nuestros lectores y el resultado fue el siguiente.

Image description
El 52.8% de los participantes afirmó que Heineken es su marca favorita.

En nuestra encuesta participaron 500 personas, de las cuales 70.1% fueron hombres y 29.9% mujeres. Pudimos constatar que el 18.2% de los participantes afirmaron que toman cerveza a diario, tal vez sea por esta razón que los bares en Asunción están repletos de lunes a lunes.

Realmente con nuestro clima resulta inevitable detenerse a compartir con los amigos una rubia o una morena. El 22.6% afirmó que consume una cada tanto y el 58.7% señaló que tomaba pocas veces a la semana.

Algunas personas aseveran que beber con frecuencia cerveza es bueno para la salud. Dicen que sus componentes (cebada, lúpulo, levadura y agua) en conjunto con otros cereales como el trigo o el maíz, aportan vitaminas, minerales, nutrientes y otras sustancias con propiedades funcionales tales como los polifenoles naturales, fitoestrógenos o fibra, que reportan beneficios saludables. Obviamente que en exceso, como la mayoría de las cosas, no es sano.

EN EL BAR O EN LA CASA

El consumo de la cerveza data de hace más de 6000 años, ya que dicen que muchas civilizaciones clásicas la incluían en su dieta. Esta bebida es parte de las celebraciones, los reencuentros, las comidas informales y, en definitiva, de los buenos momentos.

Acerca del hábito de consumo, el 29.4% de los participantes compran para llevar a casa, 16.0% consume afuera y el 54.6% tanto en casa como afuera. En cuanto al gasto por mes, 45.8% de las personas indicaron que el promedio de compra va entre G. 100 000 y G. 200 0000, mientras 27.7% dijo que gastaba más de G. 200 000 y el 26.0% declaró menos de G. 100 000.


¿SE PREFIERE CERVEZAS NACIONALES, REGIONALES O INTERNACIONALES?

Varias marcas internacionales premium han desembarcado en el país durante los últimos años, por lo cual ahora existen más opciones disponibles en el mercado. El 56.9% de los lectores reveló que prefiere cervezas internacionales, mientras que el 31.1% indicó que no tiene preferencia. Asimismo, 7.3% tiene un favoritismo hacia lo nacional y 4.6% hacia lo regional (Argentina y Brasil).

En cuanto a lo industrial o artesanal se puede decir que la cosa está pareja, ya que el 50.0% afirmó que les gusta ambas. Otros datos arrojados por la encuesta indicaron que el 31.4% dijo que prefiere la industriales y el 18.6% de los lectores se inclina por las artesanales. Éstas últimas ha promovido grandes expectativas de desarrollo para quien la produce y como producto diferenciado para quien lo demanda.

LA MARCA FAVORITA

Con el paso del tiempo los cerveceros han ido especializando su paladar y generalmente están acostumbrados a ciertas marcas. Existen numerosos productos para elegir en el mercado, pero con un amplio margen de ventaja Heineken fue la marca favorita elegida por nuestros lectores ya que marcó un resultado del 52.8%, le siguió Patagonia con el 10.0%, Pilsen alcanzó un 7.6%, Paulaner 5.9%, Corona con el 5.1%, Miller 3.7% y Budweiser 3.4%.

Mientras tanto Peroni obtuvo un 2.2% de favoritismo, Sajonia se instaló en el ranking con 2.2% y finalmente la marca Brahma fue elegida por el 0.5%. Cabe mencionar que el 6.6% de los participantes indicó que existe otra marca favorita que no estaba en la lista.

Como dato interesante, nuestro cuestionario preguntó acerca de la preferencia por las cervezas Ale o Lager. 68.9% afirmó que disfruta más de una Lager y 31.1% de las personas prefieren la Ale.

Para ver los resultados de esta encuesta click aquí. Te dejamos también con una nota sobre nuestros lugares sugeridos para ir a tomar una rica cerveza en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.