Honda ensamblará sus motocicletas en Paraguay desde el 2019

A partir del primer trimestre del año que viene está proyectada la apertura de la fábrica de Honda en el país. En la misma serán ensambladas las motocicletas de la marca japonesa, adelantó Esteban Carrizosa, brand manager de Honda Motors en Paraguay.

Image description

Comentó que la construcción de la planta iniciará en unos meses en Ciudad del Este y se ubicará detrás de la sucursal de Diesa; asimismo en una primera etapa prevén dar mano de obra a unas 50 personas, aproximadamente.

Carrizosa mencionó que Diesa realizará la inversión, en tanto que la japonesa Honda brindará el know how y las capacitaciones de los funcionarios de la mano de los expertos japoneses, quienes llegarán para transmitir la filosofía y los estándares de calidad de la marca.

El pasado 21 de mayo se realizó el anuncio oficial por parte de los representantes de la marca y las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En la oportunidad, Gustavo Leite, ministro de la cartera de Estado, demostró satisfacción al saber que Diesa, con el know how de Honda, invertirá en Paraguay para comenzar con la producción en un futuro cercano, y proveer de esta manera, productos Honda a aquellos que dependen de la motocicleta en su vida diaria.

Entre otros puntos, Carrizosa, dijo que en una primera etapa ensamblarán las motocicletas Honda CB1 de 125 cilindradas, dirigidas al público masivo. La mencionada motocicleta tendrá un precio de USD 1.400 aproximadamente y podrá ser financiada.

Las primeras motocicletas ensambladas en Paraguay estarán disponibles al público en toda la red de Diesa y Honda, apuntó.

Por otro lado, el empresario destacó el sostenido crecimiento del segmento Premium. Explicó que se observa un aumento en la preferencia hacia las motocicletas de alta gama, las cuales rondan precios que van desde los USD 27.000 los USD 45.000, respectivamente, opciones muy utilizadas por el público para tiempos de ocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.