Indicadores clave de rendimiento: lo que se debería tener en cuenta para un e-commerce exitoso

La logística exitosa de los e-commerce contempla los key performance indicators (KPI), o los indicadores clave de rendimiento utilizados para medir factores críticos del negocio. Carlos Martínez, gerente de operaciones de la empresa Teo, explica qué son y por qué deberían adoptarse para mayor efectividad del e-commerce de una empresa.

Image description

Los indicadores clave de rendimiento son todos aquellos parámetros que, básicamente, son útiles y concretos para medir la eficiencia de una empresa en su proceso de ventas. “Un indicador importante dentro de la logística de un e-commerce es, por ejemplo, el fill rate, o en una manera de traducirlo, el porcentaje de cumplimiento de un pedido. Si en un supermercado un cliente demanda 100 artículos diferentes y solamente dispongo de 90 de esos 100, entonces tengo un 90% de fill rate”, afirmó Martínez, quien además agregó que se puede tratar del porcentaje de satisfacción de la demanda que logre un comercio.

El indicador de este caso en particular es clave para los comercios, sobre todo para aquellos con gran variedad de productos, ya que ayuda a saber qué piden los clientes que no se esté ofreciendo, y así tomar acciones concretas de acuerdo a cada situación, ya sea trasladando las compras, realizando reposiciones, contactar a nuevos proveedores, etc.

Otros casos de indicadores pueden darse en el tiempo de entrega, duración media de la sesión, tasa de engagement, o conversiones.

Cada indicador puede dividirse en varias secciones para lograr diferentes y más específicas interpretaciones. “Se puede saber qué artículos no se están enviando por falta, y en la división de pedidos perfectos se puede dimensionar la cantidad de pedidos que yo completo en un 100% sin errores y dentro del tiempo estimado en el que se tienen que entregar”, indicó.

Entonces, según el gerente de operaciones, cada comercio puede establecer los indicadores clave para mejorar su gestión. Es decir, cada empresa puede determinar cuáles son sus KPI ideales de acuerdo a sus prioridades, que dependen a la vez del tipo de producto o servicio en cuestión. Así, si un negocio arranca con porcentajes bajos, podrá ir tomando acciones y ajustes específicos para acercarse al porcentaje ideal.

“En Paraguay aún no está muy asimilada la medición de KPI. Sigue funcionando en general como algo muy relacionado solo a la demanda”, aseveró Martínez. “Hoy son muy pocas las que sí lo hacen, entre el 5% y 10%. Es clave que se utilicen estos indicadores. La diferencia radica en que el e-commerce funciona con fidelidad, de lo contrario el cliente opta por la competencia”, advirtió.  

La herramienta de medición de KPI de Teo
En Teo desarrollaron una herramienta propia de medición de KPI llamada Teo Tracks. “Está basada en nuestra experiencia en atención a supermercados. Otorga distintas informaciones, incluyendo mapas de calor, que permiten gestionar las ubicaciones de todo lo que ocurre en un e-commerce: localización de los clientes, puntos de entrega, etc.”, detalló.

Esta herramienta, además de disponibilizar las mediciones de KPI, puede generar todo tipo de reportes con la información recolectada del proceso para la posterior toma de decisiones.

La principal diferencia es que Teo Tracks nació desde la gestión misma de logística de e-commerce. Está probada con un volumen de más de 100.000 transacciones anuales de diferentes comercios, además se enlaza a cualquier tienda online para obtener la información de los pedidos. Contempla todos los procesos de preparación, registro de facturación, entrega, cobranza, consolidación y rendición de recaudaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.