La Expo Máquina estima un volumen de negocio de USD 5 millones

La 1° edición de la Expo Máquina es una realidad para los consumidores del segmento, debido a que la exposición comenzó ayer por la mañana y se extenderá hasta el domingo 27 de agosto, en el predio de 12 hectáreas situado sobre la avenida Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La misma es realizada en conjunto entre la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) y la empresa Paraguay Film S.R.L.

“Existen más de 60 empresas participantes y más de 150 máquinas en exposición. Hoy se hizo la apertura y durante los próximos días esperamos la venida de unas 25.000 personas. Es una feria que está muy dirigida a un determinado público, por tanto se genera un ambiente más que próspero para los negocios”, aseguró Fernando Berdichevsky, organizador del evento.   

Al contar con descuentos especiales y financiación de entidades bancarias presentes en el sitio, Berdichevsky estima que se generará un volumen de negocio de USD 5 millones aproximadamente.

“La entrada tiene un costo de Gs 10.000, y estamos abiertos desde las 10:00 de la mañana hasta las 21:00 horas. Lo más importante de la Expo Máquina es la dinámica que presenta, donde las personas pueden participar de las charlas de capacitación o ver el funcionamiento de las máquinas, tal como si estuvieran trabajando en obras”.

En el espacio se brindarán charlas de capacitación cada una hora, a partir de las 10:30 de la mañana, y no tendrán costo para los presentes.

Para cualquier consulta, las personas pueden comunicarse al (0981) 402.328.

Empresas

Algunas empresas participantes: De la Sobera, Target, Timbó, Rodomaq, Kurosu, Dp Repuestos, Eficon, Automotor, Importcam, Movitec, Fapasisa, Carmix, H. Petersen, Barcos &; Rodados, Andamios y Máquinas, Automaq, Rieder, Pampeiro, Tractorfoz, Cimasa, Pauny, Yhaguy, Chacomer, Irimaq, Sotractor, Perforagua, Vialsur, Banco Regional, Royas Seguros, Tocsa, T&G Service, Imag S.R.L., Puma, entre otros.

Plus

Representantes de varios países, como Argentina, Brasil, Portugal o Canadá participarán de esta edición de la Expo Máquina. La misma es considerada como la mayor muestra de productos para la construcción a nivel país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.