La Posata se reinventa y se transforma en una mini fábrica de alimentos

(Por NV) Muchos negocios tuvieron que dar un giro para salir adelante ante la pandemia. Uno de ellos es La Posata, que sobresalía en el mercado por ser uno de los únicos locales que estaba pensado también para los chicos. Actualmente ofrecen una carta exclusivamente creada para el servicio de delivery y están próximos a lanzar alimentos envasados.

Image description
Image description
Image description

Hoy en día La Posata tiene habilitado una carta para el servicio de delivery y están lanzando tres líneas de alimentos envasados. La primera en lanzarse es la de ultracongelados, un rubro todavía poco explotado en Paraguay. También dos líneas de pastas y alimentos frescos se lanzarán oficialmente hoy.

“La marca surgió hace tres años, pero nuestro concepto y foco de negocio se transforma desafiando las adversidades actuales”, cuenta Cecilia Ávila Lichi, propietaria de la empresa. “Cambiamos al formato 100% delivery, solo que el volumen jamás va a ser igual a un salón que recibe a los clientes, no llega ni al 30%. Es un año sufrido para el rubro y la clave es innovar”, mencionó.

La joven emprendedora anunció que La Posata busca llegar a las mesas asuncenas de una manera diferente. “Nuestro mayor diferencial hoy es la tecnología y los estrictos procesos de calidad con los cuales estamos trabajando. Nos transformamos en una mini fábrica de alimentos”, afirmó. “El servicio de atención al cliente in situ cerró por el momento. Nos destacamos en el mercado por enfocamos a un público familiar y el playroom era uno de nuestros principales atractivos”, señaló.

Nuevos productos

Cecilia informó que los nuevos productos que estarán lanzando son sabrosos, muy prácticos y no tienen sabor a freezer. “No se nota que estuvo congelado en algún momento”, aseguró. “Las nuevas líneas de envasados son perfectas para todo tipo de público. Las comidas congeladas te permiten planificar tus días, tus semanas o si vas a hacer paseos al interior, con anticipación”, señaló.

“Tenemos un asesor gastronómico, el chef Fabián Delgado, quien está a cargo de las recetas, elaboración y envasado junto con el equipo de cocina. Y nuestro regente y tecnólogo, el ingeniero Rubén Vera, quien está encargado de que operemos de la manera más segura para asegurar siempre la mejor calidad, enfocando y entrenando al equipo a trabajar bajo estrictos procedimientos de control, desinfección, limpieza y correcta manipulación de alimentos, ya que es muchísima responsabilidad alimentar a las personas”, explicó la propietaria.

“Esta opción es genial porque permite la posibilidad de tener siempre algo casero, listo y natural para comer. Nuestro plan no es reemplazar a un restaurante, sino a la comida de la casa. Invertimos en tecnología de primer nivel –de procedencia europea-, que es el secreto para que la comida mantenga sus propiedades originales”, resaltó.

Dentro de la línea de envasados, los favoritos y recomendados de Cecilia son el chipa guazú, el estofado de vacío, las albóndigas y el pollo a la naranja, todo eso sin olvidar a las pastas. De la carta para delivery, la estrella y uno de los más solicitados es el lomito árabe, así como también el lomito A Lo Valdez (crema de roquefort, cebolla caramelizada y champiñones).

El apasionante mercado gastronómico

“¿A quien no le gusta comer o salir a comer? Disfrutar de algo rico; una buena comida de verdad puede alegrar el momento y hasta el día”, expuso Cecilia. “Creo que en este año se demostró la importancia de la flexibilidad en un negocio, el poder de adaptación del consumidor y el paraguayo es de buen comer”, dijo.

También reconoció que es un rubro súper desafiante. “Lastimosamente hay demasiada informalidad y eso finalmente desencadena en otros desafíos operativos del día a día. Mi sueño es ver la gastronomía de Paraguay profesionalizada y lo más formal posible. Creo que todavía hay mucho por explotar”, reflexionó.

Para el 2020 La Posata espera lanzar las tres líneas de envasados y lograr colocar estos productos en puntos de ventas tercerizados. Actualmente está activo el servicio de delivery y pick up, y las vías de contacto para hacer los pedidos, tanto para la línea de envasados como para los platos de la carta es el al (0981) 383-527 o a través de @monchispy. La fábrica queda sobre Sucre 1170 casi Malutín. Encontrales en el Instagram como La_posata.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.