¿Llamadas holográficas? Google presentó Beam, su nueva plataforma de videollamadas en 3D

La escena de una reunión virtual podría estar a punto de cambiar para siempre, pues durante el evento anual Google I/O, la compañía presentó Beam, una nueva plataforma de videollamadas en 3D que busca hacer que hablar con alguien a distancia se sienta casi igual que tenerlo en la misma sala. Sin gafas, sin cascos, sin filtros, nada más que una imagen realista que permite mantener el contacto visual, captar gestos sutiles y leer expresiones, como si la persona estuviera justo enfrente tuyo, esto sería como lo más cercanos a las llamadas holográficas de ciencia ficción.

Image description
Image description

Detrás de esta tecnología hay años de trabajo sobre lo que se conocía como Project Starline, una idea que parecía lejana pero que ahora toma forma con un sistema de cámaras que graban desde varios ángulos y un modelo de inteligencia artificial que une todo en tiempo real, Beam ofrece una experiencia inmersiva que llama la atención, sobre todo, en el mundo corporativo.

Para los negocios, la posibilidad de tener reuniones realistas sin necesidad de viajar puede significar ahorro de tiempo, menos traslados y una forma más eficiente de mantener la conexión entre equipos de distintos países. Y no solo eso, Beam también integra traducción automática en tiempo real, permitiendo que personas que no comparten el mismo idioma puedan conversar con naturalidad. Por ahora, está disponible en inglés y español, pero se sumarán más idiomas pronto.

HP se suma al proyecto con el desarrollo del hardware necesario para que Beam funcione fuera del laboratorio, y ya se habla de asociaciones con empresas como Zoom para llevar esta tecnología a más usuarios. Algunas compañías globales como Deloitte y Salesforce ya comenzaron a explorar cómo implementar este sistema en sus oficinas.

Aunque por ahora Beam no llegará todo el público, su primer paso será en entornos corporativos donde las reuniones a distancia son cosa de todos los días. En esos espacios donde un gesto, una pausa o una mirada pueden definir una decisión importante, la presencia virtual podría dejar de ser una limitación.

Con esta apuesta nueva, Google no busca reemplazar los viajes de negocios, pero sí ofrecer una alternativa que podría cambiar la forma de hacerlos, sería una nueva forma de estar presente, sin necesidad de moverse del lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.