Llegó la nueva Nissan Kicks XPlay: el primer vehículo del mercado vinculado a un certificado de arte digital

Ya está disponible en Paraguay la versión especial del Nissan Kicks XPlay, fabricada en la planta de Resende, Brasil. Es el primer automóvil de la industria que está vinculado a un certificado de arte digital denominado NFT (Non Fungible Token).

Image description

El Kicks XPlay se comercializará en el país desde US$ 23.990 y, en cuotas, desde US$ 353. El vehículo tiene un aspecto diferenciado, ya que cuenta con artículos exclusivos y el NFT de una pieza de criptografía realizada por el artista digital brasileño Fesq, los cuales fueron producidos a partir de bocetos de diseños del vehículo.

El modelo estará disponible en una combinación exclusiva de dos colores: Pearl Diamond White con techo rojo. También contará con la firma del nombre de la edición limitada en los umbrales de las puertas, encima de la placa de identificación en la tapa de la cajuela y en los asientos delanteros.

El techo fue diseñado específicamente para esta novedosa edición, con un perfil aerodinámico.  En los espejos laterales se aplicó un acabado rojo. Como lo suele hacer Nissan en sus ediciones limitadas, la numeración de las unidades está indicada en la parrilla delantera, también en color rojo.

En el interior hay varios detalles del mismo color, como las salidas de aire, la base del volante y las dobles costuras del apoyabrazos y asientos con acabado sintético en negro y gris. Posee elementos únicos, como el cargador de celular inalámbrico, pantalla especial de apertura de 8 pulgadas y llantas de 17” con acabado en brillo negro.

Se complementa con equipamientos de fábrica como la llave inteligente I-Key, botón de arranque del motor; panel de instrumentos de siete pulgadas en imágenes de alta definición; y asientos delanteros con tecnología Zero Gravity.

Viene con abrir y cerrar puertas y ventanas a control remoto; iluminación inteligente de faros; controles de audio y teléfono y piloto automático en el volante; dirección eléctrica; faros con sistema Follow me Home; cajuela con iluminación interna; entre otros.

Para mayor seguridad está equipado con seis bolsas de aire; alerta de cinturón de seguridad desbloqueado (delantero y trasero); controles de tracción y estabilidad (VDC – Vehicle Dynamic Control); luces de conducción diurna; sistema ISOFIX para asientos para niños; frenos ABS con control electrónico (EBD) y asistencia de frenado (BA).

Certificados digitales
El NFT que recibirá el comprador es un certificado creado para garantizar la autenticidad de las obras digitales. En el caso de la edición limitada del crossover, se trata de obras del artista brasileño Fesq, que se inspira en los bocetos del desarrollo de la serie limitada realizados por el equipo de diseño de Nissan Design Latin America (NDLA).

Los certificados fueron creados con blockchain y tecnología de encriptación que brindan seguridad para la manipulación de tokens, los cuales son únicos y registrados para dar autenticidad a las obras, las cuales están ubicadas en Etherreum, la principal red blockchain para aplicaciones del mundo.

Nissan está representada en Paraguay por Cuevas Hermanos. Para más información visitar las redes de Nissan Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.