Negroni apuesta al centro de Asunción inaugurando un local que dará de qué hablar

(Por NV) Ubicado en la parte más alta de la ciudad, en el piso 15 y 16 del edificio Unicentro, el nuevo local de Negroni cuenta con una vista espectacular a la bellísima bahía de Asunción, la Costanera, el río Paraguay y el Chaco, y promete convertirse en el “place to be” de este verano.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Negroni llegó para complacer a un público ansioso por tener un lugar como éste en el centro de nuestra capital. “Esta apertura se dio en el marco de un año difícil en el plano económico del país. Es una apuesta a que Paraguay rápidamente retomará la senda de crecimiento”, manifestó Alejandro Conti, propietario del establecimiento. “Creemos que el consumidor está requiriendo lugares y marcas importantes; se ha sofisticado mucho y aprecia cuando se realizan desarrollos especiales como este”, expresó el empresario.

Para Alejandro, el centro tiene una magia especial. “Esta es una zona que en todas las capitales de Latinoamérica se abandona, pero que en algún momento vuelve a estar nuevamente de moda. Creemos este es el momento del centro de Asunción”, aseguró. “Durante aproximadamente tres años buscamos un lugar que supere las expectativas de nuestros clientes y lo encontramos”, comentó.

La marca Negroni se encuentra presente en Argentina, en distintas ciudades como: Buenos Aires, Pilar, La Plata, Rosario y City Bell, también está en Uruguay y en diciembre de este año se inaugurará un local en Miami. En Paraguay desembarcó hace tres años y se encuentra ubicado en el Rooftop del Hotel Dazzler y este nuevo local del centro promete ser el punto de encuentro de la capital.

Dos ambientes bien diferenciados

El piso 15 es un restaurante que ofrece una atmósfera especial con luces tenues y amplios ventanales hacia el río, ideal para pasar un momento agradable. Una escalera caracol inmensa lleva a una terraza en el piso 16, que cuenta con una increíble barra, mesas y livings para ver los mejores sunsets, ya que a esa altura siempre el clima siempre está agradable.

Conti informó que el piso 15 puede albergar 130 comensales y el piso 16 hasta 120 personas. “La superficie total es de aproximadamente 900 m2 que permiten albergar en reuniones tipo cocktail hasta 500 personas. Además, el piso 15 tiene un espacio exclusivo para reuniones privadas de trabajo o comida de hasta 35 personas. Esto nos permite realizar todo tipo de eventos, desde fiestas de cumpleaños, reuniones empresariales, lanzamientos y otros eventos, dada la versatilidad del espacio y las dimensiones del mismo”, detalló el directivo.

El local sigue los lineamientos de la franquicia de Argentina. Locamente la arquitecta que instrumentó el proyecto fue la esposa de Alejandro, Margarita Torchia. En la construcción del piso 15 prima la ambientación tipo industrial, con mucha madera e hierro, iluminación con lámparas galponeras y otras luces dirigidas en otras zonas del local. La música es el centro de atracción, ya que la terraza posee equipos especiales y luces para disfrutar de los DJ y bandas musicales que tocarán semanalmente. “Todo está preparado para que puedan disfrutar cada momento vayan solos, en pareja, grupos de amigos o compañeros de trabajo”, dice Conti.

En cuanto a la ambientación del piso 16, la misma fue creada para que destacar la vista de la bahía y de todo el río Paraguay. La barra en U permite que las personas puedan disfrutar de exquisitos tragos, mientras que los livings y mesas distribuidos por toda su extensión permiten armar todo tipo de reuniones (pequeñas o grandes) para pasarla bien.

Combinación perfecta de excelentes tragos y una deliciosa gastronomía

El menú que se desarrolló para este Negroni posee platos nuevos que en breve se lanzarán también en el Negroni del Hotel Dazzler, según indicó Conti. Se destaca el Sushi Bar por ser novedoso y fresco con sabores distintos. Los ceviches, tiraditos, nigiris y makis, que provienen de la cultura nikkei, logran una increíble fusión entre la materia prima y los aderezos.

La oferta gastronómica es amplia y tiene desde hamburguesas caseras, pastas, pescados carnes a la parrilla, hasta ensaladas. Alejandro señaló que no podía dejar de mencionar los toques dulces para el final de una comida. “Mi preferido es el Volcán de Dulce de Leche aunque el Suspiro Limeño, el Apple Crumble y el Cheesecake también son riquísimos”, recomendó.

La barra es muy especial, es un lugar de culto para quienes gustan de la cocktelería de autor. Todas las recetas han sido especialmente creadas para la marca. El estandarte es el Negroni en todas sus versiones. No podés irte del local sin probar esta legendaria bebida. El clásico está preparado con Gin, Vermouth rosso, Campari y rodajas de naranja. “Recomiendo los Spritz a base de Aperol y los Tónicos en todas sus versiones que están hechos a base de Gin”, especificó el directivo.

Finalmente, Conti anunció que quienes vayan a este nuevo local de Negroni se llevarán una experiencia sinigual. Cabe mencionar, que el mismo cuenta con un estacionamiento sobre la calle Estrella. Por nuestra parte, no nos queda nada más que invitar a todos a conocer esta interesante propuesta que sin lugar a dudas, otorgará un toque especial al centro de Asunción.

@negronidowntownskybar

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.